Este evento de networking espera congregar a más de 200 directivos de tiendas online, grandes marcas, Eretailers y Eturismo para debatir la evolución del sector del comercio electrónico desde distintos puntos de vista.
HP insta a los propietarios de portátiles marca Compaq, HP ProBook, HP Envy, Compaq Presario y HP Pavilion adquiridos entre marzo de 2013 y octubre de 2016 a que revisen si su equipo está entre los afectados.
La compra, según la empresa, crea uno de los equipos de implementación de ServiceNow más grandes de Europa, centrado en ayudar a los clientes a impulsar el valor de la economía 'como servicio'.
El fin de la omnicanalidad, la apuesta por el móvil, la importancia de los datos, la atención al cliente mediante chatbots y el uso de una mayor y mejor tecnología estarán en el punto de mira de los profesionales del sector.
Roger McNamee, co-fundador de la firma Elevation Partners, considera que el mensaje de América Primero, con el que Donald Trump ganó las elecciones presidenciales de Estados Unidos, y las primeras decisiones adoptadas por el mismo impactarán de forma negativa en empresas como Facebook, Alphabet, Microsoft o Amazon.
El directivo asume la responsabilidad de liderar el negocio de la compañía en los 49 países que integran esta unidad geográfica, la segunda más importante de IBM en términos de ingresos y oportunidad de mercado.
Cisco acaba de anunciar uno de sus mayores acuerdos de los últimos años: la adquisición de la empresa de software AppDynamics por 3.700 millones de dólares. La firma busca así expandirse más allá de sus negocios tradicionales.
Se abre la primera llamada conjunta para la presentación de propuestas para el programa Eureka "TURBO" entre empresas de España, Austria, Dinamarca, Finlandia y Francia.
Esta red, que tiene capacidad para relacionar más de 100 millones de dispositivos al Internet de las Cosas, se utilizará para conectar equipos ubicados en zonas de poca cobertura, bajo tierra o en lugares de difícil acceso.
Los bots de esta red sobre Star Wars podrían utilizarse para propagar spam o enlaces maliciosos, y también para modificar el clima social de los medios de comunicación.
ESET quiere ayudar así a las empresas a cumplir con el nuevo reglamento de la UE que será de obligado cumplimiento a partir del 25 de mayo de 2018, el cual establece multas por una brecha de seguridad de hasta 20 millones de euros o el 4% de la facturación de la compañía atacada.
La compañía amplía las familias Lifebook y Stylistic con nuevos modelos diseñados para adaptarse a una gama de estilos de trabajo diferente, incluyendo su primer modelo con giro completo de 360 grados.
Yahoo acaba de dar a conocer sus resultados económicos correspondientes al cuarto trimestre en el que ha superado las previsiones de los analistas. Además, ha asegurado que la compra de sus negocios principales por parte de Verizon Communications continúa adelante.
La Unión Europea está considerando realizar pruebas para comprobar el nivel de defensa de los bancos contra ciberataques.
La compañía ha fijado el próximo 26 de marzo como fecha tope para ofrecer soporte de la primera versión que lanzó de Windows 10, la 1507. Para evitar quedarse sin asistencia, los usuarios deberán actualizarse a las versiones posteriores.
La UIT publica un documento donde se revela que, basándose en las tendencias actuales de la población y la conectividad, los próximos mil millones de personas del mundo estarán online antes de 2020.
Tras presentar sus resultados económicos, Avaya ha anunciado que se va a acoger al capítulo 11 de la legislación comercial en los EE.UU., lo que supone un concurso de acreedores. Éste sólo afectará a Avaya Inc y a algunas filiales de Estados Unidos.
Emilio Dumas, director general de Toshiba España, aprovechó la celebración de la gala anual para hacer un balance del negocio de la firma y cuáles son sus apuestas de futuro entre las que destacan el desarrollo de nuevos equipos.
La organización considera que algunas de las iniciativas presentadas afectarán negativamente al desarrollo de los nuevos modelos de negocio, a la competitividad de las industrias culturales y dificultarán el acceso de los ciudadanos a los contenidos.
La empresa aportará sus capacidades tecnológicas y experiencia, con el objetivo de mejorar la competitividad y sostenibilidad del desarrollo de las soluciones digitales.