Brian Krzanich, CEO de Intel, ha revelado cuáles fueron todos los contenidos que trató durante su reunión con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tras la que comunicó que iba a abrir una fábrica de semiconductores en Arizona que dará empleo a unas 3.000 personas.
La capacidad para trabajar en entornos dominados por máquinas, y en los que se generan un gran volumen de datos e información, será una de las principales capacidades que deberán tener los profesionales de este sector.
La presencia femenina resulta clave para el éxito en numerosos sectores de actividad, puesto que aportan un enfoque más holístico que los hombres, y utilizan buenas dosis de inteligencia emocional en sus relaciones con compañeros y clientes.
Estas compañías podrán obtener unos 85.000 millones de dólares adicionales en ingresos durante los próximos cinco años a través del despliegue y mejora de servicios no básicos.
El robo de información, los ciberdelitos, las infecciones por malware, las amenazas que afectaron a operadores críticos no nacionales, el ciberespionaje y los ataques relacionados con el cifrado de información son algunos de los más destacados.
Según JP Morgan, a pesar de que la incertidumbre política o las decisiones de algunos países como China podrían frenar las fusiones y adquisiciones, éstas continuarán a un ritmo similar al del año pasado.
Considerado como uno de los sectores más tradicionales, la Transformación Digital también está llegando al sector dental. Así lo asegura la compañía Dentalzon que tiene como principal objetivo "modernizar y democratizar un sector copado por grandes multinacionales".
Según el Informe TES 2017 sobre la cultura corporativa en España, el 40% de los empleados no conoce los valores de su empresa y el 30% no tiene claros los objetivos finales de la compañía.
Analíticas avanzadas para las salas de reuniones, disponibilidad en tabletas, un mayor control de las reuniones y el uso de una opción de pin estático son las principales novedades que ofrece ahora esta plataforma.
La compañía extiende la iniciativa Smarter Cities Challenge con nuevas subvenciones para que las ciudades puedan mejorar los servicios que ofrecen a sus ciudadanos.
El objetivo de ambas empresas no es sólo ofrecer a sus clientes la última tecnología con la mayor rapidez, sino también un avanzado equipamiento al mejor precio.
Su principal preocupación se centra en su capacidad a la hora de contratar personal para gestionar específicamente los procesos de digitalización, algo que, a su juicio, tienen más fácil las empresas pequeñas y grandes.
Las normas, que previsiblemente entrarán en vigor a principios del próximo año, reflejarán las nuevas maneras en que los europeos disfrutan de los servicios culturales y de entretenimiento online cuando viajan por la UE.
Los ingresos de este sector aumentarán un 34% hasta superar los 6.000 millones de dólares en 2017, cifra que llegará a los 11.200 millones de dólares dentro de tres años.
Este incremento vendrá impulsado principalmente por la demanda tecnológica de los servicios financieros y las industrias manufactureras, que necesitarán disponer de tecnología para completar su proceso de transformación digital, según IDC.
Los proveedores de servicios globales y desarrolladores tendrán acceso a una de las plataformas de automatización más sofisticadas basada en el software Enhanced Control, Orchestration, Management and Policy (ECOMP) de AT&T.
Este parámetro representará el 20% del tráfico IP total (desde el 8% que suponía en 2016); mientras que en España será el 15% (5% en 2016).
Esto supondrá un 53% más que en este año, según Juniper Research, quien identifica a dos entidades españolas (Santander y BBVA) entre los doce líderes mundiales del sector en transformación digital.
Ya superan los 1.838.000, con un predominio de registro en las Comunidades Autónomas de Madrid, Andalucía, Cataluña y Valencia. Y de todos ellos, el 16,9% se registran desde el extranjero.
Brian Krzanich, CEO de Intel, ha aprovechado su visita a la Casa Blanca, donde se ha reunido con Donald Trump, presidente de Estados Unidos, para anunciar que va a invertir 7.000 millones de dólares en la creación de una fábrica de semiconductores en Arizona. Con esta inversión, Intel prevé la creación de unos 3.000 puestos de trabajo.