La digitalización de sectores clave para la economía española, como logística o agroalimentación, hará que la tasa de paro continúe en descenso, según un estudio de Randstad. BBVA prevé que España crezca un 2,7% este año.
Se trata de un 4,1% más, en términos comparables, que la cifra alcanzada durante el mismo periodo del año anterior. La compañía basa la consecución de estas cifras en un incremento de la actividad comercial en todos los segmentos.
Su objetivo es proporcionar una oferta completa para fabricantes y proveedores de vehículos que les ayude a prevenir, detectar y responder a posibles amenazas de seguridad.
La Asociación, por tanto, se seguirá rigiendo por la fórmula democrática de "una empresa, un voto", e impide, de esta forma, que las grandes empresas se hagan con el control absoluto en la junta directiva y en la asamblea general.
A través de la web www.is4k.es el Ministerio lanza un proyecto para ayudar a que los niños y adolescentes sepan cómo hacer frente a los riesgos en la red.
En enero, la mayoría de las grandes empresas tecnológicas presentaron sus resultados económicos y, con ellos, se pudo comprobar cuál va a ser su futuro en los próximos años. Y no sólo su futuro, sino cuáles son las tecnologías que van a dominar el panorama a medio largo plazo.
El decreto anti-inmigración que quiere poner en marcha Donald Trump, presidente de Estados Unidos, por el que quiere prohibir la entrada, de forma temporal, a ciudadanos de siete países (Irak, Irán, Libia, Siria, Somalia, Sudán y Yemen) de mayoría musulmana, ha puesto en pie de guerra a las principales compañías tecnológicas estadou...
La compañía aprueba un plan por valor de 2,5 millones de euros para ayudar a las organizaciones a incorporar al negocio sus últimas soluciones tecnológicas, del cual espera que se puedan beneficiar unas 5.000 empresas.
Con él, la consultora quiere que los jóvenes programadores asuman el reto de desarrollar, en equipos y desde cero, aplicaciones funcionales para banca y seguros mediante tecnología beacon.
IBM Watson ayudará a los profesionales de H&R Block a identificar créditos o deducciones fiscales, con el objetivo de sacar el máximo provecho para cada contribuyente.
Con el nombre de Dialogando.com, se trata de un espacio de debate sobre aquello que ocurre alrededor de la Red relacionado con sostenibilidad, innovación, entretenimiento, educación, comportamiento y seguridad.
Álvaro Nadal, ministro de Energía, Turismo y Agenda Digital, ha vistado la Fundación Mobile World Capital, organizadora del Mobile World Congress (MWC) que se celebrará del 27 de febrero al 2 de marzo en Barcelona.
Más de 100 empresas estadounidenses, entre las que se encuentran Apple, Google, Facebook, Intel, Twitter, Netflix, Uber, eBay y Microsoft, han firmado un escrito legal contra el decreto de inmigración que Donald Trump, presidente de Estados Unidos, quiere poner en marcha.
De España siempre se ha dicho que tenía una de las legislaciones más estrictas en lo que a protección de datos se refiere. Hablamos con la directora de la Agencia Española de Protección de Datos, Mar España, sobre esta nueva normativa europea y sus implicaciones para la economía digital.
Los proveedores relacionados con este tipo de tecnologías ayudarán a posicionar la realidad mixta como un importante elemento disruptor futuro para las implementaciones de realidad aumentada existentes en las empresas.
Su finalidad es proporcionar una visión de las interdependencias de las redes de comunicación presentes en las infraestructuras y entornos industriales, cartografiar los activos críticos, evaluar posibles ataques e identificar buenas prácticas.
Eso significa que continúan creciendo a tasas del 50%. En este contexto, AWS sigue liderando el mercado; mientras sus competidores, Microsoft, Google e IBM, aumentan casi un 5% su cuota mundial a costa de otros proveedores de menor tamaño.
El fabricante lanza los nuevos modelos de gama alta All Flash FAS (AFF) A700, que ayudan a las empresas a gestionar aplicaciones empresariales más exigentes y mayores cargas de trabajo.
Este organismo intenta aclarar si algunas experiencias de venta online limitan la libertad de elección transfronteriza de los consumidores a la hora de comprar productos electrónicos de consumo y videojuegos y de contratar estancias hoteleras.
Por lo menos eso es lo que consideran responsables de compañías como BBVA, Telefónica, Gas Natural o lastminute.com, quienes reivindicaron la importancia de las tecnologías abiertas a la hora de ayudar en la Transformación Digital.