Una solución de digital workplace efectiva debe ser capaz de respetar las inversiones previas, cumplir con las normativas de ciberseguridad, ofrecer una administración simplificada y ser económicamente viable. Las soluciones de smart digital workplace de Virtual Cable responden a estos desafíos.
La apuesta por la GenAI está cambiando las prioridades de las empresas y la modernización de las infraestructuras se convierte en un área de inversión prioritaria. Según Nutanix, casi el 90% de las organizaciones afirma que al menos alguna de sus aplicaciones está ahora en contenedores.
La gran mayoría de los responsables de la toma de decisiones afirma que la IA necesita tener el contexto de cómo funciona su negocio para ofrecer los resultados esperados. El 61% afirma que aplicaciones de IA como los chatbots y asistentes GenAI ya se están desplegando para mejorar la eficiencia operativa.
Sólo el 8% de los bancos desarrollaba IA generativa de forma sistemática en 2024, y el 78% tenía un enfoque táctico. Al tiempo que los bancos pasan de los proyectos piloto a la ejecución, son más aquellos que redefinen su enfoque estratégico para la expansión de los servicios, incluida la IA agéntica.
A medida que la IA siga abriéndose camino en el espacio empresarial, los centros de datos serán llamados a suministrar la computación masiva necesaria para convertir las promesas en beneficios empresariales prácticos. Los centros de datos innovarán y se adaptarán para satisfacer las necesidades cambiantes.
La inteligencia artificial ha pasado de ser un concepto especulativo a una fuerza transformadora en los seguros, con aplicaciones como la elaboración de perfiles de agentes basados en datos, el análisis predictivo de la salud y las técnicas avanzadas de detección de fraudes.
Con el aumento de la adopción de la IA y la Gen AI, se estima una aceleración del 29% en la demanda de chips para finales de 2026. Para hacer frente a los obstáculos en su cadena de suministro, la industria de semiconductores prevé que la proporción nacional de su abastecimiento aumente un 17%.
A pesar del impacto positivo de la implantación de la IA generativa, las empresas de servicios financieros se muestran reticentes a acelerar su ritmo de adopción debido a la incertidumbre sobre la normativa y la preocupación por la calidad y seguridad de los datos. La mayoría crean sus propias soluciones de IA.
El 65% utilizan IA generativa en al menos una faceta empresarial, como pueden ser marketing y ventas, o desarrollo de productos y servicios. Los roles actuales ya están evolucionando y adaptándose para convertirse en puestos que contengan una visión empresarial más amplia.
Estos agentes recopilan datos estructurados y no estructurados de diversas fuentes, como CRM, ERP y HCM, y los utilizan para tomar decisiones y actuar en cualquier proceso empresarial. El 94% de los responsables de TI europeos tiene dificultades para integrar datos entre sistemas.
Dos tercios de las constructoras han empezado a integrar la inteligencia artificial para mejorar la gestión de riesgos de la seguridad física. Para una correcta integración de la tecnología, el sector se está dotando de centros de excelencia para el gobierno de la inteligencia artificial y apuesta por completar las capacidades de su...
Solo la mitad de las entidades cerrará oficinas en los próximos tres años y un 71,5% dice que el cierre previsto se debe al crecimiento de los pagos digitales. Un 23% afirma que planea aumentar el número de cajeros automáticos que opera, tendencia que afecta incluso a las entidades puramente digitales.
TechWolf complementará la oferta de skills de Workday utilizando IA para identificar las habilidades de los empleados a partir de información proporcionada por sistemas como Salesforce. Esto les permitirá mejorar su desarrollo profesional mediante formaciones más alineadas con sus intereses y oportunidades laborales.
Bonitasoft se diferencia al ofrecer en su plataforma Bonita una funcionalidad de modelización basada en el estándar BPMN 2.0, que permite diseñar procesos de extremo a extremo que, una vez modelados, se convierten en aplicaciones funcionales, optimizando las operaciones empresariales.
Casi el 60% de los CEO espera que la actividad mundial aumente en 2025 frente al 38% del año pasado, siendo la volatilidad macroeconómica, la inflación y los ciberriesgos las principales amenazas para el crecimiento. Los CEO redoblan su apuesta por la IA y por las inversiones climáticas.
El 77% de los responsables de la toma de decisiones de TI en España afirman que sus organizaciones han avanzado en sus estrategias de IA en 2024, y el 45% afirma que la inversión en IA estaba impulsada igualmente por la innovación y el ROI. El 39% de las empresas españolas han logrado un ROI positivo de las inversiones en IA.
Si estos dos últimos años se han caracterizado por la acelerada adopción de la IA Generativa, en 2025 será el momento de que las empresas demuestren que la inversión realizada tiene un retorno para sus organizaciones y que ya no es solo una moda a la que todos debían subirse. Esto supondrá una evolución en las propias métricas de me...
El 87% de las empresas en España ha invertido en herramientas tecnológicas en los últimos años. Las marcas experimentan aumentos en tasas de conversión gracias a la hiper personalización de campañas. Canales como TikTok, YouTube e Instagram consolidan su liderazgo para conectar con audiencias clave.
A pesar del imperativo de contención de costes, el 50% de las organizaciones tiene previsto aumentar su inversión global en 2025 para impulsar la eficiencia y la competitividad. La tecnología desempeña un papel clave en la mejora de la competitividad, al tiempo que reduce los costes y aumenta la eficiencia.
El 77,2% de los especialistas en tecnología considera que sus clientes ya están destinando presupuestos específicos para soluciones basadas en IA, con un 12% que sobrepasa los 2 millones. Sectores como defensa, sanidad, financiero o industrial serán los más receptivos al impacto de la inteligencia artificial.