El ingeniero de comandos es un perfil clave para acelerar el desarrollo de la IA, pero la rápida evolución tecnológica implica una exigente y avanzada formación continua. Debe tener conocimientos del equipo que se rodea, desde la programación hasta la gestión de proyectos de IA.
La adaptación a DORA, un reglamento que pretende garantizar la capacidad del sector financiero para hacer frente a los riesgos tecnológicos y de seguridad de la información, no va a ser sencilla. Las inmensas posibilidades que abre la IA generan también incertidumbres sobre la manera eficiente de utilizarla.
“Nuestro enfoque en la integración de la IA, a través del código abierto, está permitiendo a las empresas innovar más rápido, mejorar sus operaciones y, en última instancia, ofrecer un mejor servicio a sus clientes”, asegura Ton Musters, general manager de SUSE en EMEA.
Un 58% de las empresas ya ha comenzado a implementar GenAI. A medida que las organizaciones aumentan la adopción de estas herramientas, su principal preocupación se centra en comprender dónde residen los riesgos y quién es el responsable de los mismos.
Ocho de cada diez líderes empresariales creen que la IA generativa reducirá los costes comerciales y aumentará los ingresos. Sin embargo, más de la mitad de los trabajadores cree que la IA generativa carece de los datos necesarios para ser utilizada en el futuro.
Un 54% de nuevos usuarios no necesitan recibir formación gracias a la facilidad de uso de la plataforma. Además, Zoom requirió un 15% menos de empleados de TI a tiempo completo para gestionar el mismo número de usuarios que otros proveedores de plataformas de colaboración.
Casi la mitad de los líderes ejecutivos están más enfocados en recopilar propuestas que en tener una estrategia clara con resultados perceptibles. El 47% de los directivos cree que la IA podría marcar una diferencia significativa en su negocio en uno o dos años y el 24% dentro de un año.
El objetivo del proyecto es prolongar y mantener la vida útil de los sistemas críticos del centro de datos PAR6 de París de Digital Realty. Esto incluye la capacidad de reutilizar piezas de su infraestructura, al mismo tiempo que se inician nuevos programas de recogida, reciclaje y reacondicionamiento.
En España, el 68% de las empresas han adoptado un enfoque híbrido en sus infraestructuras tecnológicas. Además, una gran parte ya están experimentando los beneficios de contar con una infraestructura de datos unificada, tales como mayor facilidad para compartir datos y visibilidad.
Su misión es desarrollar productos y servicios que integren todas las ventajas de la IA en las estrategias de negocio. “A través de este nuevo Centro ayudaremos a nuestros clientes a liderar, innovar, crecer y transformarse, creando valor sostenible y generando un impacto positivo en diferentes sectores", afirma Luís Cocco, de Glint...
La unidad cuenta con un porfolio de soluciones que combina tecnologías de networking empresarial, colaboración y comunicaciones corporativas, con disciplinas transversales, como la ciberseguridad y los servicios gestionados, así como con el asesoramiento a los clientes en sus procesos de transformación digital y viaje a la nube.
El 53% de los consumidores abandona una compra si no obtiene una respuesta rápida, mientras que el 57% no recomendaría un negocio con un sitio no optimizado para móviles. Garantizar una experiencia integrada en todos los canales de atención es fundamental para satisfacer las expectativas de los clientes en la era digital.
Desde fomentar la colaboración inteligente hasta probar y predecir el éxito de ideas innovadoras, los gemelos digitales son claves para desbloquear ventajas competitivas. Este avance presagia un cambio significativo hacia la Industria 5.0, enfatizando una colaboración más profunda entre humanos y máquinas.
A pesar de los beneficios, sólo el 43% de los suscriptores confía y acepta regularmente las recomendaciones automatizadas de las herramientas de análisis predictivo de apoyo a la toma de decisiones. Además, al 53% de los asegurados le preocupa la cantidad de información personal que recopilan las aseguradoras.
La visión artificial se está utilizando en una amplia variedad de departamentos y actividades, como las reparaciones y el mantenimiento, la supervisión de la línea de producción y el control de calidad. Las mayores barreras para implementar la tecnología son la falta de especialistas externos y de conocimientos internos.
El 73% de las futuras generaciones de empresarios familiares consideran que la IA generativa va a ser una palanca fundamental en la transformación de sus empresas, pero cuestionan que sus mayores sepan aprovechar su potencial. El 50% cree que sus empresas deberían liderar el uso responsable de la IA generativa.
Basada en S/4HANA Cloud Public Edition, AvvaleS4Green está diseñada para abordar los principales retos del sector, ayudando a alcanzar incrementos del margen comercial de hasta un 12%, así como aumentar la productividad en más del 24% y los ingresos anuales en más de un 12%.
Uno de los principales obstáculos que los directores de TI se encuentran en el camino hacia el desarrollo de la IA está en la calidad y disponibilidad de los datos. De hecho, el 90% cree que unificar el ciclo de vida de los datos en una sola plataforma es fundamental para el análisis y la IA.
El índice de precisión de las nóminas en aquellas empresas que las gestionan internamente es del 78%. Los sistemas y procesos de nóminas deben simplificarse, conectarse y digitalizarse de forma más eficaz con la ayuda de un proveedor de confianza para reducir la posibilidad de errores.
Tres de cada cinco profesionales de TI afirman que los responsables del negocio tienen expectativas poco razonables sobre la velocidad y agilidad de la implementación de nuevas tecnologías. Además, nueve de cada diez afirmaron que la IA generativa les ha obligado a reevaluar su estrategia tecnológica.