Casi un 30% de las empresas españolas no cuenta con sistemas de gestión de datos de los clientes
- Actualidad
Aunque la mayoría de las empresas cuentan con un sistema de gestión y medición centralizado que evalúa el estado individual de cada proceso de atención y almacena la información del cliente en todo su recorrido (preventa, venta, postventa), aún existe un 29,7% de las compañías en España que no dispone de este tipo de sistemas.año.
Recomendados: Gobiernos Data-driven: la gestión de los datos Leer Pasos para digitalizar un entorno B2B Video El camino hacia la residencia de datos Informe Empresas nativas digitales y tecnologías de experiencia de usuario Documento |
Un estudio de la plataforma CRM HubSpot, asegura que la fase con mayor oportunidad de mejora para lograr una óptima atención al cliente es la de venta con un 46%, seguida de la post-venta con un 27,5%. Por otra parte, el 24% de las empresas aseguran que experimentan la mayor tasa de abandono por parte de sus clientes potenciales en la fase de resolución de dudas respecto al producto o servicio y un 17% justo antes de la confirmación de la compra.
Destaca que, pese a que la gran mayoría de las empresas cuentan con un sistema de gestión y medición centralizado que evalúa el estado individual de cada proceso de atención y almacena la información del cliente en todo su recorrido (preventa, venta, postventa), aún existe un 29,7% de las compañías en España que prefiere solicitarles a sus clientes su información una y otra vez, y no cuenta con este tipo de sistemas centralizados. Del total de encuestados que no cuentan con sistemas integrales de atención al cliente, el 27,6% asegura que no lo hace porque no consideran que sean útiles, el 23,4% hace referencia a la complejidad en su administración, y el 19,1% a su coste.
No obstante, el estudio, en el que han participado 200 líderes de áreas de servicio, marketing y ventas de compañías del país, señala que el 73% de las compañías encuestadas en España ha invertido en algún tipo de herramienta, plataforma o formación en el último año con el fin de mejorar la interacción con los clientes; y de estos, el 61% ha visto el retorno de esta inversión entre el primer mes y el primer año.