OVH se convierte en patrocinador Platinum de la autoridad de certificación de Internet Security Research Group.
IBM ha anunciado la compra de IRIS Analytics, una firma que desarrolla soluciones de análisis en tiempo real para combatir el fraude en los pagos. Los términos del acuerdo no han sido desvelados.
El programa entró en vigor el pasado 29 de noviembre y es consecuencia de las revelaciones de Edward Snowden. Éste ha sido criticado por algunos miembros del partido republicano al considerar que facilita los ataques del Estado Islámico.
Las agencias de protección de datos instan a la UE y a EE.UU. a alcanzar el acuerdo Safe Harbour 2.0
Los organismos de protección de datos de la Unión Europea se van a reunir el próximo 2 de febrero para encontrar una postura común en la transferencia de datos. Si EE.UU. y la UE no alcanzar un acuerdo en las mismas fechas podrían comenzar a sancionar a compañías que no garanticen un mayor nivel de seguridad en la transferencia de d...
La Unión Europea acaba de desvelar cuáles son los detalles de su primera Ley de Ciberseguridad, bajo la cual las empresas de energía, transporte, banca, salud o servicios digitales tendrán que tomar medidas para incrementar su protección ante ciberataques.
Un estudio de CSA destaca que los responsables de seguridad reciben 10,6 propuestas de servicios cloud al mes. Esto ha provocado que el 71,2% disponga de procedimientos formales para la solicitud de nuevos servicios en la nube.
Según publica Reuters, que cita al medio de comunicación The Markers, Check Point Software habría iniciado conversaciones con CyberArk para adquirir su negocio. De llegar a buen puerto, ésta sería la mayor compra que habría realizado Check Point.
Una encuesta de 451 Research revela que para el 41% de las empresas, "los hackers con malas intenciones" fueron su principal problema de seguridad en los últimos 90 días.
Ambas compañías colaboran para habilitar integraciones tecnológicas que ayuden a las empresas a superar de manera efectiva los retos de seguridad en entornos móviles.
Según el último informe de Kaspersky Lab, en 2015 se incrementaron las amenazas financieras móviles y, por primera vez en la historia, entraron en el top 10 de programas maliciosos diseñados para robar dinero.
Compañías como Twitter, Apple, Facebook o Google han confirmado que acudirán a la reunión en la Casa Blanca para analizar las vías que se pueden adoptar para luchar contra el terrorismo. Las comunicaciones encriptadas no estarán en la agenda de la reunión.
Jon Oltsik, analista de la consultora ESG, realiza sus predicciones principales para la industria de la ciberseguridad para el año que acaba de comenzar.
Un grupo de Hackers contrario al Estado Islámico se ha atribuido el ciberataque que sufrió la BBC y que tuvo como consecuencia que algunos servicios de la cadena no estuvieran disponibles durante varias horas el pasado jueves.
Las amenazas a los sistemas de pago y de juego, así como el malware clásico, junto con el nuevo como Ransomware, serán otras de las tendencias para el próximo año, según ESET.
Check Point advierte sobre esta nueva modalidad de malware de acceso remoto, capaz de robar información del móvil, así como activar la cámara o el micrófono.
La nueva Ley de Protección de Datos que ha aprobado la Unión Europea y que busca unificar la legislación puede no tener los resultados deseados. Así lo considera Reuters que asegura que ésta está abierta a una libre interpretación por cada uno de los 28 países miembros de la UE.
Accenture hace públicos dos proyectos piloto en los que, en colaboración con distintas instituciones, se puede mejorar la protección de los ciudadanos.
Eso, según el informe presentado por Strategy Analytics, supone un crecimiento a una tasa compuesta anual del 3,8% hasta 2024.
A pocos días para que 2015 concluya, María José Talavera, directora general de VMware Iberia, ha hecho una valoración de este año, en el que se ha mantenido el crecimiento que comenzó en 2013, y ha explicado cuáles son los pilares de su estrategia de cara a 2016.
La consultora ABI Research analiza en un informe cómo la industria automovilística está empezando a incluir este tipo de sistemas para proteger a los coches conectados.