El 1 de julio República Checa asumirá la presidencia del Consejo de la Unión Europea, que en el primer semestre del año ha ocupado Francia. Días antes de ceder el testigo, ha tenido lugar en la ciudad francesa de Toulouse la Asamblea Digital de 2022, un evento de dos jornadas en las que se han repasado los últimos avances en la estr...
Prosegur AVOS, unidad de negocio del grupo Prosegur centrada en la externalización de procesos y Transformación Digital, mantiene su estrategia con el objetivo de alcanzar en 2023 unos ingresos de 125 millones de euros, lo que supondría duplicar los datos de 2021. Para ello, además de mantener las apuestas actuales, la firma, tal y ...
Buena parte del éxito de los departamentos de recursos humanos radica en su capacidad para ayudar a conseguir los objetivos estratégicos de las empresas y mejorar su eficiencia. Recopilar el mayor volumen de datos posible resulta vital pero, para un responsable de gestión de talento, el auténtico valor de adoptar una cultura empresa...
Las pequeñas y medianas empresas apuestan cada vez más por el comercio electrónico, un segmento que sigue creciendo en España, pese a que en el primer trimestre del año se ha producido una desaceleración a nivel mundial. Es el momento de derribar posibles barreras que pueden mermar la capacidad competitiva en el mundo online.
Tener una visión centrada en las personas en el tratamiento de los datos es esencial para que las empresas tengan una buena relación con sus clientes y los entiendan en profundidad, especialmente si tenemos en cuenta la rápida adopción y evolución del análisis de datos en entornos empresariales. Esta es la visión de Omega CRM, cuyos...
IDC pronostica que el gasto mundial de servicios destinados a medir el desempeño de los factores ambientales, sociales y de gobierno corporativo (ESG, en su acrónimo inglés) será de 158.000 millones de dólares en 2025. De cumplirse sus estimaciones, la tasa de crecimiento anual compuesta será del 32,2% los próximos tres años.
El volumen de datos que se generan en el mundo no dejan de crecer. De hecho, las previsiones son que superarán los 180 zettabytes en 2025. Y son un activo estratégico para todas las empresas, si son capaces de analizarlos para que guíen sus decisiones. Según Keepler Data Tech, pocas compañías de retail utilizan la analítica avanzada...
Tras cinco años celebrándose en Madrid, la organización del Congreso ha decidido cambió de sede y convirtió a Málaga en la capital de la transformación digital durante tres días. Concretamente el evento se celebró entre el 14 y el 16 de junio bajo el lema “Reimagine Business”. ¿Cuáles han sido las claves del congreso? Nacho Villoch,...
Aunque la adopción de la inteligencia artificial entre las empresas españolas se está acelerando, esta se produce de forma gradual porque, como paso previo, tienen que disponer de una buena estrategia de gestión de datos, que les permita explotarlos y llegar a decisiones bien fundamentadas.
Según los expertos de Salesland e Increnta, el 75% de las grandes firmas es consciente de la importancia de la omnicanalidad, sin embargo, solo una cuarta parte está preparada para aplicarla a su modelo de negocio.
Uno de los principales desafíos a abordar en cada proceso de transformación digital son las operaciones, y cómo traducir en mejoras relevantes e inmediatas sus principales indicadores de gestión, incluyendo productividad, eficiencia, rapidez e impacto en la relación con clientes, proveedores y empleados. Estas son las claves.
La adopción de la inteligencia artificial en las empresas españolas ha crecido de forma constante durante el último año, hasta alcanzar el 31%, según un nuevo estudio de IBM. Es más, si se compara con datos de países como Reino Unido, Francia o Alemania, España es uno de los países que más ha acelerado el despliegue de la tecnología.
Representantes de la Administración han debatido en DES2022 cómo llevar la transformación digital al sector público. Juan Jesús Torres, Secretario General de Administración Digital, ha subrayado que 'tenemos la oportunidad histórica de contribuir a una serie de cambios sin precedentes con un proyecto de país en el que sumemos el esf...
El gasto en TI del sector público se elevará a 565.700 millones de dólares en 2022, según las estimaciones de Gartner. Por tanto, se producirá un aumento del 5%, impulsado por los procesos de transformación digital. La tendencia de que toda la tecnología se consuma como servicio (XaaS, en sus siglas inglesas) crece en las Administra...
Crear un nuevo modelo de conexión con los clientes, transformar el mundo del trabajo construyendo una “sede digital”, afrontar los desafíos de seguridad y hacer frente al cambio climático son las cuatro tendencias clave que toda empresa debe tener en cuenta en su estrategia de cara al futuro. Así lo sostiene Salesforce en sus Innova...
La falta de competencias digitales, tanto básicas como avanzadas, supone un freno a la transformación digital y, además, tiene un impacto claro en el PIB. En España, los 3.450 millones de euros que se dedicarán a educación digital dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, añadirán 85.000 millones de euros al PIB...
El consistorio madrileño ha decidido impulsar la transformación de su servicio de atención ciudadana, Línea Madrid, que atiende anualmente ocho millones de consultas. Lo hará con NTT Data, compañía con la que ha firmado un contrato de 77 millones de euros por un periodo de cuatro años.
Tras décadas de investigación, la aplicación de la inteligencia artificial es viable y las empresas ya están adoptando la tecnología. Repasamos las principales eficiencias que se derivan de su uso a día de hoy.
Ambas organizaciones han llegado a un acuerdo de innovación conjunta para potenciar la aplicación de la inteligencia artificial (IA) en nuevas soluciones financieras, así como crear nuevos entornos de trabajo innovadores ubicados en el metaverso. El instrumento para hacerlo será un laboratorio de innovación.
Aunque reconocen que el sector farmacéutico ha comenzado con retraso a abordar su transformación digital, los expertos en digitalización de los grandes laboratorios consideran que ahora está haciendo bien los deberes, integrando las capacidades digitales de forma intrínseca al resto de competencias que ya tenían sus organizaciones.