Un estudio de McKinsey constata que la pandemia ha generado un mayor acercamiento de las empresas a las tecnologías digitales, incluida la inteligencia artificial, así como su familiarización con el uso de la nube. El 56% de todos los encuestados afirman haber adoptado IA en al menos una función, frente al 50% de 2020.
Con el objetivo de evolucionar sus infraestructuras tecnológicas, el Ayuntamiento de Madrid ha adjudicado un contrato de más de 19 millones de euros a NTT Data. Con una duración máxima de cinco años, servirá para avanzar en la estrategia digital, con la que la consistorio madrileño espera mejorar sus procesos internos y los servicio...
El trabajo híbrido y digital se está imponiendo, y esta forma de operar servirá de impulso a otras tecnologías como, por ejemplo, la realidad aumentada o la inteligencia artificial, según se desprende de las predicciones de TeamViewer para este año.
Al igual que la banca evoluciona hacia un modelo de datos abiertos, a través de APIs, el sector asegurador se ha puesto manos a la obra. Un estudio presentado por ICEA, asociación que reúne a las empresas de seguros españolas, revela que el peso del negocio generado a través de modelos de ‘Open Insurance’ será de más del 10% para un...
El programa Kit Digital, que tiene como objetivo promover la digitalización de pequeñas empresas, micropymes y autónomos, sigue su curso, y su despliegue es clave para la recuperación. La figura de los agentes digitalizadores, que acompañarán a las empresas en sus proyectos, serán esenciales. Los proveedores que quieran adherirse al...
No solo están cambiando las relaciones con el cliente en el mercado de consumo. Las organizaciones B2B también también tienen que redefinir sus estrategias para que los equipos comerciales conozcan los actuales comportamientos de compra y ofrecer una experiencia unificada a través de los diferentes canales.
BBVA ha puesto en marcha una nueva división global de software que agrupa a más de 16.000 desarrolladores en todo el grupo. Dirigida por Francisco Leyva, será la responsable de ejecutar y coordinar los principales programas de transformación tecnológica del banco a escala global.
La Inteligencia Artificial va dando pasos adelante y ganando terreno en diferentes áreas del mundo TI. Algunas empresas ya están aprovechando sus posibilidades, pero todavía es algo que no ha podido llegar a todos los sectores o empresas. Hablamos con Miguel Terol, HPC Solutions Architect de Lenovo Infrastructure Solutions Group, de...
Un estudio de Capgemini sugiere que cuando la pandemia se calme, los consumidores volverán a las tiendas y que el consumo online se estancará. Sin embargo, las interacciones del cliente con las marcas están cambiando, y hay tendencias que están yendo a más, como la recogida en tienda. Además, hay grupos de población que están más di...
Dell Technologies ha recurrido a uno de sus grandes expertos para ofrecer sus cuatros predicciones para 2022 sobre cómo evolucionarán las tecnologías que permiten aprovechar los datos, activo sobre el que giran muchas estrategias corporativas y que no dejan de experimentar aumentos exponenciales. La multinacional también hace varios...
Con cargo a los fondos europeos, el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo ha lanzado la primera convocatoria de ayudas para el desarrollo e implantación de proyectos tecnológicos innovadores. Las subvenciones oscilan entre 300.000 y 5 millones de euros.
La evolución de las empresas hacia modelos de negocio distribuidos y el uso de plataformas nativas de la nube, la inteligencia artificial (IA) y el aprendizaje automático, la profundización de la automatización de procesos, los nuevos paradigmas de gestión de datos o la tecnología blockchain serán algunas de las grandes tendencias t...
Desde el inicio de la pandemia, la mensajería móvil está en auge como medio de interacción con los clientes, especialmente en España, que lidera su uso. Un 58,5% de las compañías ha recurrido a ella.
Galicia dispondrá de un centro de datos Tier-4, que asegura una disponibilidad del 99,995%, que será la base de su estrategia de nube privada. Se encuentra ya en la primera fase de licitación y estará situado en Santiago de Compostela, en el parque empresarial de A Sionlla.
A lo largo de 2022, ganará peso algunas tendencias que ya asomaban cabeza el año paso, como los nanoservicios, el desarrollo low-code, el modelo de seguridad zero trust, la hiperautomatización, el industrialización de las plataformas de inteligencia artificial, la Internet del Comportamiento y las infraestructuras multicloud.
Entre 2022 y 2026 se va a producir un importante aumento de los dispositivos conectados utilizados por los hospitales de todo el mundo para ofrecer servicios de atención médica digital. Hasta 2026, los centros de atención hospitalaria desplegarán más de 7 millones de dispositivos de Internet de las Cosas Médicas (IoMT, en su acrónim...
Sólo un tercio de las empresas europeas ha empezado a aplicar una estrategia de digitalización de su logística. En las españolas, el ratio asciende al 36%, y son las que más importancia le dan a big data y a los servicios en la nube.
Las soluciones de inteligencia artificial pueden ser un revulsivo para acelerar la competitividad en diversas áreas, como la gestión de los empleados o la administración de las finanzas. Los expertos de Sage están convencidos de que la relevancia de los datos en los entornos empresariales propiciará su despliegue en 2022.
El año que acabamos de despedir ha sido muy agitado para el sector de la logística y la industria, marcado por los problemas de la cadena de suministro y el auge del comercio electrónico en todo el mundo. Previsiblemente así seguirá siendo en 2022, por lo que se acelerarán aún más los procesos de digitalización.
A medida que nos adentramos en una economía más digital, las empresas aceleran los procesos de transformación digital, para lo que es clave evolucionar las comunicaciones. Repasamos las que serán las grandes tendencias de las comunicaciones en el ecosistema digital, entre las que se encuentran la omnicanalidad, 5G o la mensajería en...