El 84% de los pacientes están satisfechos con la atención recibida de manera remota, mientras que el 71% de los profesionales sanitarios se muestran conformes con la calidad del servicio. El 77% de los profesionales considera la calidad del vídeo esencial para mantener el aspecto profesional de las consultas.
El 29% de las organizaciones en España ha definido una estrategia y hoja de ruta para implementar iniciativas de IA agéntica, 13 puntos porcentuales por encima de la media global. Con todo, el 64% de las organizaciones en España no deposita una confianza total en los agentes de IA.
Un 83% de las aseguradoras está de acuerdo en que la tecnología está redefiniendo la industria. De ello, más del 50% de las aseguradoras a nivel global están adoptado iniciativas digitales como el uso de inteligencia artificial, big data o cloud computing.
Para el 37% de los CIO la IA se considera útil para aplicaciones específicas, mientras que el 36% la ve como un cambio de juego que está remodelando el negocio. De cara al futuro, el 30% cree que la IA será revolucionaria a largo plazo, y el 29% ya reconoce su papel en el aumento de la productividad actual.
El sector financiero y el de utilities (energía, telecomunicaciones) son los que presentan un mayor número de sistemas de IA y más diversidad de modelos aplicados. Los departamentos más activos en el uso de la IA son el de TI, seguido por operaciones y marketing.
El 49% afirma estar implementando o tener previsto adoptar soluciones vinculadas a la seguridad cuántica en los próximos cinco años. Frente al 70% de la media mundial, apenas 5 de cada 10 compañías españolas considera esencial avanzar hacia la criptografía post-cuántica.
La inteligencia artificial ha dejado de ser una tecnología emergente para convertirse en un activo clave que impulsa productividad, eficiencia y rentabilidad. El rol del CEO es clave para asegurar que se alinee con los objetivos estratégicos y maximizar el ROI.
Para el 48% de los líderes empresariales, el mayor potencial de esta tecnología está en el análisis de datos y el aprendizaje automático. Aunque el interés por la IA cuántica crece rápidamente, las empresas necesitan orientación clara y estrategias concretas para aprovechar esta tecnología.
¿Qué beneficios aporta a las organizaciones la transformación hacia modelos data-driven? ¿Cómo pueden desarrollar una estrategia de datos inteligente para lograrlo y qué desafíos deben superar? Analizamos estas y otras cuestiones relacionadas con la nueva forma de entender y aprovechar los datos con la ayuda de Crayon, PUEDATA, QNAP y SonicWall.
Este hito demuestra que los servicios basados en IA pueden escalarse sin comprometer la confianza, la calidad ni la experiencia del cliente. Además, Agentforce también está transformando la forma en que trabajan los equipos internos, liberando a los equipos de soporte.
Solo un 10,6% de la industria española considera que Europa lidera en competitividad frente a otras potencias, mientras que un 63,7% cree que va por detrás en tecnologías clave como la inteligencia artificial. Respecto a los nuevos aranceles de EE. UU., un 44,7% teme que afecten a su negocio.
Casi la mitad de las compañías españolas señala apoyarse mucho o bastante en la IA en su día a día, y el 75% ya la utilizan para automatizar tareas rutinarias de los equipos y ganar en eficiencia. También, 6 de cada 10 empresas la utilizan para mejorar la experiencia de usuario o la atención al cliente.
Innovaciones como los pagos instantáneos, la tokenización de activos y el modelo Open Finance están acelerando la transformación estructural del sistema financiero. Asimismo, tecnologías avanzadas de seguridad como la biometría, el cifrado y la autenticación avanzada seguirán siendo clave.
Los principales retos a la hora de abordar sus iniciativas de IA son la complejidad, la seguridad y compIiance, y los costes, como se expuso en un evento organizado por Dell Technologies y Ricoh. Aparte de la tecnología, para realizar un despliegue exitoso de la IA, se necesita estrategia, integración y acompañamiento.
Un 48% de los usuarios consulta redes sociales antes de realizar una compra. A nivel de inversión publicitaria, Instagram desbanca a Facebook como principal receptor de inversión y YouTube escala posiciones hasta ocupar el segundo lugar, mientras que TikTok alcanza el cuarto puesto.
El sector sanitario es el que más rápidamente está adoptando la GenAI, pero existen retos, entre ellos la capacidad para integrar esta tecnología con la infraestructura de TI existente y el hecho de que aún existen silos de datos en atención médica, señala Nutanix.
El uso diario de la IA ha aumentado un 233% en sólo seis meses. Los trabajadores que utilizan esta tecnología a diario están un 81% más satisfechos con su trabajo. El 96% la usa para realizar tareas que antes no podían llevar a cabo por falta de habilidades o conocimientos.
Una jornada organizada por ambas compañías puso de relieve cómo la inteligencia artificial mejora la eficiencia y efectividad de los departamentos financieros, especialmente en áreas como la planificación, presupuestación y consolidación. La IA no viene a reemplazar al CFO, sino a potenciar sus capacidades, señalaron.
La mayoría de los proyectos de IA agéntica son experimentos en etapa temprana o pruebas de conceptos que en su mayoría están impulsados por la exageración. La mayoría de las propuestas de IA agéntica carecen de un valor significativo o retorno de la inversión, señala Gartner.
La digitalización es la estrategia de crecimiento más extendida entre los asesores, el 63,1% de los cuales considera que mejora la agilidad en las gestiones, siendo las soluciones de nómina las más utilizadas. El 62,9% recomienda a sus clientes anticiparse a su entrada en vigor y utilizar un software de facturación.