El 67% de los ejecutivos de contact center considera que la interacción contextualizada con el cliente durante las interacciones será el resultado empresarial más impactante de la IA generativa en 2025. El 72% de los ejecutivos de marketing hace hincapié en la necesidad de un programa integrado de Voz del Cliente.
Al invertir en IA generativa, el 81% aspira a mejorar la satisfacción y retención de los clientes, el 76% busca reducir los costes operativos y el ahorro de tiempo, y el 72% planea mejorar la gestión de riesgos y las medidas de cumplimiento. El sector de los seguros es el más preocupado por las implicaciones éticas de la IA.
La IA no solo ayuda a comprender los impactos del cambio climático, sino que también ofrece soluciones innovadoras para abordarlos de manera proactiva. Además, los algoritmos de IA pueden optimizar las estrategias de mitigación de riesgos, como la gestión de recursos hídricos y de desastres naturales.
Dell apuesta por adoptar infraestructuras energéticamente eficientes en el centro de datos, elegir un modelo aaS, aplicar configuraciones de energía adecuadas a los dispositivos, y adoptar un enfoque holístico, para que los líderes de toda la organización integren estrategias basadas en la IA.
Crece la desconfianza sobre el valor y la aportación real de la tecnología al negocio. En un periodo de tres años todas las grandes empresas dispondrán de un responsable de rendimiento que aportará unos ahorros de entre un 15% y 30%. Un 40% ya integra a profesionales para tratar de reducir los costes.
El Alcance 3 incluye las emisiones indirectas de carbono generadas a lo largo de la cadena de valor de una empresa. Nextbitt dispone de una solución basada en IA que automatiza la lectura de documentos y facturas de proveedores, permitiendo extraer los datos necesarios para el cálculo de estas emisiones.
Las compañías nacionales están dos puntos por encima de la media global en el despliegue de la IA, aunque a nivel internacional hay un empate entre otras herramientas basadas en la IA y la conversacional generativa. El aprendizaje automático y la realidad virtual presentan un 41% y un 34% de uso.
Los proveedores de software están unificando la automatización y la IA para ofrecer plataformas, flujos de trabajo y procesos más inteligentes. La automatización inteligente puede conducir a conocimientos de los procesos de negocio que contribuyen a la innovación y la ventaja competitiva.
La inteligencia artificial está evolucionando para convertirse en un miembro proactivo de las empresas. El software autoevolutivo y el análisis emocional están llevando la interacción humano-máquina a nuevos niveles de profundidad, mientras que la computación cuántica promete ser la próxima gran revolución tecnológica.
Se espera que en 2027 el 93% de las empresas españolas ya apliquen IA para optimizar su información financiera. Las empresas esperan que sus auditores lideren, inspiren y acompañen la transformación de la información financiera a través de la IA, con auditorias en tiempo real que contribuyan a mitigar los riesgos.
Con la tecnología omnipresente en todas las áreas empresariales, el CIO del futuro deberá no solo dominar los aspectos técnicos, sino también ser un líder estratégico, con habilidades de comunicación, gestión del cambio y una visión integral de la organización.
Cada vez hay un mayor número de datos no estructurados de un valor incalculable para una organización. En el próximo Dell Technologies Forum se hablará del potencial de combinar el almacenamiento y la administración de datos no estructurados con optimización mediante inteligencia artificial.
En 2025, los líderes tecnológicos triplicarán la adopción de plataformas de IA para operaciones de TI y la mayoría de los proveedores de nube pública aumentarán las inversiones en nube privada. La impaciencia con el retorno de la inversión en IA podría llevar a las empresas a reducir prematuramente sus inversiones.
El 36% de las empresas encuestadas señalan la conexión con sus clientes y sus necesidades como uno de sus principales desafíos. Entre los objetivos de marketing para 2025, un 17,2% sitúa como uno de sus principales metas aumentar el posicionamiento de la marca y llegar a nuevas audiencias.
Más de un tercio de los empleados registran puntuaciones positivas en relación con el impacto del uso de la GenAI en la mejora de la productividad y en la capacidad de centrarse en el trabajo de alto valor. Las empresas más dispuestas a adoptar GenAI podrían estar entre los principales destinos para el mejor talento.
El 99% de los directivos del sector de servicios financieros consideran que la IA es una prioridad estratégica clave o al menos moderadamente importante. El 68% de las organizaciones del sector están aumentando su inversión en infraestructura y talento, continuando con el enfoque orientado al futuro de la industria.
Más de la mitad de los líderes que trabajan de forma totalmente remota pasan tres o más horas al día en correos electrónicos y en reuniones virtuales. Aquellos que utilizan más de 10 aplicaciones en su entorno laboral tienen más probabilidades de enfrentar problemas de colaboración.
7 de cada 10 directivos y mandos intermedios esperan que, con la llegada de la IA generativa, las tareas básicas pasen de la creación a la revisión y al perfeccionamiento. Para el 47,4%, la IA pasará a ser un miembro más de su equipo en los próximos 12 meses.
Esta nueva normativa impone a las empresas la obligación de justificar las diferencias salariales entre hombres y mujeres. La solución PAIT de Peoplematters y GMV no solo facilita la identificación de tendencias de mejora, sino que también permitirá prever y corregir la evolución futura de la brecha salarial.
En España, el 80% de los directivos encuestados considera que a sus organizaciones les cuesta seguir el ritmo de los avances tecnológicos. Mientras que el 76% de las empresas están invirtiendo en IA tradicional y aprendizaje automático, sólo el 42% ve un retorno positivo de la inversión.