Si bien el 79% de los directivos españoles es consciente del reto que significa seguir el ritmo de los cambios tecnológicos y la rápida evolución de la inteligencia artificial, se observa una mayor madurez a la hora de adoptar tecnologías disruptivas. La ciberseguridad y la IA ocupan un lugar destacado en los planes de inversión.
El 75% de los departamentos legales dicen que están desarrollando o refinando su tecnología legal o estrategias de datos, mientras que muchos informan de desafíos con datos desorganizados, plataformas legales y comerciales desconectadas y acceso limitado a datos precisos. El cumplimiento normativo es una prioridad para el 93%.
Los CIO deben ir más allá de la facilitación de la tecnología y tomar la iniciativa en la gobernanza de la IA, la ciberseguridad, el desarrollo de habilidades, la sostenibilidad, el cumplimiento normativo y la gestión de la deuda técnica. Tienen la clave para unir las oportunidades tecnológicas y los resultados comerciales estratégi...
Los sistemas de inteligencia artificial con mayores avances están relacionados con la generación de vídeos de alta calidad o los agentes de modelos de lenguaje. España ocupa un lugar destacado en cuestiones relacionadas con la economía, la legislación o la educación.
La necesidad de soluciones contextualizadas, fiables y rentables está impulsando el cambio hacia modelos de IA pequeños y para tareas específicas. Estos modelos proporcionan respuestas más rápidas y utilizan menos potencia computacional, lo que reduce los costes operativos y de mantenimiento.
OpenText ha reunido en el Summit Madrid 2025 a más de 650 partners y clientes para mostrarles cómo están reimaginando la información y elevando el potencial humano de la mano de la IA, los entornos multicloud, los agentes, el valor de los datos y la ciberseguridad. Además, la compañía pone en marcha un proyecto para ahorrar hasta 1....
Los líderes deben redoblar la inversión en áreas que los posicionen para el crecimiento futuro y, al mismo tiempo, optimizar los costes. Se trata de priorizar los planes de modernización para que sean más ágiles, seguros y estén preparados para hacer el mejor uso de la IA y otras tecnologías.
La compañía valida casos de uso reales, desarrolla metodologías de adopción y construye aceleradores técnicos para trasladar la experiencia a sus clientes. Esta implementación refuerza la posición de Making Science como Premier Partner de Google Cloud con seis especializaciones, incluida la de IA generativa.
En el camino hacia su transformación digital en 2025, muchas pymes están priorizando su presencia online. El 58% de las compañías españolas dispone de un sitio web, mientras que el 55% emplea correo corporativo con dominio propio y otro 55% utiliza redes sociales en su estrategia digital.
La previsión del gasto medio en GenAI de las compañías españolas es de 23,5 millones de dólares. Entre los inhibidores destaca la preocupación sobre la precisión y ética de la GenAI, así como la privacidad de los datos, la escasez de talento y las dudas sobre la madurez de los productos relacionados con la GenAI.
Ante la incertidumbre del entorno, las empresas españolas están apostando de forma decidida por el talento como herramienta clave para ganar en competitividad. El 64% tiene previsto invertir en nuevas tecnologías en los próximos doce meses, y el 57% apostará por iniciativas de I+D+i.
Alrededor del 28% de los clientes de mainframe carecen de las habilidades internas para poder modernizar sus sistemas de manera efectiva. Los proveedores de servicios en Europa están respondiendo con herramientas y plataformas que permiten enfoques de modernización más incrementales y basados en servicios.
La banca digital está revolucionando el acceso a herramientas financieras. La inteligencia artificial, el big data y la tecnología blockchain están impulsando la innovación en las finanzas, facilitando inversiones con criterios de sostenibilidad y más diversificadas.
Las personas que integran activamente IA generativa en su trabajo detectan un incremento en su productividad del doble o hasta el triple mediante aplicaciones básicas, mientras que los usuarios más avanzados logran incluso mayores beneficios.
Los chatbots y asistentes virtuales permiten crear experiencias completas en la era de la hiperpersonalización, mientras que la IA y big data han transformado la manera de gestionar riesgos y crear productos, ayudando a anticipar los riesgos, predecir el comportamiento de los clientes y ofrecer productos personalizados.
La IA es la base de los nuevos flujos de trabajo y el compromiso de los empleados, la analítica integrada y el autoservicio personalizado. Los proveedores de software están integrando la IA en todos los aspectos de la gestión del capital humano, lo que permite un uso más estratégico de los recursos.
En los últimos años la inversión agregada en tecnología de los diez principales bancos españoles se multiplicó por más del doble, hasta los 5.125 millones, y para finales de 2028 podría superar los 7.000 millones de euros. El 65% de los bancos planea contratar servicios de consultoría tecnológica.
ChatGPT encabeza el ranking, con el 45,2% del tráfico de IA/ML, aunque también es la aplicación más bloqueada por las empresas, preocupadas por posibles fugas de datos y accesos no autorizados. España ocupa la cuarta posición en la región EMEA en volumen de transacciones de IA, con un 6%.
Los principales retos a los que se enfrentan son el control y la optimización de los costes, el aumento del gasto en digitalización y desarrollo tecnológico, y la obtención de financiación. Hasta un 42,8% de los directores financieros afirma utilizar herramientas de inteligencia artificial en su gestión diaria.
“La IA acelera el cambio, pero las habilidades humanas son irremplazables”, Adolfo Pellicer, Workday
Workday ha publicado las conclusiones del informe The Global State of Skills, en el que han analizado la visión de los directivos de empresas de más de 100 empleados sobre la inversión en una gestión de las personas en base a habilidades. Tal y como se desprende de esta investigación, el futuro del talento está, según los encuestado...