Techedege acaba de anunciar una alianza con Red Hat en virtud de la cual se facilitará el asesoramiento a empresas en sus procesos de Transformación Digital. El objetivo es simplificar los procesos que abordan las compañías a la hora de poner en marcha sus estrategias de digitalización.
Más de la cuarta parte de los directivos encuestados por IDC afirma que los presupuestos para los consultores digitales crecerán un 25% en los próximos uno a dos años en sus organizaciones.
Un estudio señala que, cuando la transformación se produce no obligada por la Administración, como en los casos de la automatización de los tickets de gasto y viaje mediante aplicaciones, las empresas logran una alta productividad en los procesos.
Al menos, dos terceras partes de los empleados de oficina encuestados por Unit4 consideran que las nuevas tecnologías les permitirían aumentar su productividad.
Una proporción importante de este gasto provendrá del rápido crecimiento del mercado de IoT, que se prevé alcanzará casi 1,3 billones de dólares en ingresos anuales ese año.
El objetivo de la compañía es ayudar a las entidades bancarias a acelerar su transformación digital y que puedan ofrecer una mejor experiencia de uso a sus clientes.
En esta ocasión, el evento, que se celebrará en Madrid los días 25 y 26 de octubre, abordará cómo la tecnología ha de apoyar la innovación constante y ser un aliado para unificar la experiencia de usuario y transformar los procesos de negocio.
Varios expertos de Indra analizaron en la jornada Digital Banking & Fintech Day 2017 los principales retos a los que se enfrenta la banca.
Los bancos, las aseguradoras y las compañías de gran consumo son las organizaciones que más están apostando por estos perfiles. Eso sí, de las 283 compañías que ya disponen de este experto entre las 2.500 mayores cotizadas del mundo, sólo el 40% forma parte del máximo órgano directivo.
Según un estudio, los bancos deben liderar la evolución al negocio de banca abierta o perderán su papel de intermediarios, puesto que, además, esto generará nuevas fuentes de ingresos para las entidades tradicionales.
Una empresa que implemente este sistema tendrá un conocimiento estratégico de sus clientes, un manejo eficiente sobre la tarea e información que realizan los equipos de ventas, y una medición precisa de los resultados de sus procesos de negocios.
Un estudio confirma que algunos sectores son más rápidos a la hora de adoptar AR. Por ejemplo, más del 40% de los encuestados en el ámbito de la fabricación ya están operando con gafas inteligentes.
Este colectivo se muestra confiado en el crecimiento de la economía global y prepara inversiones en nuevas tecnologías para mantenerse competitivos y crecer.
Los avances en el procesamiento cloud, la capacidad de almacenamiento y los algoritmos de aprendizaje automático permitirán que los sistemas informáticos superen a los seres humanos en juegos de estrategia o programas de televisión.
El Instituto de la Economía Digital de ESIC Business & Marketing School ha presentado un estudio sobre las tecnologías más relevantes y disruptivas y con mayor impacto en los negocios, además de la ampliación de su oferta formativa sobre tecnología con la vista puesta en ayudar a las empresas y preparar a los profesionales para la T...
Un informe identifica algunas tendencias dinámicas que contribuyen al crecimiento del mercado como el alto uso de dispositivos móviles en la gestión, la demanda de seguridad y el aumento de soluciones basadas en la nube.
Un estudio de Accenture muestra que, para innovar en este ámbito, se requiere que las organizaciones abran su tecnología, sus datos y su talento para trabajar con empresas especializadas y emprendedores.
Durante la jornada Europa y España ante la Transformación Digital, organizada por ESYS, José María Álvarez Pallete, presidente de Telefónica, ha analizado el presente y futuro de la digitalización en España, así como ha explicado qué es lo que está haciendo la operadora española para adaptarse a los nuevos tiempos.
Preguntados por sus prioridades estratégicas, casi la mitad (48%) de ellas señala la mejora de procesos, seguido del desarrollo de nuevos productos y servicios (47%) y de la transformación digital (31%).
Ya se conocen las fechas para el próximo WMworld 2017 Europe. El evento, que volverá a celebrarse en el recinto de Gran Via de Fira de Barcelona, se llevará a cabo 11 al 14 de septiembre. La firma espera contar con más de 10.000 asistentes, de más de 38 países y contará con más de 300 sesiones y más de 130 expositores del ecosistema...