La compañía está desarrollando una plataforma de agregación de datos para los negocios minoristas y un servicio de e-wallets de identidad digital para los compradores. Con ellas, Arsys participa en la iniciativa de innovación europea TrustChain, para construir una Internet más fiable y centrada en el usuario.
El 32% de los altos ejecutivos sitúa a los agentes de IA como la principal tendencia tecnológica en datos e IA para 2025, por delante de la automatización y la robótica impulsadas por la IA, citadas por el 24%. El 44% sitúa los impactos de la Gen IA en la ciberseguridad como el principal tema tecnológico en ciberseguridad.
Se visualiza un entorno de menor crecimiento en general. La mayor actividad de los departamentos se dará en data analytics, migración de ERP y proyectos de IA generativa, y sobre todo en proyectos que permitan aprovechar la inversión realizada en migraciones e implantaciones de ERP.
Este departamento suele encargarse de probar y evaluar sistemas de IA antes de su integración en otras áreas. Además, muchas IA están diseñadas inicialmente para mejorar la infraestructura de TI. Por detrás se situaría el departamento de Operaciones, que progresa cada vez más en el uso de la IA.
Adela de Toledo, country manager de Pure Storage Iberia, prevé que las soluciones de IA no personalizadas perderán popularidad, y que la sostenibilidad volverá a estar en el punto de mira. Con la entrada en vigor del reglamento DORA, los proveedores de servicios de nube y los hiperescaladores tendrán que rendir cuentas.
El 89% cree que los proyectos de digitalización son lentos, costosos y requieren una alta involucración del personal. Los responsables de la toma de decisiones planean impulsar la automatización de procesos implementando tecnologías de deep learning y machine learning.
El paradigma “Autonomous Everything” transformará desde la gestión de datos hasta la seguridad, las operaciones en la nube y la infraestructura tecnológica. Más que un paso lógico en la evolución tecnológica es un cambio profundo en cómo las empresas operan.
Ubicada en el Barcelona Supercomputing Center - Centro Nacional de Supercomputación, la fábrica democratizará el acceso a la infraestructura de supercomputación avanzada, para que puedan aprovechar sus recursos también empresas, pymes y startups. El Gobierno invertirá 61,76 millones de euros.
El 40,6% de las organizaciones cuenta con especialistas en este área y el 51% planea incorporarlos. Un 95% de las empresas valora positivamente los resultados obtenidos, lo que ha llevado al 76% a aumentar la inversión en inteligencia artificial en el próximo ejercicio.
El CTO de Dell predice que la adopción de la IA empresarial se acelerará drásticamente en el próximo año. “En Dell, nuestros proyectos iniciales de IA han escalado con éxito y han demostrado que el potencial de retorno de la inversión es real. Predecimos que el resto del ecosistema empresarial seguirá rápidamente su ejemplo”.
El 72% de los líderes empresariales está aumentando los requisitos de cualificaciones y experiencia. Frente a este desafío, las empresas están explorando formas más eficientes de atraer y seleccionar al mejor talento. La IA se consolida como una herramienta clave en la atracción y fidelización del talento.
La IA generativa permite a las empresas realizar evaluaciones exhaustivas del ciclo de vida, identificar y mitigar los riesgos en las adquisiciones e involucrar a los proveedores en prácticas sostenibles. Las empresas pueden utilizar la IA generativa para crear rápidamente prototipos y desplegar soluciones sostenibles.
El 77% de las pymes españolas espera aumentar sus inversiones en tecnologías digitales, muy por encima del 65% de media mundial. No en vano, para el 93% es una de las razones del aumento de sus ingresos. 8 de cada 10 pymes apoyan la introducción de medidas nacionales para la adopción de la factura electrónica.
Las empresas que prioricen la tecnología tendrán ventaja competitiva en la retención de talento. La automatización reducirá hasta en un 30% los costes administrativos, liberando a los equipos de tareas repetitivas, mientras que la ciberseguridad y la experiencia del empleado serán pilares estratégicos.
Los CIO no solo deben ser expertos en tecnología, sino que también necesitan habilidades estratégicas, de liderazgo y de comunicación para evolucionar hacia posiciones más influyentes. En la actualidad, sólo el 30% forman parte del comité de dirección de sus empresas.
Solo un 59% de las empresas afirma conocer la ley, lo que incrementa el riesgo de incumplimiento involuntario. El 69% de las compañías que conocen la ley tiene una facturación superior a los 8 millones de euros anuales, mientras que solo el 31% corresponde a pymes.
El déficit de talento tecnológico amenaza con poner en riesgo la competitividad de muchas empresas en Europa y España. La demanda de programas especializados en inteligencia artificial y data science evidencia la urgencia de preparar a las próximas generaciones con las habilidades necesarias.
El 44% de las empresas tiene previsto implementar IA generativa en los próximos dos o tres años, priorizando aquellas aplicaciones que prometen mayor retorno de inversión, como la optimización de costes. El 80% señala necesitar formación como una necesidad crítica para obtener el máximo valor de esta tecnología.
Los directivos creen que las empresas que no se adapten a la inteligencia artificial generativa pondrán en riesgo su negocio. Los sectores agroalimentario, servicios, energía y construcción se enfrentan a las mayores barreras, debido a la falta de infraestructura tecnológica y a la escasez de talento especializado.
Iberdrola elige Autogrid Flex de Schneider Electric para la optimización de sus recursos energéticos
Autogrid Flex es una solución de gestión de la flexibilidad que permite a las compañías eléctricas conectarse a recursos energéticos distribuidos. El proyecto de Schneider Electric para Iberdrola incluye el desarrollo y customización de la plataforma, con una estimación de alcanzar 800 MW durante los próximos tres años.