Las PYMES crearon casi 46.000 empleos en los tres primeros meses del año, según CEPYME y Randstad Research. Este tipo de empresas están aumentando las contrataciones, en contraste con las grandes empresas que han reducido su número de empleados en 23.600.
El 12% de los ocupados españoles, 2,2 millones de trabajadores, están buscando otro empleo activamente. Es una tasa que ha descendido tres puntos porcentuales en el último año, según Randstad. Sin embargo, uno de cada cinco trabajadores menores de veinticinco años está buscando otro empleo.
La aceleradora de Cuatrecasas ha llegado a un acuerdo con Alastria para promover proyectos que desarrollen la tecnología blockchain y los smart contracts. El programa de la firma de abogados llega a su tercera edición.
Un 75% de los profesionales españoles coinciden en que la tecnología digital permite aumentar la productividad de las empresas, según un informe de Aruba. Además, concluye que las herramientas digitales influyen en la satisfacción laboral.
En los dos últimos años las denuncias realizadas en relación con el tratamiento de datos en internet ha aumentado un 37%, según la AEPD. En su memoria de 2017, la autoridad española de protección de datos informa de que recibió más de 10.500 denuncias y reclamaciones en todas sus áreas de actuación.
Las regiones españolas que más destacan por la implementación y uso de las TIC son Madrid, Navarra y Cataluña, seguidas de País Vasco y Aragón, según el Centro de Predicción Económica.
Los nuevos líderes son curiosos, disruptivos y están dispuestos a desafiar a la autoridad. Éstas son las características los definen, mientras que atributos de tradicional y estable pasan a un segundo plano, según un estudio de Russell Reynolds Associates.
Comienza uno de los eventos deportivos más esperados: el Mundial de Fútbol, que este año se celebra en Rusia. España parte como una de las selecciones de fútbol favoritas para alzarse con el título y, según el Big Data, llegará a la final, que se celebrará el 15 de julio en Moscú.
La multinacional ha inaugurado su nuevo centro de innovación para desarrollar soluciones digitales que utilizan Mindsphere, la plataforma cloud de la compañía. Centrará su trabajo en el sector energético.
AT&T ha logrado la aprobación de Estados Unidos para comprar Time Warner por 85.000 millones de dólares. La operación ha contado, desde el principio, con la oposición del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que ha tratado de bloquear la compra desde el principio.
La Comisión Europea está trabajando con los Estados miembros para tener un plan coordinado sobre inteligencia artificial a finales de año. Su objetivo será maximizar el impacto de la inversión a nivel nacional y de la Unión, fomentar la cooperación en todos los países comunitarios, intercambiar las mejores prácticas y definir el cam...
DXC Technology ha celebrado en el estadio Wanda Metropolitano su Summit 2018, un evento en el que ha reunido a sus principales partners y clientes para mostrarles cuál es su visión, y su misión, tras 14 meses desde su nacimiento.
Son los cálculos del último Market Monitor de Crédito y Caución. La firma asegura que el sector seguirá creciendo, si bien identifica problemas para las empresas tecnológicas que no sepan adaptarse al actual entorno.
El presidente de AMETIC ha sido elegido como miembro de la junta directiva de DIGITALEUROPE, asociación que representa a 25.000 empresas TIC en Europa.
VMware ha facturado más de 2.000 millones de dólares durante el primer trimestre de su año fiscal 2019, lo que ha situado su crecimiento en un 14% si se compara con el comienzo de su anterior año fiscal.
El Día D ha llegado. A pesar de los esfuerzos de aquellos que abogaban por continuar con la neutralidad de la Red, ésta llega a su fin hoy en Estados Unidos. Eso significa que, a partir de ahora, los proveedores de servicios de Internet podrán bloquear o ralentizar el acceso a cualquier Web sin importar su contenido.
En una de las primeras entrevistas que Pedro Duque ha concedido desde que se anunciase su nombramiento como nuevo Ministro de Ciencia, Innovación y Universidades, ha explicado cuáles son las directrices que va a seguir para que España avance en I+D+i.
Sustituye a Horizonte 2020, y la Comisión Europea, que lo acaba de presentar, dice que es el programa de investigación e innovación "más ambicioso hasta la fecha". El departamento que dirige el comisario portugués Carlos Moedas propone destinar 100.000 millones de euros en el próximo presupuesto comunitario a largo plazo (2021-2026).
AMETIC considera imprescindible que el nuevo Gobierno apuesta por la innovación, la digitalización y la reindustrialización, que se plasmaría en un plan digital, el apoyo a macro-proyectos tractores de país y a la innovación, fortalecer una industria de TI propia y alinearse con la estrategia europea de I+D+i.
Durante la Junta General de Accionistas, el presidente de Telefónica sostuvo que la compañía es hoy mucho más fuerte que hace cinco años, porque la revolución digital le ha dado la oportunidad de "reinventarse".