La pandemia ha supuesto todo un revulsivo para los gobiernos europeos, que han comenzado a cambiar la forma en que se prestan los servicios públicos. De hecho, el 80% de ellos ya están disponible online, según el informe “eGovernment Benchmark 2021”, de Capgemini. España está trece puntos por encima.
Los consumidores consideran que el éxito de las marcas depende de su capacidad para construir y reforzar relaciones con ellos, tanto presencialmente como a través de la tecnología. Para conseguirlo, será importante la personalización y la velocidad de entrega, pero también los valores de la marca: casi dos tercios de los clientes es...
El 77% de las empresas europeas afirma que los datos y su análisis son enormemente importantes para lograr sus ambiciones de transformación digital. De hecho, el gasto que realicen superará los 10.000 millones de euros por primera vez en 2021, según la consultora PAC. A medida que este aumenta, también lo hace la presión por consegu...
La influencia de los CIOs en las estrategias y operaciones de las empresas está creciendo a medida que la tecnología se ha convertido en crítica para la recuperación, según un nuevo estudio global realizado por el Institute for Business Value de IBM.
La Comisión realizará inversiones estratégicas para avanzar en el transición digital dentro del programa Europa Digital, que tiene como objetivo reforzar la soberanía tecnológica de Europa y aportar soluciones digitales al mercado en beneficio de los ciudadanos, las administraciones públicas y las empresas.
Gran parte de los consumidores compran ya online y muchos de ellos espera a momentos como el Black Friday para realizar compras. Estamos, aseguran los expertos, ante el que probablemente el Black Friday con mayor demanda de comercio electrónico, por lo que será clave la puesta a punto de las tiendas online y, concretamente, optimiza...
La iniciativa ‘Piloto 5G Andalucía’, que iniciaron Vodafone y Huawei hace 30 meses, ha concluido con éxito. En ella han participado han participado 14 instituciones públicas y colaborado otras 29 empresas y clientes de diversos sectores.
Según los resultados de la edición de 2021 del Índice de la Economía y la Sociedad Digitales (DESI), España ocupa el noveno puesto en materia de competitividad digital. Por delante, por este orden, se sitúan Dinamarca, Finlandia y Suecia, Holanda, Irlanda, Malta, Estonia y Luxemburgo.
Cinco meses después de su lanzamiento, MarIA, el primer sistema masivo de inteligencia artificial de la lengua española creado por el Centro Nacional de Supercomputación, expande sus capacidades y ya es capaz de resumir y generar textos. para utilizar el lenguaje. El proyecto se enmarca en el PERTE para el desarrollo de una economía...
La pandemia ha acelerado exponencialmente el uso de la tecnología en el sistema sanitario, impulsando su transformación digital. Expertos del sector confían en que esta tendencia se consolide con la llegada de los fondos europeos, pero advierten de que debe ser un proceso estratégico ‘bien ejecutado’.
La fintech española PaynoPain sostiene que el pago con criptomonedas pueden aportar múltiples ventajas al comercio electrónico, aunque a día de hoy hay reticencias por parte de vendedores y compradores. En uno de sus análisis, trata de disipar las dudas más comunes que existen entorno a los pagos digitales con las monedas digitales.
La usabilidad de una página web, app o producto digital es un elemento clave para determinar su éxito o su fracaso. Nos lo ha recordado IEBS Business School, coincidiendo con la celebración del Día Mundial de la Usabilidad. Sus expertos han reunido ocho aspectos que hay que considerar para garantizarla.
Grupo Caja Rural acaba de firmar un acuerdo con Telefónica Empresas, en virtud del cual, además de proporcionar y transformar los servicios de voz y datos, facilitará la adquisición de soluciones digitales que ayuden a acelerar la transformación digital de todas las entidades. El acuerdo estará en vigor hasta finales de 2023.
El imperativo digital coloca a los CIOs de todo el mundo ante el reto de crear y afianzar una base tecnológica que facilite la flexibilidad, agilidad y resiliencia necesaria para los procesos y modelos de negocio de sus organizaciones. Basándose en esta premisa, IDC ha elaborado las predicciones que marcarán su agenda entre 2022 y 2...
El comercio online tiene cada vez más peso en los resultados de las organizaciones hasta el punto de, según una encuesta de Gartner, el 86% de los responsables de marketing creen que se convertirá en el principal canal de ventas en los próximos dos años.
El sector de desarrollo de software está en auge y un enorme porcentaje de nuevos desarrolladores se incorporan al sector. Python y JavaScript dominan el mercado de los lenguajes de programación desde hace tiempo, y siguen ganando cada vez más popularidad, y se observa una marcada tendencia de crecimiento de algunos como Rust, Kotli...
Los cambios producidos en el comportamiento de los consumidores ponen a prueba al sector retail. Existe una brecha de confianza, ya que solo cuatro de cada diez confían plenamente en su capacidad para cumplir con los pedidos. Estas son las tendencias más marcadas que exigen una priorización de sus capacidades laborales y de la caden...
Los datos del último Índice de Intensidad Digital, publicado por Eurostat, ponen de relieve que queda mucho camino por recorrer para cumplir con la visión de la UE para la transformación digital. Este indicador, que mide el nivel de digitalización de las compañías, muestra que, en 2020, solo el 1% de las empresas de la Unión con al...
Según las previsiones de IDC, los datos que creamos, capturamos, replicamos y consumimos alcanzarán los 175 zettabytes y alrededor del 75% de la población mundial interactuará con ellos todos los días para 2025. Sin gestionarlos de la forma adecuada, es imposible extraer su auténtico valor y convertirlos en conocimiento para tomar d...
En su informe mundial sobre las predicciones sobre transformación digital 2022, IDC asegura que en, solo tres años, el 55% del gasto en TIC se destinará a transformación digital, lo que resulta lógico con la aceleración de las iniciativas que se está produciendo. Ya en 2022, más de la mitad de la economía mundial estará basada o inf...