¿Cuáles son los sectores más afectados por los bots maliciosos?
- Ciberseguridad
Casi una cuarta parte del tráfico de Internet en todo el mundo procede de bots maliciosos, aunque hay sectores más afectados que otros, según un estudio de Distil Networks.
|
También puedes leer... Privacidad y protección de datos en aplicaciones móviles |
Según este documento, entre las webs más impactadas figuran las de las empresas de juegos, con un porcentaje del 53%, y en segundo lugar, se sitúan las páginas web de las aerolíneas, ya que el 43,9% del tráfico en estos sites viene de los bots maliciosos. No se libran tampoco los websites financieros, cuyo ratio de tráfico generado por este tipo de bots asciende al 24,66%.
A continuación se encuentran las páginas web del sector salud, con el 24,37%. En este punto llama la atención que un 57% del tráfico en estos sites son también bots, aunque buenos, así que se concluye que sólo el 18% restante es de personas.
Los bad bots en las empresas de venta de entradas online, las de e-commerce y de viajes (incluidas las aerolíneas) representan el 22,97, el 21,45 y el 19,24% del tráfico, respectivamente. Cierran la lista de los 10 sectores más afectos, el de las páginas web para adultos (17,57%), las de las compañías de seguros (12,88%) y el sector inmobiliario (11,44%).