La transformación digital de la educación se enfrenta a tres grandes retos tecnológicos: seguridad, simplificación e integración. Enrique Sánchez, Country Business Leader de Alcatel Lucent Enterprise indica que leer bien lo que necesita el sector, debido a sus particularidades, es importantísimo.
El sector educativo ha sido uno de los más afectados por la pandemia. Se ha visto en la necesidad de acelerar su transformación digital a pasos agigantados para poder responder a las necesidades de una realidad inédita. Las nuevas tecnologías y la seguridad de toda su infraestructura cobran ahora más importancia que nunca.
Hasta la llegada de la pandemia la implantación del puesto de trabajo inteligente había proseguido su propia evolución, pero desde su estallido el teletrabajo ha experimentado una explosión sin precedentes
¿Qué diferencia a las aplicaciones empresariales más convencionales como el ERP o la contabilidad financiera de las aplicaciones web, móviles o IoT actuales? Sobre cómo construir las aplicaciones actuales hablamos en la mesa redonda organizada por IT User titulada "La revolución de las aplicaciones y el cambio de arquitectura: del legacy al cloud", en la que participaron directivos de TI de Banco Sabadell, Cámara de Comercio de Sevilla, Secretaría General de Financiación Autonómica y Local del Ministerio de Hacienda, Servicio Madrileño de Salud y Food Delivery Brands , con el patrocinio de Couchbase.
Debatimos sobre los últimos beneficios y retos que están demandando las nuevas corrientes en torno al cloud, de la mano de Arsys, Inbenta, NTT, Ozona Tech y Wolters Kluwer.
Alberto Molina, Senior IT Infrastructure & Operations Engineer en Wolters Kluwer Tax & Accounting España, analiza la visión de su compañía sobre las nuevas corrientes que giran en torno al cloud en España, así como su propuesta tecnológica en este segmento.
Fernando Fuentes, Cloud Specialist Solutions en Arsys España, analiza la visión de su compañía sobre las nuevas corrientes que giran en torno al cloud en España, así como su propuesta tecnológica en este segmento.
Veeam Software ha celebrado una nueva edición de VeeamOn Tour como punto de encuentro con su comunidad de clientes y partners en nuestro país. Jorge Vázquez, Country Manager para España y Portugal, desgranó los principales hitos de la compañía en el encuentro y lo resume como "un año extraordinario para la compañía" en esta entrevista.
Debatimos en esta mesa redonda sobre las nuevas corrientes alrededor de la impresión y gestión documental de la mano de Brother, Paradigma, Seidor y VASS.
HPE cumple con su visión unificada de la Gestión de los Datos con una nueva plataforma de servicios que opera en la nube, independientemente de dónde se encuentren los datos y unificando sus operaciones. Sigue hoy este webinar y descubra las últimas innovaciones de HPE para desplegar todo el poder de los datos.
Por lo sensible de los activos que gestionan, el sector financiero siempre ha estado muy concienciado con respecto a la ciberseguridad. Sin embargo, la creciente disrupción tecnológica ha abierto la puerta a nuevos retos y amenazas que obligan a estas entidades a no bajar la guardia.
El auge del comercio electrónico y los servicios financieros ha provocado un crecimiento de los ciberataques. El sector financiero debe ofrecer un alto nivel de seguridad con soluciones que se integren en la experiencia del usuario.
Los ciberataques siguen golpeando con fuerza el sector financiero, cada vez más digital. Amenazas como el ramsomware se dirigen contra estas entidades, atacando sus infraestructuras, aplicaciones bancarias y empresas de terceros. La banca asume el reto.
Los desafíos de la regulación y el cumplimiento de la seguridad de los datos son muy altos en el entorno financiero. Por ello y a medida que evolucionan las amenazas cibernéticas, la combinación de integración tecnológica y análisis avanzado es más necesaria nunca.
En un mundo cada vez más digital, el uso de certificados y claves criptográficas es imprescindible y por tanto las entidades financieras tienen que poner el foco en cómo se custodian esas claves, además de en la firma digital de las transacciones.
El financiero es uno de los sectores más afectados por los ciberataques avanzados, ahora muy enfocados en la banca móvil. Proteger al usuario frente a estas amenazas es imperativo, pero sin descuidar otros vectores, como la red SWIT o los cajeros. La ciberseguridad de la banca debe evolucionar en la misma medida en que lo hacen los ...
Por ser uno de los sectores objetivo de los ciberdelincuentes, el financiero es un nicho muy regulado, con altas exigencias en seguridad. Ahora, con el crecimiento de la banca digital, conjugar seguridad y experiencia de usuario es clave, por lo que estas entidades deben implantar una estrategia de gestión de riesgo centrada en punt...
La banca es uno de los sectores más avanzados en cuanto a ciberseguridad. A las soluciones de cifrado se unen tecnologías como el blockchain o la tokenización, y el auge de nuevas normativas, como la que podría regular el euro digital, abren una ventana de oportunidades para este sector.
Webinar en marca blanca, con 1 persona en plató y 3 en conexión remota.
En un año tan complejo como el que hemos vivido, ¿cómo ha evolucionado el fenómeno de la Industria 4.0 en España? Debatimos sobre esta cuestión junto a portavoces de primer nivel de aggity, Ambar, Ikusi, S21sec y Stormshield.