El auge del comercio electrónico y los servicios financieros ha provocado un crecimiento de los ciberataques. El sector financiero debe ofrecer un alto nivel de seguridad con soluciones que se integren en la experiencia del usuario.
Los ciberataques siguen golpeando con fuerza el sector financiero, cada vez más digital. Amenazas como el ramsomware se dirigen contra estas entidades, atacando sus infraestructuras, aplicaciones bancarias y empresas de terceros. La banca asume el reto.
Los desafíos de la regulación y el cumplimiento de la seguridad de los datos son muy altos en el entorno financiero. Por ello y a medida que evolucionan las amenazas cibernéticas, la combinación de integración tecnológica y análisis avanzado es más necesaria nunca.
En un mundo cada vez más digital, el uso de certificados y claves criptográficas es imprescindible y por tanto las entidades financieras tienen que poner el foco en cómo se custodian esas claves, además de en la firma digital de las transacciones.
El financiero es uno de los sectores más afectados por los ciberataques avanzados, ahora muy enfocados en la banca móvil. Proteger al usuario frente a estas amenazas es imperativo, pero sin descuidar otros vectores, como la red SWIT o los cajeros. La ciberseguridad de la banca debe evolucionar en la misma medida en que lo hacen los ...
Por ser uno de los sectores objetivo de los ciberdelincuentes, el financiero es un nicho muy regulado, con altas exigencias en seguridad. Ahora, con el crecimiento de la banca digital, conjugar seguridad y experiencia de usuario es clave, por lo que estas entidades deben implantar una estrategia de gestión de riesgo centrada en punt...
La banca es uno de los sectores más avanzados en cuanto a ciberseguridad. A las soluciones de cifrado se unen tecnologías como el blockchain o la tokenización, y el auge de nuevas normativas, como la que podría regular el euro digital, abren una ventana de oportunidades para este sector.
Webinar en marca blanca, con 1 persona en plató y 3 en conexión remota.
En un año tan complejo como el que hemos vivido, ¿cómo ha evolucionado el fenómeno de la Industria 4.0 en España? Debatimos sobre esta cuestión junto a portavoces de primer nivel de aggity, Ambar, Ikusi, S21sec y Stormshield.
Jairo Alonso, Consultor de Sistemas de Control Industrial de S21sec, explica qué medidas de protección son las más adecuadas para detener estas amenazas, además de ahondar en la importancia de la formación y la concienciación
Hablamos con Iván Mateos, Sales Engineer de Sophos, para conocer, entre otras cuestiones, por qué los ciberdelincuentes están atacando el sector socio sanitario más que ninguna otra industria.
Sophos aborda en esta sesión la problemática actual de seguridad a la que se enfrentan las empresas, con un mayor volumen de ataques y la necesidad de extender las medidas de protección a una organización dispersa. Explica, además, Sophos ZTNA (Zero Trust Network Access): un nuevo producto gestionado en la nube para proteger de forma fácil y transparente las aplicaciones empresariales importantes.
La aceleración en los procesos de digitalización del sector sanitario en los últimos meses ha supuesto un incremento considerable de los presupuestos de las entidades, tanto públicas como privadas, dedicados a la tecnología. Sin embargo, esto ha hecho que muchas de estas empresas necesiten una alternativa a las fórmulas tradicionale...
Si hemos visto cambiar ante nuestros ojos un sector en los últimos meses, éste ha sido el sanitario. Los procesos de transformación iniciados en el pasado han sufrido una aceleración que les ha llevado a avanzar en un año lo que normalmente se hubiera avanzado en cinco. Para conocer con más detalle esta evolución y para evaluar lo q...
Sanidad es uno de los sectores que ha visto como la situación generada por la Covid-19 ha acelerado su proceso de Transformación Digital, haciendo de la tecnología uno de los factores más estratégicos en su operativa diaria. Pero ¿esta aceleración ha comprometido la planificación necesaria para cualquier proceso transformador?
La adopción de Kubernetes permite implementar y administrar contenedores y, al mismo tiempo, gestionar aplicaciones heredadas obteniendo ventaja competitiva, capacidad de innovación y productividad en los entornos de desarrollo. Descubre en esta sesión las capacidades de VMware Tanzu, los sistemas VxRail de Dell Technologies, Velero y Dell EMC Data Protector Manager para ejecutar y proteger contenedores.
La transformación digital a marchas forzadas, el empoderamiento de los usuarios con herramientas tecnológicas, la confianza en terceros, o los riesgos naturales están poniendo en jaque a las organizaciones, que necesitan establecer planes de actuación ante los incidentes que puedan tener un impacto en su negocio. Con los responsables de ciberseguridad de AST - Gobierno de Aragón, Ayesa, Ferrovial, Packlink y Renfe; portavoces de Citrix, f5 y Veritas; y la colaboración de ICRAITAS, analizamos esos planes de gestión del riesgo que se están adoptando en las organizaciones.
Ser ágil en la toma de decisiones aporta a la organización dinamismo en su actuación y adecuación en tiempo a unas circunstancias que cambian en cualquier momento. Decidir con datos de calidad, integrados, actualizados y que se presentan de una forma simple y entendible para todos es fundamental. Así lo manifestaron los responsables de TI de Adecco Outsourcing, Àltima, Ayuntamiento de Barcelona, Bankia, Food Delivery Brands, Gaes/Amplifon y Praxis Pharmaceutical, en la mesa redonda que IT User organizó junto a MicroStrategy.
Los fondos NextGenerationEU, la disponibilidad de tecnología y empresas TI disponibles para apoyar a la Administración Pública en su transformación, y la adaptación de los perfiles TIC son una excelente oportunidad para lograr la digitalización y excelencia de las AA.PP. La oportunidad es ahora. No te pierdas el evento online "Transformando España. Nuevos impulsos para la evolución de la administración digital".
Para seguir siendo relevantes o incluso sobrevivir en un entorno tan complejo y desafiante como el actual, las organizaciones necesitan una estrategia para el puesto de trabajo centrada en sus empleados que les permita alcanzar sus objetivos. Eva López, Senior Intelligent Workplace Specialist en NTT España, nos habla de su visión so...