Menos de la mitad de las empresas ofrece alguna modalidad de trabajo en remoto

  • Movilidad
Teletrabajo

El 43% de los teletrabajadores cambiaría de empleo si fuese totalmente presencial y el 12% nota recortes, mientras que el 79% de las compañías prevé mantener sus condiciones actuales. La categoría de informática y telecomunicaciones es la que concentra mayor peso del teletrabajo.

El teletrabajo celebra su Día Internacional el 16 de septiembre, convertida en una modalidad laboral que resiste, aunque con síntomas de retroceso en los últimos años. En el caso de España, los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (INE), muestran que 3,3 millones realizan su actividad profesional en remoto, es decir, algo más del 15% de las personas ocupadas. Estos porcentajes suponen un repunte frente a 2023, pero se mantienen por debajo del máximo alcanzado durante la pandemia, en 2020, cuando el 10,8% de los ocupados trabajaban habitualmente desde casa.

En este contexto, InfoJobs ha analizado la situación de esta fórmula laboral en nuestro país y presenta su V Radiografía del Teletrabajo en España, que revela que uno de cada cuatro trabajadores ocupados (25%) teletrabaja en la actualidad, frente al 75% que mantiene un esquema 100% presencial.

Entre quienes trabajan en remoto, la mayoría lo hacen en formato híbrido (19%), mientras que solo un 6% desarrolla su actividad de manera totalmente remota. La intensidad del teletrabajo también presenta un patrón definido: solo un 21% lo ejerce todos los días, mientras que la mayoría (casi ocho de cada diez) combina días en remoto y días presenciales, lo que refuerza el papel del modelo híbrido como fórmula dominante en España.

Desde el punto de vista de las empresas, el 46% ofrece alguna modalidad de trabajo en remoto, un registro muy similar al del año pasado (45%). Esta cifra supone el primer repunte, aunque leve, tras la caída iniciada en 2021, cuando tres de cada cuatro compañías permitían teletrabajar.

El teletrabajo 100% remoto sigue reduciéndose y pasa del 12% al 11 % de las empresas que lo ofrecen, mientras que el modelo híbrido recupera espacio al crecer del 33% al 35%. Es decir, el descenso de 2024 se debió principalmente al retroceso del híbrido, que ahora vuelve a ganar peso, mientras que la opción totalmente remota mantiene una tendencia más contenida a la baja.

 

Brecha entre empleados y empresas

El estudio pone de relieve la tensión entre las preferencias de los trabajadores y las decisiones de las empresas. Para quienes ya teletrabajan, esta modalidad es un aspecto crítico de su relación laboral: el 43% asegura que cambiaría de empleo si su compañía eliminara el trabajo en remoto, aunque el resto de las condiciones fueran similares.

Entre el 57% que no optaría por cambiar de trabajo, la mayoría reconoce que su motivación se vería afectada: un 27% intentaría negociar una mejora salarial, un 17% continuaría, pero con menor compromiso, y solo un 13% afirma que mantendría el mismo nivel de implicación.

Desde el lado de las empresas, la previsión es mucho menos drástica. El 79% declara que mantendrá sus condiciones actuales de teletrabajo en los próximos seis meses, frente a un 12% que todavía no lo ha decidido. Apenas un 6% contempla ampliar la posibilidad de teletrabajar, mientras que las que prevén reducir o eliminar esta modalidad se sitúan en niveles residuales (3%). En contraste, un 12% de los trabajadores afirma que su empresa redujo o eliminó el teletrabajo en el último año, lo que refleja una brecha entre la percepción de los empleados y los planes que declaran las organizaciones.

La categoría de informática y telecomunicaciones (IT) es la que concentra mayor peso del teletrabajo. Según la encuesta de InfoJobs, siete de cada diez profesionales del sector trabajan en remoto, ya sea en formato híbrido o totalmente online. Además, el 68% de las vacantes publicadas en InfoJobs para este ámbito ofrecen la posibilidad de teletrabajar, muy por encima de la media del portal (12 %). Dentro de estas posiciones destacan los perfiles técnicos: en 2025, entre el 75% y el 90% de las ofertas de analistas IT, desarrolladores/as backend, consultores/as TIC o ingenieros/as full stack y frontend incluyen teletrabajo.