El 64% de los CIO afirman que la IA desempeña un papel en el apoyo de sus estrategias de impacto ambiental y gobernanza. El 71% de los CIO son ahora responsables de las estrategias de sostenibilidad de sus organizaciones, impulsando la innovación en tecnología verde.
A medida que la difusión de la IA se acelera en la empresa y la sociedad a un ritmo más rápido que cualquier tecnología anterior, el 69% de los ejecutivos cree que aporta una nueva urgencia a la reinvención y a la forma en que se diseñan, construyen y operan los sistemas tecnológicos y los procesos que permite.
La mitad de los trabajadores híbridos pasan más del 50% de su tiempo en la oficina. Las percepciones de los empleados sobre los principales proveedores de tecnología han cambiado por la irrupción de tecnologías emergentes como la IA generativa.
Inteligencia artificial y cloud son los grandes pilares sobre los que girará la innovación tecnológica este año. La dotación de competencias y el reciclaje del talento, el restablecimiento de la confianza en los datos y la agilidad y capacidad de adaptación de las empresas, son otras de las tendencias que vaticina SAP.
El 34% prevé invertir en el empleo de la digitalización para impulsar la eficiencia. La escasez de recursos como personal y tiempo, la velocidad con la que cambian los requisitos o la inversión de capital son las principales preocupaciones a la hora de cumplir con las normativas.
A pesar de los avances, las iniciativas de transformación digital siguen siendo un desafío para muchas organizaciones. Casi el 30% de los trabajadores de diversas industrias aseguran que es necesario dar el salto a sistemas basados en la nube para resolver sus problemas.
Para los clientes, la facilidad de acceso, la rapidez y la autonomía son prioridades esenciales. La hiperpersonalización, la seguridad asistida por IA y las herramientas analíticas avanzadas son algunas de las tendencias emergentes clave que impulsarán la innovación entre las entidades financieras en España.
Los responsables de tecnología deben prepararse para lo que viene. María Antonia Rodríguez, directora general de Dell Technologies en España, les aconseja desarrollar una estrategia integral de IA, actualizar la pila tecnológica, adoptar tecnologías sostenibles y equipar a los equipos con herramientas como agentes de IA.
La omnicanalidad para mejorar la experiencia del paciente, la inteligencia artificial y las estrategias de marketing omnicanal son algunas tendencias claves cuya integración permitirá a los líderes del sector farmacéutico afrontar con éxito los desafíos que plantea 2025.
Conector entre clientes, empleados y objetivos empresariales, el director de experiencias refuerza la cultura organizacional y asegura una ventaja competitiva. El CXO debe tener la capacidad de decisión sobre qué tipo de partner y plataforma tecnológica es la mejor para su compañía.
La mitad indica que la principal barrera para implementar soluciones de IA es el no disponer de la infraestructura de datos necesaria. Un 71% opta por la nube privada para almacenar sus datos, mientras que infraestructuras modernas, como data lakehouse, ya están presentes en el 31% de las organizaciones.
El rápido ritmo del cambio tecnológico impulsa un cambio cultural en las organizaciones. A medida que las empresas se adaptan a las nuevas tecnologías, el desarrollo de habilidades se vuelve esencial para garantizar que los equipos puedan aprovechar eficazmente estos avances.
La contextualización de los datos como la próxima fase en la evolución de las plataformas de datos, el auge de los agentes autónomos, la superación de las barreras actuales para la adopción de la IA, y la consolidación de los sistemas agénticos definirán el futuro de la IA.
La convergencia de tecnologías de vanguardia como la IA, el aprendizaje automático y las plataformas de datos en tiempo real con la optimización de procesos redefinirán las operaciones empresariales. La inteligencia de procesos es esencial para cualquier estrategia de IA empresarial.
A través de estas tecnologías es posible crear experiencias inmersivas que combinan lo digital y lo físico, ofreciendo beneficios a sectores como la educación, el entretenimiento y los negocios. Los avances tecnológicos recientes permiten una adopción más amplia y efectiva en diferentes industrias.
Tras la explosión de la IA generativa en 2024 y la generalización de su uso, 2025 será el año de aplicarla desde una perspectiva más racional. Las empresas tecnológicas adoptarán prácticas más ecológicas, como el uso de energías renovables, reciclaje de hardware y diseño de centros de datos eficientes.
La tecnología de IA utiliza algoritmos avanzados para procesar grandes volúmenes de datos médicos, lo que facilita la identificación temprana de enfermedades. A pesar de ello, su implementación en el sector se enfrenta varios desafíos, como la necesidad de garantizar la privacidad de los datos de los pacientes.
La tecnología seguirá siendo el motor del cambio en la banca y los seguros, permitiendo a estas industrias adaptarse a un entorno en constante evolución. Sin embargo, sólo el 41% de los líderes de banca y el 39% de los líderes de seguros considera que su infraestructura está lista para gestionar riesgos futuros.
Los agentes autónomos de IA generativa podrían transformar la productividad de los trabajadores y optimizar flujos de trabajo, aunque su adopción masiva llevará tiempo. A medida que la IA generativa demanda más energía, los centros de datos buscan soluciones más sostenibles.
Además de la inteligencia artificial, el sector aprovechará el potencial del big data, el blockchain o el uso de asistentes virtuales. Así, tal y como analizaban desde CBRE y IE Business School, se espera el nivel de madurez digital del sector inmobiliario aumente un 43% entre 2023 y 2026, pasando del 4,4 al 6,3.