Aumentar el enfoque de Recursos Humanos hacia la tecnología puede aumentar el valor empresarial de la tecnología de RRHH hasta en un 54%, en comparación con un enfoque centrado en la capacidad, que solo puede aumentar el valor empresarial de la tecnología de RRHH hasta en un 28%.
Para que el trabajo híbrido funcione, es esencial que las empresas cuenten con soluciones que garanticen una colaboración fluida y constante, ayudando ayuda a mitigar los desafíos asociados, como el riesgo de aislamiento y la disminución de la productividad.
La apuesta por equipos tecnológicos avanzados no solo mejoraría la concentración y los procesos, sino que también se traduciría en un servicio de mayor calidad y en la retención del talento. En 2027, se prevé que la inversión en IA aplicada a la experiencia laboral supere los 10.000 millones de euros.
La observabilidad recopila, analiza y correlaciona los datos de un sistema en ejecución para proporcionar una pormenorizada descripción de su funcionamiento. Esta capacidad de supervisión del IoT también se emplea para aumentar la optimización del rendimiento de los sistemas.
Para mantenerse competitivas, las empresas del sector de los servicios financieros deben adoptar un enfoque estratégico y basado en datos que les permita mejorar la eficiencia, atraer talento y aprovechar rápidamente las oportunidades de crecimiento, señala Workday.
Gracias a la IA, podemos optimizar la eficiencia energética de sistemas y dispositivos mediante algoritmos avanzados. También permite una gestión más eficaz de recursos como el agua y la energía, y puede monitorizar y analizar grandes volúmenes de datos ambientales.
Sobre implantar sistemas de IA en sus procesos de trabajo, un 44,71% dice que no lo contempla de momento, y solo un 5,88% asegura que la tienen totalmente integrada en su actividad. La automatización de tareas administrativas es el uso más extendido, seguida de la automatización de procesos productivos.
DES – Digital Enterprise Show ha recopilado las claves de la tecnología que se ha posicionado como la fuerza de disrupción de este año, con la previsión de que los casos de uso se puedan escalar el año que viene. La inversión en IA generativa alcanzará los 151.100 millones de dólares en 2027.
El principal beneficio de la IA para las ventas en España es la personalización para los clientes. La preocupación por la integración, la seguridad y la desconfianza de los clientes hacen que aún no se haya visto todo el potencial de la tecnología para la profesión, señala Salesforce.
Las empresas quieren mejorar en sostenibilidad para ser más eficientes y adecuarse a las regulaciones ambientales, pero también para mejorar su reputación de marca en un mercado que demanda un mayor compromiso con el planeta. En este camino la tecnología se presenta como un aliado y están surgiendo nuevos proveedores de TI enfocados en la tecnología sostenible. Pero, ¿qué futuro tiene este mercado incipiente y qué tecnologías ayudarán más a las empresas a lograr sus objetivos de sostenibilidad en el futuro?
Creen que la gestión del tiempo, la creatividad y la comunicación son los ámbitos en los que la IA podría ejercer una mayor influencia y proporcionar mayores beneficios. Más del 68% de los estudiantes piensa que el aprender a usar este tipo de herramientas podría ser beneficioso en sus carreras profesionales.
Los compradores de tecnología en Europa Occidental identificaron la toma de decisiones tecnológicas de TI y de línea de negocio como el área con mayor probabilidad de verse afectada por la IA generativa. La aplicación de la GenAI en todas las funciones empresariales será amplia.
Las tecnologías que optimizan procesos mejoran la experiencia de compra y crean nuevas fuentes de ingresos, son vitales para contrarrestar la caída de márgenes. El uso de estrategias de hiperpersonalización y tecnologías como la IA son fundamentales para mejorar márgenes y satisfacer a los consumidores.
Algunas profesiones se verán beneficiadas con un aumento de los puestos de trabajo, mientras que otras verán como su peso en el mercado laboral disminuye con la llegada de estas tecnologías. Los sectores más impactados negativamente serán el comercio y las actividades administrativas.
El 99% de las empresas en España tienen previsto invertir más en CX en el próximo año, y de ellas, el 59% tiene planes de invertir más en IA. El 58% también tiene previsto invertir en CX a través de software de atención al cliente, y casi un tercio tiene previsto invertir en un CRM.
Las herramientas de IA más empleadas son aquellas vinculadas con la traducción automática y las relacionadas con chatbots o procesamiento del lenguaje natural. No obstante, solo un 15% de los profesionales TIC ha recibido ya alguna formación, aunque un 24% tiene previsto recibirla en los próximos 6 meses.
El 85% de las empresas ha experimentado un proceso de digitalización desde la pandemia y la mayoría cree que repercutirá positivamente en la inclusión laboral de las personas con discapacidad. El 88,6% considera que la capacitación tecnológica sería un puente para que puedan acceder las vacantes de la organización.
La implementación de inteligencia artificial en los lugares de trabajo puede promover la cohesión social, estimular la creatividad y mejorar el bienestar de los empleados. También está emergiendo como una herramienta en el ámbito de la construcción y remodelación de espacios de trabajo.
El 72% de los CFO toman la iniciativa a la hora de establecer los presupuestos tecnológicos. Los CIO están invirtiendo mucho en IA para hacer frente al aumento de los costes de TI, siendo la seguridad y las tecnologías emergentes, como la IA, las inversiones tecnológicas consideradas de mayor valor para la empresa.
La falta de conocimiento sigue siendo el principal obstáculo. Es crucial que las empresas inviertan en programas educativos para directivos y empleados, asegurando así una integración eficaz y segura de la inteligencia artificial en sus procesos.