Se lanza 5+5 Entrepreneurship, un programa internacional que incentiva la puesta en marcha de empresas de base tecnológica que tengan origen en el ámbito de la universidad pública.
La consultora ABI Research estima que en 2025 habrá más de 15 millones de sistemas de información en el parabrisas con realidad aumentada, y 11 millones de soluciones embebidas.
También destacan dos especialidades nuevas, especialistas en adquisición de tráfico y en mobile marketing, con una gran fuerte demanda e importantes contrapartidas salariales.
La consultora firma un contrato de servicios BPO por doce años y un importe de 120 millones de euros, y obtiene una participación accionarial del 10% en la filial de la entidad encargada de sus servicios de operaciones.
Ambas empresas lanzan una solución de videoconferencia certificada que permite identificar a clientes sin necesidad de presencia física en determinadas operaciones comerciales.
Distintas empresas del sector empiezan a introducir elementos biométricos en el pago móvil, tarjetas inteligentes y cajeros automáticos para mejorar la seguridad.
Comienzan a extenderse este tipo de aplicaciones para sectores como el sanitario, el industrial o la Administración, con una previsión de comercialización de 27 millones de unidades en 2021.
Denominada Automation Drive, permitirá orquestar nuevas formas de trabajo, así como incorporar la automatización en toda la organización, impulsando su valor empresarial.
El nuevo servicio, denominado Stream, ya está disponible como vista previa pública de forma gratuita para todos aquellos usuarios que cuenten con una dirección de correo empresarial.
Este tipo de tecnología comienza a abrirse camino en el mercado, aunque todavía tiene que salvar algunos obstáculos como su aprobación regulatoria, según ABI Research.
Los equipos participantes deben desarrollar una aplicación Android basada en las capacidades tecnológicas del procesador Qualcomm Snapdragon 652 que ayude a crear un mundo mejor.
IBM ha lanzado en España POEM, una plataforma tecnológica que aporta una visión holística de la ciudad, basada en una gestión integrada de los servicios y la colaboración ciudadana.
La operadora concluye la primera edición de "Fast Forward Sessions", un roadshow de sesiones a las que han asistido más de 3.000 participantes con el objetivo de que puedan acercar sus negocios al mundo digital.
Fujitsu, CSIC y la Fundación General CSIC se han comprometido a colaborar conjuntamente en incrementar la cooperación en este campo, así como en el desarrollo tecnológico y la innovación.
España ha retrocedido una posición en el uso de las TIC y se sitúa en el puesto número 35. Así se desprende del Informe Global de Tecnología de la Información 2016 del Foro Económico Mundial, que desvela que la mayoría de los países de la UE se sitúan por delante de España.
Ambas empresas unen sus fuerzas para ofrecer servicios y soluciones "extremo a extremo" e implantar modelos innovadores de negocio para los operadores de telecomunicaciones.
Desarrollarán soluciones conjuntas que integrarán las plataformas de colaboración empresarial Cisco WebEx y Spark y las herramientas de colaboración en cloud de IBM Verse y Connections.
El mayor foco en el cliente, el uso de Data & Analytics y la inversión en ciberseguridad son las tres prioridades estratégicas de los máximos directivos españoles.
Los servicios cloud, la financiación online o la gestión de recursos humanos a través de apps son algunos de los avances tecnológicos que actualmente tienen a su alcance este tipo de organizaciones para hacerlas más competitivas.
La SETSI desarrolla siete cursos online gratuitos en torno a las principales tecnologías y mejores prácticas en smart cities para promover su aplicación en las ciudades españolas.