Bajo el lema “Salud Digital para impulsar un nuevo sistema asistencial”, el programa de este año abordará cuestiones clave como la Estrategia Nacional de Salud Digital, el impacto de la IA en la toma de decisiones clínicas, y la imagen médica como un ejemplo de éxito de la digitalización.
En su segunda edición, el evento ha mostrado las novedades de la IA generativa y los agentes inteligentes. Paco Salcedo, presidente de Microsoft España, ha repasado los ejes estratégicos de la compañía y ha presentado su iniciativa de formación, por la que se propone formar en IA a un millón de personas en España en 2025.
Ya se está explorando el uso de la IA para gestionar las labores de almacenamiento. La idea es utilizar sistemas capaces de identificar patrones de almacenamiento y hacer recomendaciones sobre cómo gestionar su crecimiento a través del aprendizaje automático y el análisis predictivo.
La inteligencia artificial, el IoT y el aprendizaje automático son las tecnologías emergentes más adoptadas. Por otra parte, a pesar de la inversión récord en seguridad, el 88% de las organizaciones sufrió ciberataques en el último año, y el 43% se enfrentó a múltiples brechas de seguridad.
La están aplicando especialmente en la generación de contenido, el desarrollo de software y la toma de decisiones. Las empresas priorizan la localización de datos, la seguridad y la eficiencia energética, apoyándose en observabilidad cloud y arquitecturas tecnológicas responsables.
El 17% de los CIO afirma que el éxito de su estrategia tecnológica dependerá de una mayor alineación de tecnología y negocio. El desarrollo y gestión de la inteligencia artificial, la ciberseguridad avanzada y la gestión de datos y analítica, son las habilidades tecnológicas que van a ser más necesarias, según reportan Penteo y LARS...
La digitalización y el uso de API financieras han permitido que los servicios bancarios y aseguradores se integren directamente en las operaciones empresariales, eliminando procesos manuales y mejorando la eficiencia, y permitiendo adoptar nuevos modelos de negocio basados en datos financieros en tiempo real.
Enmarcado en la iniciativa europea IPCEI-CIS, el proyecto InterOperable cloud for a SovereigN Open Reference Architecture permitirá la creación de una infraestructura en la nube interoperable y abierta, así como sostenible, con impacto en sectores clave como la industria, la movilidad y la energía.
Dell AI Factory con NVIDIA incorpora nuevas soluciones y servicios de IA que aceleran la adopción de IA agéntica y simplifican su implementación. En su primer aniversario, Dell AI Factory con NVIDIA han ayudado a más de 2.000 organizaciones a desarrollar factorías de IA.
La IA generativa actualmente acapara casi una cuarta parte del mercado total de IA en Europa. El 87% de las empresas europeas planean destinar hasta el 30% de su presupuesto total de IA a soluciones GenAI. El software representa más del 60% del mercado total de IA y GenAI.
Las compañías son conscientes del papel clave de la IA, pero no están actuando con la rapidez que el mercado exige. Cerca del 80% ve como una urgencia desarrollar o adquirir competencias digitales y, especialmente, de IA, considerando que esto las hará mucho más competitivas y productivas.
El 91% de los profesionales de ventas utilizan la IA generativa para obtener una ventaja competitiva. Entre sus beneficios se incluye una mayor precisión para el análisis de datos, una interacción más personalizada con el cliente y tiempos de respuesta más rápidos.
2025 será un año desafiante pero emocionante para RRHH, donde la IA, las demandas de la fuerza laboral desempeñarán un papel cada vez más crítico. Es clave equilibrar el potencial de la IA con las capacidades y fortalezas humanas, y considerar aspectos éticos en torno a la equidad, privacidad de datos y transparencia.
Pese al aumento de la inversión en IA, para muchas organizaciones todavía resulta difícil traducir la inversión en impacto real para el negocio. Si bien el 63% de los empleados afirman utilizar IA generativa en su trabajo, solo el 28% ha recibido formación adecuada y, únicamente, el 32% confía en emplearla eficazmente.
Los servidores de inteligencia artificial generativa con GPU requieren mayor tamaño, peso, cableado, redes, alimentación y refrigeración que los servidores estándar, por lo que su implementación exige una planificación cuidadosa en los centros de datos, señala Dell.
Seis meses después de su lanzamiento, Agentforce se consolida como un motor de crecimiento para Salesforce, tanto a nivel global como en nuestro país, tal y como ha señalado Enrique Polo de Lara, senior VP & country leader de la compañía en nuestro país.
Solo un 20% la está implantando de forma satisfactoria. Aunque la analítica de datos es clave, sigue habiendo obstáculos como la falta de recursos y la dificultad para medir el valor de las inversiones. La sostenibilidad también es una prioridad para las empresas del sector.
La inteligencia artificial va a la zaga de otras tecnologías emergentes en la experiencia del cliente a pesar del aumento de la oferta de servicios y la inversión. A pesar de que la GenAI está ganando terreno, los proveedores de servicios de GenAI deben cerrar brechas significativas para cumplir con las expectativas de los clientes.
Muchas aplicaciones de trabajo permanecen aisladas, inconsistentes y rígidas, dejando mucho que desear en términos de experiencia del usuario. Lo que anhelan los empleados es una experiencia digital omnicanal, personalizada y fluida que refleje la facilidad y consistencia de las aplicaciones de consumo convencionales.
Tres de cada diez directores financieros ya han integrado soluciones de inteligencia artificial en áreas clave que requieren un esfuerzo manual, como cuentas por pagar y análisis de datos, aunque enfrentan desafíos como la falta de tiempo y la resistencia interna.