La patronal ha creado un foro con empresas del sector tecnológico, instituciones educativas y asociaciones sectoriales para desarrollar talento que habilite la transformación digital.
La entidad bancaria se convertirá en la primera en permitir realizar consultas y operaciones sin conexión a Internet desde su app móvil.
Un estudio muestra que confían en la tecnología como habilitador de la transformación, pero les preocupan temas como el crecimiento de los datos y los costes de administración.
La planta de Navarra ha abordado un proyecto de Industria 4.0 para hacer más eficiente la producción de un nuevo modelo de coche.
En un nuevo informe, la firma identifica 10 tecnologías que, si se combinan, permitirán a las empresas incrementar su capitalización de mercado.
Un nuevo estudio asegura que más del 45% se resiste a evolucionar hacia modelos digitales, y sólo un 36% tiene una estrategia digital formalizada.
El 90% de los decisores y responsables de TI del sistema bancario español reconocen que se ven superados por la competencia disruptiva de nuevos actores, según un estudio de Avanade.
Un nuevo informe de IDC estima que en 2021 las ventas de cascos de realidad aumentada experimentarán un crecimiento exponencial en 2020 y 2021, remontando una parte de la distancia sobre las unidades vendidas de cascos de realidad virtual.
Compuware se convierte en la primera compañía del mercado mainframe en facilitar a los equipos de desarrollo acceso a este entorno desde Amazon Web Services.
Según César Maurín, secretario de la Comisión de la Sociedad Digital de CEO, destacó que un incremento de sólo el 10% de la digitalización en España supondría un incremento del 3,2% del PIB y permitiría la creación de 250.000 empleos netos adicionales en 2020.
Si se compara nuestra posición con la de otros países, España va a la zaga. ¿Cómo revertir la situación y pisar el acelerador? Encontramos la respuesta en un estudio de Accenture.
Alimentada con recursos de otras divisiones de la compañía, Entelgy Digital busca acompañar a los clientes en su transformación digital tanto desde el punto de vista del cambio interno como a nivel tecnológico. Ya trabaja en proyectos de asistentes virtuales o analítica avanzada y busca nuevos sectores para ampliar su alcance.
Se han propuesto llevar a colegios, institutos, universidades y centros de investigación las tecnologías necesarias para que puedan incorporar contenidos y elementos de inteligencia artificial en cada servicio que ofrezcan a los estudiantes.
El 74% es consciente de la necesidad de "reciclarse" y aprender nuevas habilidades para seguir activos en el mercado laboral; a pesar de que el 60% de los profesionales cree que, en el futuro, muy poca gente tendrá un empleo estable y de largo recorrido.
Esta tecnología, por ejemplo, permite dar resultados prometedores cuando se interpretan imágenes médicas para diagnosticar el cáncer temprano, o puede ayudar a mejorar la visión de las personas con discapacidad visual.
Uber, Facebook, Amazon Web Services, Google y LinkedIn explicarán cómo sacan partido a esta tecnología en el evento Big Data Spain 2017, que tendrá lugar en Madrid del 15 a 17 de noviembre.
Concretamente, un estudio confirma que estas empresas pierden 210 días al año en este tipo de funciones, frente a la media europea de 120 días. Sin embargo, esta cifra podría reducirse mediante la digitalización de procesos.
Un estudio de Gartner revela que, para 2020, estas soluciones utilizarán la cloud para soportar más de la mitad de sus sistemas transaccionales de registro.
La consultora presenta un nuevo servicio de consultoría de gestión de activos y capacidades tecnológicas para ayudar a los gestores de inversión a utilizar innovaciones digitales emergentes para mejorar su competitividad.
Ambas compañías han anunciado que trabajarán juntas para poner en marcha iniciativas destinadas a crear nuevos activos y servicios basados en las tecnologías abiertas de Red Hat y en los principales proyectos de open source.