El sector de las aplicaciones ha generado 186.000 puestos de trabajo en España

  • IT Talent
desarrollador software
©Freepik

Representa un aumento del 53% con respecto a los 122.000 empleos estimados en 2019. Hasta julio de 2025, el ecosistema Android ha creado 158.000 empleos, mientras que el ecosistema iOS ha generado 136.000. El 21% de las ofertas de empleo tecnológico ya exige habilidades en IA y aprendizaje automático.

En un ecosistema global cada vez más centrado en los dispositivos móviles, la economía de las aplicaciones se ha consolidado como una potente fuente de crecimiento y empleo para España. Así lo revela un nuevo informe del Progressive Policy Institute (PPI) desarrollado para la Fundación para el Avance de la Libertad (Fundalib), que estima un total de 186.000 puestos de trabajo en este sector a julio de 2025. Esta cifra supone un aumento del 53% con respecto a los 122.000 empleos estimados en 2019, demostrando la sólida expansión del sector.

El informe revela que el sector de las aplicaciones es un ecosistema en auge. Según la estimación hasta julio de 2025, el ecosistema Android ha creado 158.000 empleos, mientras que el ecosistema iOS ha generado 136.000.

En este contexto, España no se queda atrás, pues la “intensidad de las aplicaciones”, que es el número total de puestos de trabajo relacionados con la economía de las aplicaciones, cuenta con un porcentaje del 0,8%. Empresas internacionales, como Crypto, Nespresso, Malwarebytes o Cigna, apuestan por la inversión nacional en este sector. Del mismo modo, otras empresas fundadas o con sede en España, como Banco Santander, Cabify o Wallapop, ya están incorporando desarrolladores de aplicaciones a sus equipos.

Todos estos ejemplos demuestran que tanto las compañías locales como internacionales consideran a España un hub de talento y un mercado clave para el desarrollo tecnológico.

 

La IA como motor de futuro

Ante el nuevo panorama internacional, la inteligencia artificial (IA) se postula como la próxima gran ola de la revolución tecnológica. En este contexto, el mercado laboral de desarrollo de software en España ya refleja esta tendencia, ya que el 21% de las ofertas de empleos vinculados al sector tecnológico requieren habilidades relacionadas con la IA y el aprendizaje automático.

La integración de este sistema en aplicaciones móviles transformará los procesos de industrias como la agricultura, la construcción, la fabricación o el transporte, agilizando procesos y reduciendo costes de forma significativa. No en vano, el uso de la IA y el aprendizaje automático por parte de industrias como la manufactura, la agricultura o el transporte, impulsarán la competitividad y la productividad de manera exponencial, fomentando el talento y mejorando la remuneración de los puestos de trabajo.