Aunque el 91% está de acuerdo en que proporciona una ventaja competitiva, sólo el 37% está totalmente preparado para implementar proyectos de IA actualmente. Para 2027, el 86% de los líderes espera que su organización esté totalmente preparada para implementar su estrategia y proyectos de IA.
El crecimiento del 19% anual previsto para los próximos cinco años es tres veces superior al del mercado de TI en su conjunto. Habrá diferencias entre la IA aplicada a máquinas, procesos, humanos y software, siendo la IA aplicada a humanos la que experimentará el mayor crecimiento en términos de volumen.
La colaboración tiene como objetivo digitalizar todas las operaciones relacionadas con la gestión del equipo. “Con Workday, Ikusi estará preparada para abrazar el siguiente nivel de gestión e instaurar una cultura mucho más digitalizada, ágil y adaptada a las necesidades del futuro”, señala Adolfo Pellicer, de Workday.
Más de la mitad de los fabricantes están aprovechando la IA y el aprendizaje automático para revolucionar sus procesos de producción. Mejorar la calidad de los productos, aumentar la productividad y mejorar la precisión son las tres razones principales para adoptar nuevas tecnologías.
Las organizaciones que conectan las inversiones en tecnología con resultados empresariales medibles reportan un crecimiento de los ingresos un 12% mayor. El 57% de los directores de tecnología españoles afirman tener dificultades para cubrir puestos tecnológicos clave.
El porcentaje de grandes decisores que afirma que la IA tiene un impacto positivo en los resultados corporativos alcanza el 70%, mientras que en los cuadros intermedios apenas llega al 45%. Los sectores más optimistas sobre el impacto positivo de la IA en sus negocios son utilities y finanzas-seguros-inmobiliario.
La multicloud híbrida continúa erigiéndose como el modelo de infraestructura preferido. El 84% de las compañías españolas tiene previsto aumentar la inversión en sus estrategias de IA en los próximos doce meses, y el 86% afirma que ejecutar aplicaciones de IA supone un desafío debido a su actual infraestructura de TI.
Los riesgos con mayor impacto son las ciberamenazas, la gestión de múltiples sistemas diversos, el aumento de los costes de la nube y el aumento de los costes energéticos. Al 80% le preocupa quedarse atrás si no implanta lo suficientemente rápido una infraestructura que soporte la IA.
La banca lidera con un 50% de las preferencias la personalización de servicios y relaciones con los clientes, mientras que en la industria de consumo las apps preferidas son las ventas de e-commerce, incluidas aquellas directas al consumidor.
El 77% de los líderes tecnológicos del país está explorando casos de uso de IA generativa con vistas a aplicarlos durante el próximo año. El análisis de fuentes de datos alternativas usando IA es el principal caso de uso para el 67% de directivos españoles.
El 90% de las empresas ya utilizan la IA generativa en alguna de sus funciones. La computación cuántica podría transformar diversos sectores, como la sanidad o la industria manufacturera. Por su parte, solo el 11% de los ejecutivos se identifica a sí mismo como líder en sostenibilidad.
Las personas que viajan en su mayoría son expertos digitales y demandan abandonar las experiencias rígidas durante el viaje, buscando flexibilidad y capacidad de decisión semi-autónoma, habilitada por canales digitales y apoyo de la IA para simplificar procesos.
Los proveedores corporativos se concentran en las soluciones de automatización y gestión moderna del puesto de trabajo. Penteo destaca como integradores firmemente posicionados en este mercado a Accenture, Atos, Capgemini, Claranet, Flexxible, Econocom, Kyndryl, Sosmatic y T-Systems.
Los asesores prevén un cambio significativo en su rol debido a la creciente influencia de la tecnología. Casi el 50% anticipa una mayor integración tecnológica que les permitirá centrarse más en el asesoramiento estratégico y consultivo y menos en tareas administrativas en los próximos años.
La demanda de estos profesionales aumentará más allá de la IA, ya que asumirán un nuevo rol como guardianes del código, al tener que asegurarse que la IA cumple las normas que los programadores establecen en materia de calidad y de seguridad, así como de accesibilidad.
Según el estudio Breakthrough de Dell Technologies, el 33% de los líderes empresariales cree que su equipo no podrá mantenerse al día con el cambio tecnológico. Los encuestados estarían dispuestos a asociarse más con la tecnología si los beneficios personales fueran reales y concretos.
Las empresas líderes están invirtiendo en tecnologías cada vez más sofisticadas, especialmente IA e IA generativa, para construir las cadenas de suministro de nueva generación. En España el 8% de las empresas ya utilizan IA e IA generativa en sus cadenas de suministro, un dato alineado con la media global.
El 75% de las empresas dejarán atrás el cierre mensual, y más del 70% utilizarán datos en tiempo real para tomar decisiones financieras. La IA automatizará las tareas rutinarias, liberando a los contables para que se centren en el pensamiento estratégico y proporcionen conocimientos empresariales relevantes.
La herramienta, que se ha entrenado en más de 7.000 páginas de contenido de Cambium, proporciona una forma intuitiva e interactiva para que los usuarios aprendan sobre los productos y soluciones de la compañía, capacitándoles para tomar decisiones informadas que impulsen su negocio.
Las organizaciones líderes, que han destinado al menos un 20% de su presupuesto de TI a la automatización en los últimos dos años, han logrado reducir costes un 22% de media. Estas empresas planean invertir casi cuatro veces más en IA generativa que los rezagados.