La tecnología sin pedagogía no sirve de nada, y algunas instituciones de educación superior son conscientes de ello. La Universidad Europea de Madrid ya emplea la inteligencia artificial para fomentar la innovación y ofrecer experiencias personalizadas, entre otros casos de uso. Esta es su experiencia.
La agilidad y el rendimiento empresarial superan a la gestión de costes y redes como las principales preocupaciones de los equipos de TI. Eso se traduce en una elevada demanda de soluciones que ofrezcan visibilidad de extremo a extremo, automatización y fácil acceso a un modelo operativo basado en la nube.
Prácticamente todas las organizaciones reconocen que la confianza digital es importante, y un 82% reconoce que su relevancia aumentará en los próximos cinco años.
El 56% de las empresas ya ha invertido en herramientas de IA para el departamento de ventas, según un estudio realizado por Hubspot entre empresas españolas y latinoamericanos, y siete de cada diez profesionales en este campo creen que la tecnología podría tener un impacto significativo en los niveles de productividad de su equipo.
Pandemia, digitalización, inflación… los retos a los que se han enfrentado las empresas en los últimos años han sido múltiples y han obligado a nuestras empresas a adaptarse a pasos agigantados con el objetivo de sobrevivir.
España es el segundo país de la Unión Europea con un mayor volumen de empresas que están adoptando tecnologías digitales avanzadas, según un informe del Banco Europeo de Inversiones. La conclusión general es que la UE reduce la brecha con Estados Unidos en este ámbito, pero que dentro del territorio persisten las disparidades.
Marketing digital, personalización, vídeo, mensajería instantánea y estrategias basadas en datos son algunas de las principales corrientes en exportación digital B2B detectadas en el estudio Digital B2B Outlook 2023, elaborado por Alibaba.com y que ha contado con la colaboración de DHL Express.
Si hay una tecnología que está siendo disruptiva en los entornos corporativos, es la inteligencia artificial. Sus ventajas son muchas, pero implementarla en la organización es complicado. Entre los obstáculos y riesgos que tienen que superar, se encuentran la falta de conocimientos, la infraestructura, la normativa y la protección d...
El sector bancario español es líder en materia de digitalización, en parte por sus esfuerzos en la experiencia del cliente, que en el futuro seguirá siendo un factor diferenciador, a medida que ofrecen más servicios. Estos son los consejos de Contentsquare para que seguir mejorando en este campo.
Seis de cada diez personas que viven en zonas rurales consideran la digitalización una estrategia clave para frenar la despoblación, según el Observatorio ASTEO. Una mejor conectividad en estas poblaciones puede facilitar el surgimiento de actividades de e-commerce y ayudar a que nuevas empresas se localicen en el ámbito rural.
Casi la mitad de los empleados digitales tienen problemas para encontrar la información necesaria y realizar su trabajo de manera eficaz. Gartner dibuja un escenario complejo que solo mejorará si se implementan prácticas compartidas.
Los primeros ejecutivos de todo el mundo están bajo presión para digitalizar sus organizaciones más rápido, que sean más resilientes y encontrar nuevas vías de crecimiento. Al final, se trata de alcanzar la madurez operativa, con la que se optimizan los márgenes, se consigue más capacidad de innovación, se avanza en sostenibilidad y...
Los últimos tres años de incertidumbre han desdibujado la línea entre las estrategias de negocio y las tecnológicas, según Gartner. Una de las áreas en la que se ve claramente es la cadena de suministro. Las empresas son conscientes de que para crecer, tienen que aumentar su rendimiento, por lo que las inversiones tecnológicas en es...
La compra online se ha integrado en los hábitos de consumo de los españoles, y es una oportunidad que pequeñas y medianas empresas no pueden dejar pasar. Dar el salto a la venta digital exige tener una sólida presencia online, que pasa por contar con un sólido alojamiento y garantizar la seguridad y el buen servicio. Estas son las c...
En los últimos años, hemos visto cómo las nubes públicas favorecen la digitalización gracias a la flexibilidad y capacidad de respuesta en un entorno muy dinámico. Sin embargo, el cumplimiento de las leyes de protección de los datos, uno de los temas prioritarios en Europa, está poniendo a prueba su conveniencia en determinados ámbi...
Cuando una empresa industrial avanza en la fabricación inteligente, esto es positivo para las cadenas de suministro y sus líderes, ya que les ayudará a conseguir muchos de sus objetivos. Ahora bien, Gartner advierte de que, con demasiada frecuencia, se subestiman una serie de retos, ya que será necesario un nuevo diseño organizativo...
Solo dos de cada diez españoles cree que el comercio electrónico es actualmente sostenible, pero los consumidores se decantan, cada vez más, por productos, servicios y marcas que optan por incorporar los criterios ESG en sus estrategias. Estos consejos son un buen punto de partida.
Las tensiones geopolíticas y las exigencias de los clientes, los reguladores y el planeta ejercen una presión sin precedentes en los ecosistemas industriales. El sector manufacturero se encuentra en un punto de inflexión en el que la tecnología puede contribuir a dar respuesta a los desafíos en su evolución hacia la fabricación cone...
Henkel quiere que su proceso de transformación digital sea un verdadero motor de valor, y para ello ha firmado un alianza con SAP, que implica la implementación de la plataforma SAP S/4HANA, la transición completa a la nube y co-innovar con el proveedor para obtener ventajas competitivas.
Los próximos años estarán definidos por una serie de tendencias como la inteligencia artificial generativa, la identidad digital, los datos y la aceleración de la realimentación entre ciencia-tecnología para resolver los grandes desafíos del mundo, según la edición de 2023 del informe Technology Vision, de Accenture.