Según un nuevo informe del Ministerio de Industria, Energía y Turismo, la facturación del sector TIC y de los contenidos superó los 88.000 millones de euros en 2013.
ESET ha presentado un informe en el que se detallan las principales tendencias en cibercrimen previstas para 2015. Durante el año que ahora termina el foco estuvo en la privacidad y malware para Android, pero para 2015 se esperan riesgos para otras áreas.
Whitelane Research, en colaboración con la consultora multinacional Quint Wellington Redwood, han publicado los resultados de su estudio anual sobre el outsourcing de las TIC y el desempeño de los proveedores de servicios en el mercado español.
Según el último estudio realizado por la consultora Setesca sobre la evolución del sector TIC, las compañías españolas destinan la mayor parte de su presupuesto a desarrollar o mantener los sistemas ya existentes.
En el marco de su evento anual Global Editors Conference celebrado en San Francisco, Cisco ha desvelado los pilares de su estrategia de Big Data y ha anunciado un catálogo de soluciones analíticas de datos.
IDC Spain presenta sus predicciones para el mercado español de tecnologías de la información y las telecomunicaciones, destacando el imperativo de la Innovación y la consolidación de los pilares de la tercera plataforma (Cloud, Big Data, Social Business y Movilidad) dentro de las organizaciones.
La tecnología LTE de 30 Mbps supondrá un apoyo fundamental para lograr los objetivos fijados por la Agenda Digital Europea para 2020, según se desprende de un estudio patrocinado por Huawei y desarrollado por la Universidad Politécnica de Madrid (UPM).
En el marco de su evento anual Global Editors Conference celebrado en San Francisco, Cisco ha desvelado las tendencias tecnológicas clave para 2015. Las predicciones han sido definidas por Cisco Technology Radar, un grupo formado por más de 80 expertos.
Un informe de Intel Security pronostica un aumento del ciberespionaje y ataques a dispositivos inteligentes en 2015. El mismo informe recoge que en el tercer trimestre de 2014 se detectaron más de cinco ciberamenazas por segundo.
El 78 por ciento de las compañías del sector financiero considera que la madurez digital es una prioridad para mejorar su negocio, mientras el 55 por ciento de los directivos del sector cree que su organización será digitalmente madura antes de cinco años.
Un informe de Radware sobre seguridad global de red y aplicaciones revela que los ciberataques son ahora más largos y continuados, con una media de un mes de duración
El estudio resalta la importancia de impulsar nuevos proyectos de eSalud y propone medidas para incentivarlos, si bien siguen existiendo importantes barreras legales que desincentivan la implantación de TIC en el sector sanitario.
Según el estudio Data Protection Index de EMC, sólo el 6 por ciento disponen de planes para recuperación ante desastres en los entornos móviles, cloud y Big Data.
Desarrolladores, testeadores y equipos de ingeniería del rendimiento pueden trabajar en paralelo para lograr una entrega más rápida, aplicaciones de más calidad y mayor fiabilidad.
Según un estudio de Cisco e ITH, los hoteles de cuatro estrellas tienen una mayor velocidad de conexión (más de 50 Mbps en un 56,7 por ciento de los casos), mientras ocho de cada diez hoteles de tres estrellas no superan los 10 Mbps.
Según el análisis de mercado de AMETIC para el pasado ejercicio, experimenta una caída agregada del 4,7 por ciento que reduce el volumen de negocio a 77.935 millones de euros. Se refleja la continuidad en la tendencia decreciente encadenada en los tres últimos años.
HP Enterprise Services ha anunciado un acuerdo con Microsoft para poner a disposición de sus clientes Office 365 y los servicios de HP en una solución empresarial conjunta.
El informe Veeam Data Center Availability Report 2014 muestra que las organizaciones no son capaces de cumplir los requisitos para mantener la empresa permanentemente activa y que se producen fallos de aplicaciones más de una vez al mes.
Según un estudio realizado por Bookingfax, las agencias de viajes han conseguido nuevos clientes y ventas gracias a las redes sociales. Asimismo, un 98 por ciento afirma que la red que mayor rendimiento en ventas tiene es Facebook seguida de Twitter.
La firma da a conocer sus predicciones para el nuevo ejercicio, un año en el que se incrementarán los ataques a los bancos, los usuarios de Apple, los sistemas de pago y los dispositivos conectados en red.