Los líderes empresariales afirman que la nube híbrida es fundamental para la modernización, aunque los problemas de seguridad, la escasez de habilidades y el cumplimiento normativo impiden el éxito completo de sus proyectos. Así lo confirma un estudio global de IBM, con participación española.
La asociación centrará el evento, que tendrá lugar el próximo 18 de octubre, en infraestructura cloud, gobernanza de datos y ciberseguridad.
El 81% de las organizaciones experimentaron un ciberincidente relacionado con cloud en los últimos doce meses, y gran parte, el 45%, ha llegado a sufrir al menos cuatro en el año. Los más comunes tienen que ver con brechas que se producen durante el tiempo de ejecución, los accesos no autorizados y las configuraciones erróneas.
Evaluar y valorar de forma continua los recursos cloud que sustentan aplicaciones, infraestructuras y cargas de trabajo en la empresa debería ser un factor clave en la estrategia IT de cualquier empresa. Pero aprovechar la flexibilidad y la agilidad que este tipo de implementaciones aporta no siempre resulta efectivo en cuanto al coste de la misma porque falta una correcta gestión de los activos. Esta guía de Crayon te ofrece nueve formas de ahorrar dinero a tu empresa con una correcta administración del gasto de IT en cloud.
A medida que se acelera la migración hacia las arquitecturas nativas de la nube, los datos que generan dichos entornos superan la capacidad de las soluciones actuales para obtener análisis fiables. El 71% de los CIOs consultados por Dynatrace afirma sobrepasa la capacidad humana para administrarlos.
Grupo Saica ha digitalizado su departamento de RRHH con la solución cloud de Workday para mejorar los procesos relacionados con la experiencia del empleado, proporcionando agilidad y flexibilidad. Es un proyecto de digitalización que se enmarca dentro del objetivo de mejora de servicio, definido en su Plan Estratégico ‘Saica 2025’.
Gran parte de los procesos empresariales ya están en la nube y, en el actual contexto de crisis, es necesario que las organizaciones no dilaten sus iniciativas de contención del gasto tecnológico y sacar el máximo partido de sus infraestructuras de TI en cloud. Las siguientes recomendaciones son un buen punto de partida.
El alcalde José Luis Martínez-Almeida acompañó al director general de la multinacional tecnológica, Albert Triola, en un recorrido por sus nuevas instalaciones, situadas en la Torre Castellana 81. Estos modernos espacios buscan reflejar el espíritu 'customer-centric' de la organización, con el foco puesto en el 'coworking' y la crea...
El gasto empresarial en cloud no deja de aumentar y, aunque si se gestiona bien, el modelo sirve para tener los costes bajo control, muchas empresas acaban derrochando recursos. Para evitarlo, hay una serie de mejores prácticas que pueden aplicar.
Las tres compañías han sumado fuerzas y el resultado es la disponibilidad de Amazon FSx para NetApp ONTAP, que se convierte en el primer servicio de almacenamiento nativo de AWS certificado, compatible y complementario como almacén de datos para VMware Cloud en la plataforma hiperescalar.
Los datos no dejan de crecer exponencialmente y su gestión es clave para las organizaciones. Las proyecciones a futuro, según un estudio de Denodo, posicionan a la virtualización, preparación y combinación de los datos como un nuevo caso de uso de la nube imprescindible en los entornos empresariales.
Google, Amazon y Microsoft han decidido abrir sus regiones cloud en España, y la primera ya lo ha hecho. Esto permitirá reducir la latencia en el uso de servicios digitales y aplicaciones para lograr una mayor soberanía de los datos por parte de las organizaciones. Repasamos con DE-CIX los motivos de su fuerte inversión en España.
BBVA ha implantado una solución en la nube que permite simplificar el proceso de envío y validación de información, proporcionando indicadores de huella de carbono y cifras de seguimiento de reducción de emisiones. La solución es Net Zero Cloud de Salesforce y la compañía que ha realizado la integración es NTT Data.
Crayon ha conseguido las competencias AWS Premier Tier Services Partner y AWS Migration Competency Consulting Partner (MAP) dentro del sistema de partners (APN) de Amazon Web Services. La compañía se convierte en una de las 20 empresas del mundo en alcanzar estos niveles de especialización.
La inversión en nube pública en Europa alcanzará los 113.000 millones de dólares en 2022, un 26,4% más en que 2021. Son estimaciones de IDC, que estima que en 2026 la cifra se habrá duplicado y será de 239.000 millones, al crecer a una tasa anual compuesta del 22%.
El 42% de las empresas españolas afirman que los servicios en la nube adoptados en los últimos tres años no han cumplido las expectativas, según un estudio de Couchbase en el que han participado 650 responsables de TI. Aún así, el 95% crece que el traslado a la infraestructura cloud es inevitable.
Aunque las definiciones de la soberanía en cloud varían, son muchas las empresas que están preocupadas por dónde están localizados sus datos en la nube y su gestión. Para ellas, es crucial garantizar el cumplimiento de la normativa (71%) introducir controles y transparencia sobre sus datos (67%) y la protección frente al acceso a da...
EY ha anunciado la adquisición de ODM, consultora española especializada en infraestructura y servicios cloud, muy ligada al entorno Microsoft. Su integración, que se enmarca dentro de sus esfuerzos por fortalecer su área de consultoría, se producirá el 1 de septiembre.
Ya está disponible a través de los distribuidores y socios de Synology el servicio C2 Object Storage de Synology, de almacenamiento de objetos en cloud. Según la firma, eses sencillo, escalable y asequible, y ofrece una API compatibles con Amazon S3.
Según el último informe sobre cloud realizado por Penteo, los integradores de servicios de cloud pública son un factor decisivo para el éxito de los proyectos. La firma destaca que los más relevantes son Accenture, Atos, Capgemini, Claranet, Econocom Nexica, IPM, Kyndryl, Syntax, T-Systems y Telefónica.