El potencial de la IA para impulsar el crecimiento global dependerá no solo de sus capacidades, sino también que su despliegue se haga de manera responsable y cuente con la confianza de la sociedad. Los riesgos climáticos físicos podrían hacer que la economía mundial sea casi un 7% más pequeña en diez años.
La firma electrónica es una herramienta esencial para la transformación digital de las organizaciones, ya que agiliza los procesos, reduce costes, mejora la experiencia del cliente y contribuye a crear entornos más sostenibles. La inteligencia artificial, blockchain y la biometría están impulsando su evolución.
El 72% quiere usar IA para optimizar el rendimiento de las aplicaciones, mientras que el 59% soporta su uso tanto para optimizar costes como para implementar reglas de seguridad. La mitad de las organizaciones utilizan gateways de IA para conectar las aplicaciones a herramientas de IA.
El acuerdo entre ambas compañías permite a los hosteleros acceder a soluciones que permiten gestionar los cobros de forma más eficiente, reduciendo errores y tiempos de espera, y mejorando la experiencia del cliente, facilitando servicios como la división de cuenta o el pago con propina.
En España, el 31% de los directivos espera que el ámbito de actuación de sus equipos incluya el rediseño de procesos empresariales con IA y el 39% la creación de sistemas multiagente para automatizar tareas complejas. El estudio también refleja la aparición de la "empresa frontera" y del rol de responsable de agentes.
La falta de definición estratégica, no aprovechar la inteligencia artificial como ventaja competitiva, suponer que la IA generativa puede reemplazar todas las tareas humanas, la insuficiente inversión en formación, o las expectativas irreales, se encuentran entre los errores más frecuentes.