"Los aranceles, con toda certeza, bajarán sustancialmente”, Jorge Díaz-Cardiel, Advice Strategic Consultants
- IT Televisión
Los aranceles impuestos por el gobierno estadounidense a la importación de productos, significativamente elevados para aquellos originarios de China, han desencadenado una nueva guerra comercial que afecta principalmente al sector tecnológico. ¿Qué repercusiones tendrá para el consumidor y cómo afectará al mercado? ¿Qué podemos esperar a futuro? Desde Advice Strategic Consultants apuntan a un posible anuncio en mayo en el que los aranceles se reducirían aún más para los productos tecnológicos, beneficiando a las empresas de un sector sector que ya muestra mejoras en los mercados bursátiles.
A lo largo del mes de abril, los anuncios sobre nuevos aranceles a la importación de productos a Estados Unidos ha tenido a los mercados en vilo, con un gran impacto en el sector tecnológico.
Jorge Díaz-Cardiel, socio director de la consultora de negocios Advice Strategic Consultants, subraya en esta entrevista las repercusiones de los aranceles en empresas clave como Nvidia o Apple, mientras lidian con el aumento de los costes de importación y consideran diversas estrategias para mantener su competitividad en medio de las tensiones entre Estados Unidos y China. Asimismo, se abordan los cambios en las prácticas de fabricación, con empresas considerando el traslado de sus operaciones a India y Taiwán, y el impacto que estos aranceles están teniendo -o no- en el sector tecnológico español y europeo.
También se destaca la difícil situación de las principales empresas tecnológicas chinas, notablemente Huawei, bajo el peso de las restricciones estadounidenses, junto con las preocupaciones sobre posibles recesiones económicas influenciadas por la escasez de productos y la caída de la confianza del consumidor.
Tras analizar los diferentes anuncios realizados por la Administración Trump, desde los elevados aranceles comunicados el 2 de abril hasta las últimas noticias en las que se han determinado ciertas excepciones a estos impuestos, Díaz-Cardiel asegura que en este mes de mayo se comunicará una reducción de los aranceles para los productos tecnológicos como respuesta a las diferentes conversaciones que el gobierno estadounidense está manteniendo con los países y las marcas tecnológicas.
Asimismo, alerta sobre una posible fragmentación en las negociaciones entre la UE y EE. UU. en torno a los aranceles, especialmente porque algunos países europeos mantienen relaciones con China, lo que podría provocar reacciones por parte de Estados Unidos. Díaz-Cardiel enfatiza la importancia de la unidad de la UE en las negociaciones para fortalecer su poder de negociación frente a EE. UU.