España avanza en talento digital, pero persiste la brecha salarial
- IT Talent
Los profesionales TIC mejor pagados en España se concentran en arquitectura cloud, ciberseguridad y datos. Aunque el país muestra competitividad en perfiles medios, aún mantiene una distancia significativa con los grandes mercados del norte de Europa.
España continúa su avance en digitalización y adopción de nuevas tecnologías, pero enfrenta un reto persistente: la brecha salarial en los perfiles tecnológicos más cualificados. Así lo confirma la Guía Tendencias y salarios de Tecnología Microsoft EMEA 2026, elaborada por el Grupo Adecco, que revela que los perfiles sénior mejor retribuidos en España se concentran en arquitectura cloud, seguridad y datos.
Un arquitecto Cloud Azure o un especialista en Seguridad en Azure puede alcanzar entre 60.000 y 90.000 euros anuales, mientras que los profesionales DevOps con experiencia en Azure DevOps se sitúan entre 55.000 y 75.000 euros. En el ámbito del dato, un Data Engineer en Azure percibe entre 55.000 y 80.000 euros, y un Data Analyst especializado en Power BI, entre 45.000 y 70.000 euros.
A pesar del crecimiento, España mantiene una posición retributiva inferior a Alemania, Reino Unido y especialmente Suiza, donde los salarios pueden superar en hasta 85.000 euros a los españoles. No obstante, en niveles medios y de entrada, España muestra mayor competitividad. En desarrollo de software (.NET, Power Platform), los sueldos se sitúan entre 35.000 y 45.000 euros, alineados con Italia y cercanos a Francia. Lo mismo ocurre en analítica de datos, administración de sistemas Microsoft 365 y consultoría funcional D365 CRM.
El informe también destaca la progresión salarial a lo largo de la carrera profesional. Un consultor funcional D365 CRM puede pasar de 22.000–30.000 euros en posiciones junior a 50.000–70.000 euros en niveles sénior. En Seguridad en Azure, el salto va de 30.000–40.000 a 60.000–90.000 euros, y en Gobierno del Dato, de 30.000–40.000 a 65.000–80.000 euros.
Madrid y Barcelona se afianzan como polos de atracción del talento
Dentro del país, Madrid y Barcelona superan entre un 5% y un 10% los rangos salariales medios nacionales, especialmente en sectores estratégicos como consultoría, banca y empresas tecnológicas. Estas ciudades lideran la atracción de talento digital en el ecosistema Microsoft y refuerzan su papel como centros de referencia en el mercado tecnológico español.
Además del salario, el atractivo del mercado español se explica por factores como los modelos híbridos de trabajo, la formación continua, los programas de bienestar y el propósito corporativo. “Las empresas ya no compiten solo por adoptar tecnología, sino por integrarla en su estrategia de negocio para generar retorno real a través del talento”, señala Oscar Rodríguez, Head IT Industria en The Adecco Group.