CTIC, Eurecat e ITG han mostrado en un evento tres demostradores que aplican la computación cuántica a problemas de clasificación de imágenes satelitales, optimización del reparto de la energía en una comunidad energética y a la detección de firmas fraudulentas generadas con IA generativa.
El país lidera el despliegue de infraestructuras digitales en Europa, tanto en cobertura de fibra óptica como en tecnología 5G, y ha avanzado muy significativamente en el despliegue de nodos edge. España se sitúa muy por encima de la media europea en competencias digitales básicas.
Con el soporte PROFINET ahora disponible en el OmniSwitch 6465 Industrial Ethernet Switch los clientes de ALE ganan una complejidad reducida en la gestión de redes híbridas, una infraestructura unificada y convergente, y una transición más fluida hacia la Industria 4.0.
Disponible desde hace unas semanas, HP confía en las posibilidades que le otorga la Workforce Experience Platform (WXP) y las nuevas capacidades de IA para reducir las barreras digitales y maximizar la productividad, como base para redefinir el futuro del trabajo.
Durante el evento “WISP EVOlution: Visión Exclusiva del Futuro del Operador”, la compañía mostró cómo evoluciona la plataforma ePMP hacia la nueva serie 4500, qué trae la arquitectura EVO, cómo está integrando fibra, y por qué el concepto ONE Network ya no es una idea, sino una ventaja real para los operadores.
La automatización de tareas comerciales, la generación de previsiones de ingresos dinámicas, la planificación inteligente de recursos y la generación de informes mediante IA conversacional son algunas de las formas reales en que la IA influye en las empresas del sector.
El 54% de los proveedores sanitarios ya la utiliza para actualizar los historiales médicos de los pacientes. El 97% de los responsables de la toma de decisiones de TI afirman que su organización cuenta con tecnología heredada, lo que complica la gestión de dispositivos y la seguridad de los datos.
La adopción de la IA agéntica es crucial para mejorar la posición competitiva en los diferentes sectores según 8 de cada 10 responsables TI. Las barreras que encuentran las empresas a la hora de adoptar esta tecnología son la privacidad de los datos, la integración en sus sistemas y los altos costes de implementación.
Hay más de 250 startups y scaleups que aportan innovación al sector seguros, y 65 puramente insurtech, casi un 8% menos que en 2024. A pesar del auge en el número de startups insurtech en España, en 2024, el sector atrajo 28,5 millones de euros, un 7,2 % menos que en el ejercicio anterior.
La inversión en TI es considerada muy importante o crítica para impulsar el crecimiento empresarial de las scale-ups españolas, ya que el 49% reconoce que sería prioritario invertir en tecnologías digitales si recibiesen nueva financiación. La escasez de talento supone un freno a su crecimiento, señala Sage.
Los datos muestran que las ofertas de empleo crecieron un 38% en los roles más expuestos a la IA, y los empleados con habilidades en IA tuvieron una prima salarial media del 56%. Los sectores más expuestos han experimentado un crecimiento de los ingresos por empleado tres veces mayor que los menos expuestos.
La aseguradora ha promocionado a Sergio Bernabé Villalobos al cargo de director de Tecnología y Operaciones del grupo, y a Carlos Fernández Ibañez al de director general de Transformación, Innovación y Gobierno del Dato. Estos cambios responden a la voluntad de Santalucía de anticiparse a los retos del sector.
Pese a que el 73% prevé aumentar su inversión este año, muchas veces carecen de una hoja de ruta clara. Destacan la automatización, eficiencia y productividad como los principales retornos, pero preocupa la falta de talento y el impacto en empleo, privacidad y gobernanza.
La XV edición del evento, que se celebrará en Tarragona los días 11 y 12 de junio bajo el lema “Nuevos Programas de Financiación en la Estrategia de Salud Digital”, pondrá foco en los nuevos proyectos de la Estrategia de Salud Digital y en la Red Interoperabilidad de Imagen Médica, entre otros temas candentes.
En un momento en el que la automatización y la integración de canales impulsan la transformación digital del sector, el CRM ha pasado de ser una herramienta comercial para convertirse en el eje operativo de las asesorías. Las firmas que lo han implementado han reducido un 30% los tiempos de respuesta al cliente.
El núcleo de esta colaboración es la implementación del CRM de Salesforce y Agentforce. Al aprovechar las tecnologías de Salesforce, Ferrari obtendrá una visión más profunda y completa de sus clientes, lo que permitirá tomar decisiones en tiempo real basadas en datos. De cara al futuro, esta alianza llegará a otras áreas.
Hay 870 empresas PropTech y ConTech en España, que representan entre el 10% y el 11% de las que hay en toda Europa. Estas empresas abarcan una amplia gama de aplicaciones tecnológicas, desde plataformas de búsqueda y comparación hasta soluciones de financiación y herramientas de gestión de propiedades.
En su evento anual celebrado bajo el título ‘The 5Ws of AI for Marketing’, Making Science reunió a líderes de marcas como Microsoft, Santander o RIU para analizar cómo la IA transforma la forma en que las empresas conectan con sus audiencias, a través de casos de uso de herramientas como OptiPhi, ad-machina y AI Agent.
6 de cada 10 bancos en España tienen una estrategia altamente ambiciosa en IA generativa para los próximos 3 años. Entre las dificultades y barreras que afrontan destacan la resistencia al cambio y la seguridad laboral, los costes asociados a la implementación de esta tecnología, y la regulación.
El 90% de los líderes empresariales españoles afirma contar con una estrategia de IA en su organización, cuyo principal uso está relacionado con la optimización de procesos y el aumento de la productividad. El 76% son partidarios de implementar la IA dotando a sus equipos de las habilidades necesarias.