Más del 90% de las PYMES españolas, un porcentaje superior a la media de las europeas, afirman estar centradas en la mejora de la agilidad empresarial. En este camino es importante la renovación tecnológica, ya que el 52% creen que, sin afrontarla, pueden fracasar en un horizonte de cinco años.
De concepto a realidad. Éste es el camino que han recorrido las empresas que fabrican para llegar a la Industria 4.0. La automatización y la personalización son claves para el sector industrial que avanza al mismo tiempo que afronta retos.
BBVA ha hecho balance de sus logros digitales en 2017, año marcado por la aceleración de su estrategia digital, y cree que a finales de este año el 50% de sus clientes en todo el mundo serán digitales.
La cultura digital tiene mucho que ver en el éxito o el fracaso de una estrategia de transformación digital, en la que el liderazgo, la tecnología y una cultura del cambio tienen que estar en armonía para, en las dosis adecuadas, favorecer la creación de un entorno laboral productivo, motivado y que impulsa la innovación.
Los CIO dejarán obsoleta la posición del director digital y liderarán la campaña de transformación digital, según las predicciones de Forrester para 2018.
Seis generaciones diferentes conviven en la era de la digitalización. Sin duda, algo natural y bonito, pero complicado para las marcas a la hora de satisfacer al usuario. Un estudio de ICEMD desgrana cómo son, cómo se comunican, cómo consumen contenido y cómo compran.
Un informe de Claranet revela que las organizaciones están encontrando una serie de obstáculos a la hora de abordar los cambios necesarios para adoptar los modelos digitales.
Un informe de KPMG sugiere que los fabricantes de vehículos tienen que colaborar con las empresas tecnológicas si quieren sobrevivir. Es sólo una de las conclusiones en un momento de muchos cambios en este sector.
El sector turismo en España vive un buen momento como lo demuestra el hecho de que el 72% de los empresarios del ramo cree que la facturación de su compañía aumentará este año. Entre las prioridades de estas empresas se encuentran mejorar los procesos, abordar la transformación digital y también formar a su personal.
Accenture, junto a Faurecia y Parrot Automotive, están trabajando conjuntamente e para integrar la tecnología Alexa en el vehículo y en el sistema de entretenimiento de los vehículos conectados. En concreto, se trata de un servicio ha presentado el Multi-Passenger, un servicio a través del sistema de voz de Amazon.
La adquisición en poco más de un año de las soluciones y activos tecnológicos de Avaya, Brocade y Zebra ha reforzado la propuesta de Extreme Networks en el mundo del networking y consolidado su posición en este terreno, además de permitir a la compañía mostrar una estrategia y oferta de soluciones ampliada y basada en tres grandes á...
El interés por las ciudades inteligentes se ha disparado en 2017, y hay un gran número de proveedores reposicionando y mejorando su oferta para sacar partido de esta oportunidad.
Los líderes de TI están adoptando un nuevo modelo de soluciones off-premise ofrecidas como servicios, que está viéndose impulsado, por la transformación digital y la necesidad de gestionar los datos y sacarles el máximo partido.
El 71% de los consumidores que utilizan asistentes de voz consideran muy positiva su experiencia y más de la mitad los recomendaría. Esta tecnología se prepara para tener un importante papel en las interacciones empresas-clientes.
Los asistentes de voz se convertirán en una forma de interacción dominante del consumidor de aquí a tres años, y su uso ayudará a que consuman mucho más. Así lo sostiene el Instituto de Transformación Digital de Capgemini.
La firma ha digitalizado su fondo histórico, uno de los más importantes de Europa en el sector del automóvil. El proyecto ha sido llevado a cabo por Indra.
La I edición de estos premios ha reconocido los esfuerzos de la entidad financiera en transformación digital y, especialmente, en el área de experiencia de cliente. También han sido premiadas las soluciones digitales de las empresas Quirón, Volkswagen, Reale Seguros, Johnson & Johnson y Sanitas.
El sector Automoción tiene que avanzar hacia un nuevo modelo de negocio y lo hará digitalizando su cadena de valor, que le permitirá reducir los ciclos de comercialización y optimizar las cadenas de fabricación y suministro.
La mejora constante de la experiencia de usuario seguirá siendo la principal prioridad en los desarrollos web que se lleven a cabo en los próximos 12 meses. Las tendencias de desarrollo giran en torno a este imperativo.
La compañía ha puesto en marcha una nueva estrategia de comercio electrónico, para cuyo desarrollo ha confiado en la plataforma Salesforce Commerce Cloud y en la compañía del Grupo Capgemini, LYONSCG, por su conocimiento de esta solución.