La unidad cuenta con un porfolio de soluciones que combina tecnologías de networking empresarial, colaboración y comunicaciones corporativas, con disciplinas transversales, como la ciberseguridad y los servicios gestionados, así como con el asesoramiento a los clientes en sus procesos de transformación digital y viaje a la nube.
El 53% de los consumidores abandona una compra si no obtiene una respuesta rápida, mientras que el 57% no recomendaría un negocio con un sitio no optimizado para móviles. Garantizar una experiencia integrada en todos los canales de atención es fundamental para satisfacer las expectativas de los clientes en la era digital.
Desde fomentar la colaboración inteligente hasta probar y predecir el éxito de ideas innovadoras, los gemelos digitales son claves para desbloquear ventajas competitivas. Este avance presagia un cambio significativo hacia la Industria 5.0, enfatizando una colaboración más profunda entre humanos y máquinas.
A pesar de los beneficios, sólo el 43% de los suscriptores confía y acepta regularmente las recomendaciones automatizadas de las herramientas de análisis predictivo de apoyo a la toma de decisiones. Además, al 53% de los asegurados le preocupa la cantidad de información personal que recopilan las aseguradoras.
La visión artificial se está utilizando en una amplia variedad de departamentos y actividades, como las reparaciones y el mantenimiento, la supervisión de la línea de producción y el control de calidad. Las mayores barreras para implementar la tecnología son la falta de especialistas externos y de conocimientos internos.
El 73% de las futuras generaciones de empresarios familiares consideran que la IA generativa va a ser una palanca fundamental en la transformación de sus empresas, pero cuestionan que sus mayores sepan aprovechar su potencial. El 50% cree que sus empresas deberían liderar el uso responsable de la IA generativa.
Basada en S/4HANA Cloud Public Edition, AvvaleS4Green está diseñada para abordar los principales retos del sector, ayudando a alcanzar incrementos del margen comercial de hasta un 12%, así como aumentar la productividad en más del 24% y los ingresos anuales en más de un 12%.
Uno de los principales obstáculos que los directores de TI se encuentran en el camino hacia el desarrollo de la IA está en la calidad y disponibilidad de los datos. De hecho, el 90% cree que unificar el ciclo de vida de los datos en una sola plataforma es fundamental para el análisis y la IA.
El índice de precisión de las nóminas en aquellas empresas que las gestionan internamente es del 78%. Los sistemas y procesos de nóminas deben simplificarse, conectarse y digitalizarse de forma más eficaz con la ayuda de un proveedor de confianza para reducir la posibilidad de errores.
Tres de cada cinco profesionales de TI afirman que los responsables del negocio tienen expectativas poco razonables sobre la velocidad y agilidad de la implementación de nuevas tecnologías. Además, nueve de cada diez afirmaron que la IA generativa les ha obligado a reevaluar su estrategia tecnológica.
Es importante que estas soluciones generen reportes que aborden aspectos como el porcentaje de empleados que teletrabaja, el número de incidencias en los fichajes, las solicitudes y gestión de ausencias con el fin de obtener un análisis exhaustivo y preciso de la fuerza laboral.
La computación en la nube y en el borde encabezan la lista, con un 84% que reconocen su relevancia para sus negocios. La IA aplicada recibe casi la misma atención, ya que alrededor del 80% que la consideran relevante, si bien la mayoría de sus casos de uso aún están en las primeras etapas de desarrollo.
Con la adopción generalizada de la IA en múltiples funciones empresariales y casos de uso, la necesidad de identificar los riesgos y diseñar estrategias y programas eficaces para abordarlos se ha convertido en un requisito empresarial fundamental. Los proveedores de tecnología deben comprometerse a generar confianza en los clientes.
Mediante el uso de la tecnología, los responsables de Recursos Humanos podrán recopilar, analizar e informar sobre datos significativos para fundamentar mejor sus decisiones. Un 79% está de acuerdo en que la educación es necesaria para capitalizar plenamente las capacidades de la IA, señala Sage.
La explosión de tecnologías innovadoras como la IA generativa ha potenciado la capacidad de la industria de combatir los riesgos emergentes como el cambio climático, la ciberseguridad o la salud mental. Las insurtechs enfocadas en ciberseguridad recibieron tres veces más financiación entre 2021 y 2023.
Los consumidores gastan una media del 54% más en marcas que personalizan las experiencias, pero sólo el 16% de las marcas disponen de los datos de clientes que necesitan para hacerlo. Casi la mitad de los consumidores confiaría más en una marca si revelara cómo se utilizan los datos de los clientes en las interacciones basadas en IA.
Esta tecnología no solo permite realizar un salto cualitativo enorme en ciberseguridad y atención al cliente, sino que también revoluciona la forma en que las redes de cajeros automáticos gestionan el efectivo y ofrecen enfoques más eficientes, precisos y basados en datos.
Las organizaciones que operan entornos híbridos y multicloud buscan la agilidad, simplificación y eficiencia a la hora de operarlos. Esto se consigue desarrollando apps nativas en cloud a través de una arquitectura de microservicios y plataformas de orquestación de contenedores, señala IPM.
La IA posibilitará el nacimiento de un nuevo modelo de innovación en el que, bajo la dirección de las personas, la tecnología ‘imagine’ constantemente nuevos productos, servicios y negocios, con una calidad, velocidad y tasas de éxito antes inimaginables. La diferencia entre las organizaciones radicará en la forma en que la usan.
Oracle Cloud EPM for Sustainability es una solución de confianza que incorpora IA y otras tecnologías avanzadas para ayudar a las empresas a mejorar la eficiencia, ofrecer insights, promover el cumplimiento normativo y gestionar eficazmente su progreso en las iniciativas de sostenibilidad.