“Con nuestra experiencia y la tecnología de Red Hat reducimos la entrega en un 40% y mejoramos costes operativos en un 30%”, Edwin Rozo, SOAINT
- Content Marketing
Las organizaciones demandan agilidad, eficiencia y modernización de sus aplicaciones para poder responder a las necesidades del negocio. SOAINT, Premier Business Partner de Red Hat, aprovecha su conocimiento y experiencia internacional para ayudarles en sus procesos de transformación.
La transformación digital dejó de ser una opción para convertirse en una condición indispensable de supervivencia empresarial. Se necesitan infraestructuras modernas, automatizadas, seguras y sostenibles, capaces de integrarse con sistemas heredados y escalar en entornos híbridos, ya que el futuro empresarial pasa por la eficiencia, la resiliencia, la IA y la sostenibilidad tecnológica.
Son principios que defiende SOAINT, compañía de servicios y soluciones TI con casi dos décadas de experiencia, más de 800 profesionales y un despliegue internacional que alcanza 9 países. La compañía ha logrado el nivel de Premier Business Partner de Red Hat, lo que le permite acompañar a las organizaciones en sus proyectos de transformación, con foco especial en áreas como Data & IA, Modernización de Aplicaciones, Interoperabilidad, Hiperautomatización y Arquitectura Empresarial. Edwin Rozo, Country Manager de SOAINT España, e Isabel Castellanos, EMEA Partner Account Manager de Red Hat, profundizan en esta transformación y en su propuesta conjunta al mercado en esta entrevista.
Ayudar a las organizaciones a responder a las demandas del mercado
“La transformación digital dejó de ser un simple proyecto para convertirse en una prioridad estratégica que redefine la forma de operar, interactuar con los clientes y de generar valor”, apunta la portavoz de Red Hat. “Ya no es solo una ventaja, sino una condición indispensable para sobrevivir en el mercado actual. Es decir, si las empresas no se adaptan a las nuevas tecnologías, corren el riesgo de quedarse atrás y perder su relevancia”.
En este sentido, continúa, “las empresas buscan infraestructuras resilientes, adaptables, automatizadas y seguras, capaces de integrarse con sistemas heredados y escalar fácilmente en entornos híbridos y multicloud. Necesitan liberarse de esas limitaciones de los sistemas antiguos, reducir el time to market, automatizar tareas repetitivas, y aprovechar mejor sus datos para tomar decisiones más informadas. Además, deben asegurar la continuidad operativa, cumplir con normativas regulatorias y ser sostenibles tecnológicamente”.
En esta relación entre el cliente y el proveedor, el partner no es solo un nexo, sino una pieza esencial de la ecuación. En palabras de Edwin Rozo, Country Manager de SOAINT España, “esta transformación es una necesidad. Hay aspectos tecnológicos, culturales, operativos… y el mercado es tan rápido y ágil que la eficiencia es esencial, al igual que la transformación de las organizaciones. En estos procesos, vemos algunos elementos fundamentales, como automatización, cloud computing, eficiencia, ciberseguridad… son los cuatro retos imprescindibles en cualquier proceso de modernización. A esto hay que añadir el importante reto del factor cultural, porque podemos modernizar, integrar, automatizar… pero si no contamos con la disposición del equipo al cambio, a la mejora, a la medición… no estaríamos ante un proceso completo de transformación”.
Tecnologías esenciales para apoyar el cambio
Ante estas necesidades, “la propuesta de valor de Red Hat como proveedor de soluciones es estratégica para permitir a las empresas enfrentar los desafíos actuales. Nuestras soluciones empresariales de código abierto les dan la agilidad y la fiabilidad necesaria para adaptarse a las nuevas exigencias del mercado”, apunta Castellanos. “Ofrecemos herramientas para modernizar sus infraestructuras, tales como Enterprise Linux, Ansible Automation Platform u OpenShift, con las que construir y gestionar aplicaciones con total flexibilidad, con un rendimiento seguro y una seguridad inevitable, independientemente de la nube que esté utilizando el cliente, aún sean entornos multinube. Red Hat trabaja con una comunidad global de innovación abierta, un ecosistema de partners que, como SOAINT, entienden cómo aplicar esa tecnología de forma estratégica, alineada con las necesidades reales del negocio”.
