7 de cada 10 CEO españoles están rediseñando los roles para integrar el uso de la IA

  • Estrategias
directivo CEO CIO

El 36% de los líderes empresariales prioriza inversiones en IA aplicada a operaciones y flujos de trabajo y el 60% afirma que ya está comunicando abiertamente a sus empleados el impacto que la IA puede tener en sus roles. La ciberseguridad también forma parte del paquete tecnológico prioritario.

La inteligencia artificial ha dejado de ser una promesa tecnológica para convertirse en una prioridad estratégica en las agendas de los CEO españoles. Así lo refleja la undécima edición del informe “KPMG 2025 CEO Outlook”, que revela que el 82% de los primeros ejecutivos espera obtener retorno de inversión en IA en los próximos tres años, casi el triple que en la edición anterior.

La integración de la inteligencia artificial en los procesos empresariales es ya una realidad. El 36% de los CEO prioriza inversiones en IA aplicada a operaciones y flujos de trabajo, mientras que el 86% considera que la experimentación por parte de los profesionales es clave para su adopción efectiva.

Además, el 60% de los líderes empresariales afirma que ya está comunicando abiertamente a sus empleados el impacto que la IA puede tener en sus roles, lo que refleja un enfoque transparente y colaborativo. El 70% está rediseñando itinerarios profesionales para incorporar el uso de IA, y más del 60% está contratando talento especializado en esta tecnología.

 

Capacitación, transparencia y resiliencia digital

La capacitación de la plantilla y la fidelización del talento con alto potencial se sitúan como ejes clave para una adopción responsable de la IA. El 66% de los CEO se enfoca en formar y retener perfiles estratégicos, mientras que el 62% apuesta por incorporar nuevas capacidades tecnológicas a sus equipos.

La ciberseguridad y la resiliencia frente a riesgos digitales también forman parte del paquete tecnológico prioritario, con un 34% de los CEO destinando inversiones específicas en este ámbito. La IA no solo se percibe como herramienta de eficiencia, sino como catalizador de sostenibilidad, innovación y competitividad.

El informe de KPMG destaca que los CEO españoles están adoptando un liderazgo tecnológico más proactivo, alineando sus estrategias con los retos geopolíticos, regulatorios y demográficos. La IA se posiciona como motor de transformación transversal, capaz de impactar en la toma de decisiones, la cultura organizacional y la propuesta de valor al cliente. En palabras de Juanjo Cano, presidente de KPMG en España, “los cambios tecnológicos están obligando a revisar las prioridades de inversión para garantizar la sostenibilidad a largo plazo”.