Las entidades bancarias invertirán en 2018 entre un 10 y un 24% de su presupuesto tecnológico en proyectos de transformación digital, consciente de la importancia que ésta tendrá para su futuro.
En pleno desarrollo de la llamada Transformación Digital, las expectativas de los clientes ante su relación con las marcas no hacen sino aumentar, lo que hace imprescindible la capacidad de gestión de esta conexión independientemente de cuál sea el canal.
Logroño será más inteligente. El Ayuntamiento está implantando City Landscape Manager, solución de Indra que permite la gestión y operación en tiempo real de los servicios de las ciudades, lo que permite reducir la factura de los servicios públicos.
Las organizaciones que sitúan el dato entre sus activos empresariales triplican su tasa de adquisición de nuevos clientes, la productividad de sus empleados y la rentabilidad.
Sin la implicación del área de Recursos Humanos, difícilmente una empresa podrá abordar con éxito su transformación digital. Si antes su principal tarea era la gestión de nóminas, hoy el trabajo de estos departamentos es fundamental a hora identificar el talento y alinear a las personas con los objetivos.
El desarrollo de 5G será el factor con mayor impacto en la industria durante los próximos cinco años, seguido del Internet de las Cosas.
La digitalización de las centrales eléctricas reducirá sus costes de explotación un 27% y reducirá las emisiones de CO2 en un 5%, según un estudio de Capgemini entre utilities.
`Cuando los robots hagan nuestro trabajo, el valor estará en la creatividad´ (Edmund Dueck, Liferay)
Poco a poco dejaremos de conocer los sistemas de interacción con las empresas como son hoy en día. Edmund Dueck, director de marketing para EMEA de Liferay, dio las claves en su ponencia inaugural del Liferay Symposium que la compañía celebró en el Teatro Goya (Madrid) los días 25 y 26 de octubre.
Llevar la omnicanalidad un paso más allá es el mensaje con el que se marcharon los asistentes al Liferay Symposium, celebrado en Madrid a finales del pasado mes. Además de movilidad y cloud, en el encuentro se abordó cómo dar cabida a la Inteligencia Artificial en la relación con el cliente para construir mejores experiencias digita...
Un estudio de EY analiza los principales retos a los que se enfrenta el sector de las telecomunicaciones y ofrece las claves para que consigan un proceso satisfactorio de transformación digital de cara a 2020.
Las PYMEs europeas destinan cada vez más dinero en TI, con la transformación digital impulsando las decisiones de compra.
Lo confirma un nuevo estudio sobre el tema. Sólo un 2% de las empresas ha concluido con éxito su proceso de digitalización y reconocen que la falta de personal cualificado es una de las barreras que se encuentran.
Nutanix ha dado comienzo hoy en Niza a su segunda .NEXT Europe Conference, un evento en el que la evolución de la compañía hacia la simplificación de las TIC en la era multi-cloud ha tenido todo el protagonismo.
En su informe "el mercado cloud en España y su adopción en las empresas de servicios financieros", IDC considera que las instituciones financieras españolas todavía tienen un largo camino por recorrer a la hora de utilizar la tecnología impulsada por los negocios para alcanzar sus objetivos de empresariales.
Junto con las nuevas oficinas en Madrid, Sngular ha puesto en marcha SngularHub, un centro de innovación que tiene el objetivo de fortalecer su relación con startups. El objetivo de la firma española es continuar creciendo.
En el actual escenario, los contratos de servicios tecnológicos en el sector de la Sanidad recaerán sobre aquellos proveedores que combinen capacidades digitales y sanitarias para mitigar los riesgos.
La Inteligencia Artificial y la Banca como Servicio (BaaS) son dos tecnologías que darán forma al futuro de las empresas del sector financiero, según la tercera edición de la encuesta de GFT a profesionales de banca sobre el estado de la digitalización.
La colaboración se centrará en el uso compartido de insights, comunicaciones para el coche conectado y digitalización del proceso de fabricación de automóviles.
AMD acaba de anunciar la firma de un acuerdo con uno de sus principales rivales: Intel. La alianza posibilitará que ambas compañías trabajen de manera conjunta en el desarrollo de procesadores para ordenadores portátiles, orientados a videojuegos.
La adopción de modelos digitales es poco menos que un deber para las empresas que quieran mantener su competitividad y crecer en el medio-largo plazo. Quizás por ello se ha dicho y escrito mucho sobre el tema, lo que ha llevado a la creación de mitos que, a costa de repetirlos, pueden llegar a frenar los procesos de transformación.