La tecnología de IA utiliza algoritmos avanzados para procesar grandes volúmenes de datos médicos, lo que facilita la identificación temprana de enfermedades. A pesar de ello, su implementación en el sector se enfrenta varios desafíos, como la necesidad de garantizar la privacidad de los datos de los pacientes.
La IA, el big data, contar con una buena estrategia de marketing y la implementación de plataformas integradas para maximizar las ventas, serán clave para impulsar el futuro de la restauración. Estas tendencias reflejan un gran cambio hacia operaciones que serán impulsadas por la tecnología.
El cloud computing, la inteligencia artificial y los gemelos digitales son la base para evolucionar estos negocios hacia un modelo plenamente eficiente y sostenible que derive en un claro beneficio para los distintos actores involucrados en los procesos de entrega.
Los bancos han comenzado a integrar la IA en aspectos de su funcionamiento como la gestión interna, la atención al cliente y la administración de carteras de inversión. Las empresas españolas, conscientes del impacto de esta tecnología en su sector, ya están poniendo en marcha iniciativas para implementarla.
La industria tecnológica busca convertir la promesa de la IA en realidad en 2025. Será un año crucial para que la industria tecnológica impulse el valor de la IA y, al mismo tiempo, comunique de manera efectiva el retorno de la inversión y los impactos del nuevo modelo de negocio a las partes interesadas.
La IA generativa impulsa tendencias clave como la personalización de pólizas, la automatización de procesos y la prevención proactiva de riesgos. Sectores como la construcción, la energía y las fusiones y adquisiciones se verán transformados por soluciones aseguradoras más precisas, ágiles y sostenibles.