El digital workplace está marcado por la combinación de tecnologías avanzadas y una estrategia a medida de cada proyecto, centrada en la flexibilidad y la personalización. Las empresas que adopten estas tendencias estarán mejor posicionadas para afrontar los retos del mercado y liderar la transformación digital.
El 83% de los usuarios cree que la IA aumentará la importancia de las skills y potenciará la creatividad de las personas, generando nuevas formas de valor económico. Casi todos están de acuerdo en que esta les permite centrarse en responsabilidades de mayor nivel.
Liderados por la adopción de la inteligencia artificial, la transformación digital y un cambio hacia los servicios de asesoramiento, los despachos profesionales se están posicionando para un crecimiento sostenible, apunta Wolters Kluwer. El 27% de los despachos utilizan IA generativa y el 62% tecnología en la nube.
Los bancos están adoptando sistemas basados en inteligencia artificial y aprendizaje automático para optimizar la distribución de efectivo, pronosticar la demanda y reducir costes operativos. La ciberseguridad se extiende a la lucha contra el malware en cajeros.
Entre las herramientas diseñadas para impulsar la excelencia operativa, elevar la colaboración en equipo y ofrecer eficiencia en el entorno laboral actual, Softonic destaca Microsoft Office 365 con Copilot, Adobe Acrobat, Asana, Avast Premium Business Security y Google Gemini/Apple Intelligence.
La inteligencia artificial emocional promete redefinir la interacción entre humanos y máquinas. Esta tendencia permitirá a las empresas mejorar el bienestar de sus empleados, conectar mejor con su clientela e identificar nuevas oportunidades para crear valor.
La automatización y la digitalización están generando una alta demanda de perfiles especializados en robótica, IoT, big data e inteligencia artificial. Sectores como el automotriz, las energías renovables y la biotecnología lideran la generación de oportunidades laborales en 2025.
Los productores de petróleo y gas están recurriendo a tecnologías como la IA generativa, el aprendizaje automático y los gemelos digitales para mejorar sus procesos de gestión de activos empresariales existentes, así como para mejorar su ciberseguridad.
El 72% de las empresas ha adoptado tecnologías de IA, pero solo el 25% reporta un impacto financiero significativo. El futuro empresarial exige una integración más estrecha entre tecnología y negocio. Con esta integración, las organizaciones pueden prosperar en un entorno competitivo y en constante cambio.
La inteligencia artificial impulsa experiencias sin contacto, hiperpersonalización y eficiencia operativa, mientras que la realidad virtual transforma la forma de explorar destinos antes de viajar. El bienestar, la sostenibilidad y la desconexión digital también se posicionan como las nuevas prioridades de los turistas.
El 64% de los CIO afirman que la IA desempeña un papel en el apoyo de sus estrategias de impacto ambiental y gobernanza. El 71% de los CIO son ahora responsables de las estrategias de sostenibilidad de sus organizaciones, impulsando la innovación en tecnología verde.
A medida que la difusión de la IA se acelera en la empresa y la sociedad a un ritmo más rápido que cualquier tecnología anterior, el 69% de los ejecutivos cree que aporta una nueva urgencia a la reinvención y a la forma en que se diseñan, construyen y operan los sistemas tecnológicos y los procesos que permite.
La mitad de los trabajadores híbridos pasan más del 50% de su tiempo en la oficina. Las percepciones de los empleados sobre los principales proveedores de tecnología han cambiado por la irrupción de tecnologías emergentes como la IA generativa.
Inteligencia artificial y cloud son los grandes pilares sobre los que girará la innovación tecnológica este año. La dotación de competencias y el reciclaje del talento, el restablecimiento de la confianza en los datos y la agilidad y capacidad de adaptación de las empresas, son otras de las tendencias que vaticina SAP.
El 34% prevé invertir en el empleo de la digitalización para impulsar la eficiencia. La escasez de recursos como personal y tiempo, la velocidad con la que cambian los requisitos o la inversión de capital son las principales preocupaciones a la hora de cumplir con las normativas.
A pesar de los avances, las iniciativas de transformación digital siguen siendo un desafío para muchas organizaciones. Casi el 30% de los trabajadores de diversas industrias aseguran que es necesario dar el salto a sistemas basados en la nube para resolver sus problemas.
Para los clientes, la facilidad de acceso, la rapidez y la autonomía son prioridades esenciales. La hiperpersonalización, la seguridad asistida por IA y las herramientas analíticas avanzadas son algunas de las tendencias emergentes clave que impulsarán la innovación entre las entidades financieras en España.
Los responsables de tecnología deben prepararse para lo que viene. María Antonia Rodríguez, directora general de Dell Technologies en España, les aconseja desarrollar una estrategia integral de IA, actualizar la pila tecnológica, adoptar tecnologías sostenibles y equipar a los equipos con herramientas como agentes de IA.
La omnicanalidad para mejorar la experiencia del paciente, la inteligencia artificial y las estrategias de marketing omnicanal son algunas tendencias claves cuya integración permitirá a los líderes del sector farmacéutico afrontar con éxito los desafíos que plantea 2025.
Conector entre clientes, empleados y objetivos empresariales, el director de experiencias refuerza la cultura organizacional y asegura una ventaja competitiva. El CXO debe tener la capacidad de decisión sobre qué tipo de partner y plataforma tecnológica es la mejor para su compañía.