Dentro de su plan de transformación digital, Navantia ha adjudicado a Telefónica un contrato de 5,2 millones de euros, ampliable a 14, para desarrollar una plataforma digital que dé soporte al diseño, construcción y control del ciclo de vida de los buques de la Armada.
Los ingresos por servidores, almacenamiento y switches Ethernet para instalaciones on-premise, es decir, de infraestructura tradicional, cayeron un 16,3% durante el primer trimestre de 2020 comparado con los datos del año pasado. En cambio, la facturación en infraestructura cloud aumentó un 2,2%, según los datos de IDC.
Telefónica creará su primera nube privada de SAP sobre plataformas IaaS, y su centro de datos se convertirá en el primero de España en ofrecer servicios SAP en esta modalidad de cloud. Éste es uno de los puntos de un amplio acuerdo al que ha llegado con SAP España.
El modelo de informática en la nube ha madurado, consolidándose en el centro de los sistemas de información de empresas de todos los tamaños y de todos los sectores. Hoy es el núcleo de la infraestructura de TI, que sostiene el resto de aplicaciones corporativas pero, para llegar hasta aquí, han tenido que superarse muchas barreras ...
Las soluciones de gestión de datos en modo software como servicio, aglutinadas en la gama Metallic, estarán en Azure. Éste es un acuerdo estratégico al que ha llegado Commvault con Microsoft, que implica una estrecha integración a nivel comercialización, ingeniería y ventas.
Estamos ante un mercado que casi doblará su tamaño en cinco años. Según los últimos cálculos de MarketsandMarkets, el mercado de servicios gestionados cloud generará una cifra de negocio de 116.200 millones de dólares en 2025 frente a los 62.400 millones con los que se cerrará 2020.
HPE Discover Virtual Experience, el mayor evento mundial que organiza HPE y que se está celebrando estos días, está dejando interesantes anuncios. Por un lado, el lanzamiento de una nueva marca de software, HPE Ezmeral, que aglutina un porfolio de software para ayudar a acelerar la transformación digital y, por otro, nuevos servicio...
SAS y Microsoft están trabajando juntos en aras de garantizar que los productos y soluciones de SAS se puedan implementar y ejecutar con éxito en Azure. Las dos compañías han anunciado durante la conferencia Visual SAS Global Forum 2020 su alianza que facilitará la ejecución de flujos de trabajo SAS en esta plataforma.
La irrupción del coronavirus ha supuesto un fuerte impulso para los modelos de consumo de TI, especialmente para cloud, y todo apunta que así seguirá siendo en el futuro, según IDC Research España. Nueve de cada diez empresas planifican cambios en estrategia de TI, pero esto no implica que gasten menos, ya que solo un 28% 28% de las...
Telefónica y Google Cloud acaban de anunciar la firma de un acuerdo que tiene como objetivo impulsar la transformación digital de España. Google creará una nueva región cloud en España que aprovechará la infraestructura de Telefónica en la región de Madrid.
La entidad financiera ha hecho público un acuerdo con IBM Servicios para acelerar su transformación en cloud e impulsar la innovación en servicios financieros. Tecnologías como Red Hat OpenShift y la inteligencia artificial ayudarán al banco a crear nuevas soluciones dirigidas a mejorar la experiencia de usuario.
La multinacional española Simon ha renovado su infraestructura tecnológica migrando sus sistemas SAP a la plataforma de cloud pública Amazon Web Services, un proyecto que tuvo a Linke como socio tecnológico y que persigue acelerar la innovación de la firma que, a día de hoy, tiene presencia en 90 mercados. Esta apuesta forma parte d...
Los ataques externos dirigidos a cuentas en la nube se han disparado un 630% en los cuatro primeros meses del año, según un estudio que firma McAfee. Los autores establecen una correlación entre el incremento de servicios en la nube y herramientas de colaboración, como Cisco WebEx, Zoom, Microsoft Teams y Slack, durante la pandemia ...
Las dos multinacionales acaban de presentar Amazon Red Hat OpenShift, un servicio de Kubernetes empresarial administrado y respaldado conjuntamente por ambas organizaciones en esta plataforma de nube pública.
Esta plataforma ha elegido Oracle como plataforma cloud para su solución de videoconferencia segura, que ha multiplicado por 50 su uso desde que estalló la crisis del coronavirus. La firma ha experimentado mejoras en el rendimiento y también ha conseguido importantes ahorros.
Infoblox ha firmado un acuerdo con el proveedor de equipamiento de red, Ciena, y otro con el especialista en cloud empresarial, Nutanix, por el que integrará sus productos en las plataformas de ambos. Su objetivo: reforzar su posición y apuesta por la nube.
Utilizar microservicios y entornos de contenedores, incluyendo Kubernetes, trae consigo retos específicos como conseguir capacidad de observación en toda la pila de recursos, entender las dependencias entre entornos grandes y dinámicos, y obtener respuestas para mejorar el rendimiento del sistema y la optimización de la experiencia digital.
Tras haber sido anunciada en diciembre, la plataforma HPE Green Central está ya disponible para aquellos clientes que utilizan su modelo de consumo de TI como servicio HPE GreenLake. A través de ella, podrán operar, administrar y optimizar sus entornos de cloud híbrida.
El cloud empresarial es una herramienta indispensable para la transformación digital, pero su agilidad también introduce un nuevo nivel de complejidad. La monitorización tradicional ya no es efectiva... ¿Por qué necesitas una plataforma de software intelligence desarrollada exclusivamente para los entornos cloud híbridos y complejos de hoy en día?
El especialista en seguridad cloud ha reforzado el equipo que se encarga de tres mercados en el sur de Europa: España, Portugal e Italia. Miguel Martos, antes director general de Symantec en Iberia, se ha incorporado a la firma como nuevo director regional de ventas. También ha sumado a su equipo un nuevo ingeniero de ventas.