Se espera que en 2025 la IA agéntica esté implementada en diversas aplicaciones del mundo real. También se espera que la IA pase de experimentos a aplicaciones prácticas, que las estrategias de IA soberana se consolidarán y que la IA se convierta en el núcleo de todas las innovaciones tecnológicas.
Las empresas avanzan hacia una gestión digital del agua, con soluciones que reducen la pérdida de agua, optimizan la distribución y estaciones de tratamiento y refuerzan la resiliencia. Ocho de cada diez consideran la inteligencia artificial un pilar estratégico para mejorar la eficiencia operativa.
En su segunda edición, el evento ha mostrado las novedades de la IA generativa y los agentes inteligentes. Paco Salcedo, presidente de Microsoft España, ha repasado los ejes estratégicos de la compañía y ha presentado su iniciativa de formación, por la que se propone formar en IA a un millón de personas en España en 2025.
La inteligencia artificial, el IoT y el aprendizaje automático son las tecnologías emergentes más adoptadas. Por otra parte, a pesar de la inversión récord en seguridad, el 88% de las organizaciones sufrió ciberataques en el último año, y el 43% se enfrentó a múltiples brechas de seguridad.
El 17% de los CIO afirma que el éxito de su estrategia tecnológica dependerá de una mayor alineación de tecnología y negocio. El desarrollo y gestión de la inteligencia artificial, la ciberseguridad avanzada y la gestión de datos y analítica, son las habilidades tecnológicas que van a ser más necesarias, según reportan Penteo y LARS...
La digitalización y el uso de API financieras han permitido que los servicios bancarios y aseguradores se integren directamente en las operaciones empresariales, eliminando procesos manuales y mejorando la eficiencia, y permitiendo adoptar nuevos modelos de negocio basados en datos financieros en tiempo real.
Enmarcado en la iniciativa europea IPCEI-CIS, el proyecto InterOperable cloud for a SovereigN Open Reference Architecture permitirá la creación de una infraestructura en la nube interoperable y abierta, así como sostenible, con impacto en sectores clave como la industria, la movilidad y la energía.
La IA generativa actualmente acapara casi una cuarta parte del mercado total de IA en Europa. El 87% de las empresas europeas planean destinar hasta el 30% de su presupuesto total de IA a soluciones GenAI. El software representa más del 60% del mercado total de IA y GenAI.