“Hay que dejar atrás los modelos tradicionales más monolíticos y evolucionar a entornos más modernos, contenerizados, de datos abiertos, de información compartida”, Edwin Rozo, SOAINT
En este sentido, desde SOAINT explican que “son varios los pilares importantes en los que acompañamos a estas organizaciones en sus procesos de transformación. El primero, la modernización de aplicaciones. Hay que dejar atrás los modelos tradicionales más monolíticos y evolucionar a entornos más modernos, contenerizados, de datos abiertos, de información compartida… porque nos enfrentamos a un mercado hiperconectado que necesita agilidad. En esta migración, con plataformas como Red Hat OpenShift, aportamos la dinamización que el proyecto necesita. Otro elemento es la automatización y la necesidad de eficiencia, eliminando tareas manuales y centrando a las personas en labores más estratégicas, consiguiendo ahorros de tiempo y de costes en el proceso. El tercer elemento es la integración, hacer que los servicios y los datos estén disponibles entre las diferentes aplicaciones, y entregar la información al usuario de forma transparente. Sin olvidar una tecnología como la IA, que nosotros asociamos al dato para potenciarlo y darle valor”.
Para el Country Manager de SOAINT España, “nuestro valor diferencial es cómo interpretamos esa tecnología para que genere valor a nuestros clientes. Para nosotros, ir de la mano con Red Hat es el camino que nos lleva a lograr estos procesos de transformación con las plataformas mencionadas. Por tanto, uno de nuestros principales diferenciales es interpretar esa necesidad de negocio y transformarla en una tecnología que nos apalanque hoy en día para responder a estas demandas de transformación”.
Experiencia y tecnología: efectos multiplicadores del valor para el cliente
Entre los casos de éxito en los que esta filosofía se ha llevado a cabo, la firma detalla su actividad a uno y otro lado del Atlántico. “En Chile hemos colaborado en un proyecto de modernización en el sector universitario que arrancó con un cambio de plataforma en virtualización, con Red Hat OpenShift Virtualization, y terminamos modernizando toda su infraestructura, migrando a cloud y generando una transformación y una agilidad en todo su modelo operativo, eliminando la criticidad de momentos como la matriculación o la inscripción a las diferentes materias, y ofreciendo una mejor respuesta a los usuarios. Otro ejemplo, en este caso en España, ha sido la integración de aplicaciones legacy a un modelo cloud de una organización como Telepizza, con presencia en más de 32 países. En este caso, no se trataba solo de un proceso de modernización, sino también de integración, con grandes retos en seguridad, datos, cumplimiento normativo… algo esencial para lograr una verdadera transformación”.
Partiendo de la capacidad y el conocimiento que les otorga el nivel de Premier Business Partner de Red Hat, “aportamos toda nuestra experiencia para reducir los tiempos de los proyectos y dar una respuesta a la necesidad de eficiencia de los clientes. Hablamos de sectores como Banca, Seguros… donde contamos con destacados clientes que están apalancándose en la tecnología para potenciar y desarrollar sus negocios. Así, a partir de esta experiencia y este conocimiento propio, estamos aportando a los clientes reducciones en tiempos de entrega de hasta un 40%, y ofreciendo una mejora aproximadamente del 30% en los costes operativos de la mano de tecnologías como Red Hat Ansible Automation Platform”, destacan desde SOAINT.
“SOAINT entiende cómo aplicar la tecnología de forma estratégica, alineada con las necesidades reales del negocio”, Isabel Castellanos, Red Hat
Para Red Hat, “contar con SOAINT como Premier Business Partner en España nos permite contar con un aliado de confianza con una elevada capacidad de ejecución y con una visión estratégica, muy alineada con nuestros valores. Su status Premier significa que cumple con los más altos estándares de certificación y especialización y que han demostrado su capacidad para liderar proyectos tecnológicos complejos, como es caso de Telepizza. Esto es vital para nosotros, ya que buscamos socios que no sólo conozcan nuestra tecnología, sino que también sepan cómo aplicarla en los desafíos reales de cada negocio, o sea, adaptada a cada cliente”.
Además, esto supone “múltiples ventajas para los clientes, porque tienen soporte de alto nivel, mejores condiciones comerciales, participación en proyectos de co-innovación y a una experiencia conjunta que acelera la adopción tecnológica y reduce los riesgos del cambio”.
Definiendo el futuro
“Para los próximos años, las empresas se centrarán en ser más eficientes, resilientes e inteligentes, lo que significa que buscarán reducir costes sin dejar de innovar. Fortalecerán su seguridad y la continuidad de sus operaciones e incorporarán inteligencia artificial en sus procesos, desde la automatización simple hasta la IA generativa y agéntica. Para lograrlo, deberán optar arquitecturas de tecnología más abiertas, modulares y escalables, como las que ofrece Red Hat, que les permitan adaptarse rápidamente sin perder estabilidad, que es importante. Además, será fundamental enfocarse en el talento, la sostenibilidad tecnológica y una mejor gestión de los datos”, comenta Isabel Castellanos, de Red Hat. “Las empresas deberán buscar aliados estratégicos, como es caso de SOAINT, un partner que les ayude a interpretar estos retos más allá de la tecnología, y que los acompañe en su crecimiento con una visión completa, ágil y sostenible”.