Qué debe tener una estrategia de capital humano para impulsar la rentabilidad empresarial

  • Actualidad
Qué debe tener una estrategia de capital humano para impulsar la rentabilidad empresarial

Las empresas más rentables cuentan con buenas estrategias de capital humano, según un estudio de IESE Business School y Meta4. En sus páginas, establece una relación directa entre las políticas de capital humano y el rendimiento de las compañías.

  Quizá te interese...

Los resultados del informe “Agilidad estratégica a través del Capital Humano” ponen de manifiesto una relación directa entre las políticas de capital humano y el rendimiento de las compañías, por lo que considera esencial que el departamento de RRHH ponga en marcha políticas y prácticas para incrementar el compromiso y la capacidad de adaptación de sus organizaciones, y tener una estrategia de capital humano clara. “Y es que sólo aquellas empresas que cuenten con unos profesionales motivados, hábiles y comprometidos conseguirán un rendimiento por encima del valor medio (empresas top 50%) frente aquellas de un valor inferior (empresas bottom 50%)”, expresa el documento.

Además, recoge que actualmente el 46% de las empresas “top 50%” ponen en marcha prácticas que fomentan un alto compromiso de los empleados a través de procedimientos relacionados con la selección de personal, formación, evaluación de desempeño y retribución variable. También ofrecen flexibilidad horaria y responsabilidades, y apuestan por una comunicación interna bidireccional.

Además, el 42% de estas compañías con mayor rendimiento promueven la capacidad de adaptación del capital humano a través de procesos y prácticas de RRHH. De este modo, implementan procesos de RRHH que permiten el desarrollo y la compensación de los profesionales que realizan tareas innovadoras; promueven prácticas de RRHH que la compañía puede reajustar eficazmente acorde a sus necesidades; fomentan las habilidades de los empleados y su capacidad de adquirir nuevas competencias; y coordinan interna y externamente a sus trabajadores.

En términos de capital humano, el 46% de estas empresas emplea capital humano de alto valor, es decir consideran que sus profesionales son creativos y están cualificados para hacer frente a sus competidores. Y en lo referente a la estrategia de negocio, el 46% de las organizaciones fomentan, en igual medida, tanto la estrategia de innovación, como la de eficiencia y liderazgo de costes.

El estudio se ha realizado a partir de dos tipos de metodología: cualitativa (entrevista a 4 directivos de grandes empresas) y cuantitativa (cuestionario a una muestra válida de 118 empresas).