La inteligencia artificial ofrece oportunidades para mejorar la eficiencia operativa y la experiencia del cliente. Sin embargo, también presenta desafíos significativos, como la privacidad y la protección de datos, que requieren atención y acción estratégica por parte de las instituciones financieras.
El sector reclama nuevas ideas y el impulso de nuevas tendencias por tipología de activo, que llevan a una búsqueda intensiva de un talento especializado. Otro elemento destacable será la construcción de Centros de Datos, vinculada a soluciones de energías renovables.
Tan solo un 6% no prioriza el cuidado del medio ambiente. "Al adoptar prácticas sostenibles, las empresas no solo protegen el medio ambiente, sino que también optimizan sus recursos y mejoran su competitividad en el mercado”, señala Martijn Niessen, CEO y fundador de Ynvolve.
El 57% de los CEO planea aumentar la inversión en personas y cultura, mientras que menos de la mitad planean aumentar las inversiones en contratación. Los directores de recursos humanos deben evolucionar su estrategia de talento para impulsar resultados exitosos junto con los CEO.
El 21% ya utiliza la IA en la actualidad. Un 68% de los gestores de flotas en España espera que la IA optimice la planificación de rutas y la logística, un 53% cree que permitirá automatizar las tareas administrativas y de cumplimiento normativo y un 52% cree que mejorará la seguridad de los conductores.
Muchas organizaciones están aprovechando la IA generativa para transformar sus modelos de negocio y crear nuevas oportunidades de negocio. Sin embargo, estos enfoques de implementación conllevan costes significativos, que oscilan entre 5 y 20 millones de dólares, señala Gartner.
La mayoría de las empresas esperan invertir en las herramientas tecnológicas existentes, como la gestión de relaciones con los clientes, las suites de productividad empresarial y los sistemas de recursos humanos, que tienen IA integrada para proporcionar nuevas funciones.
Las empresas que lideren la tecnología pueden experimentar hasta 3 puntos porcentuales adicionales en el crecimiento de primas, reducir su índice de gastos en 5 puntos y elevar su Net Promoter ScoreSM en 8 puntos. Sin embargo, solo entre el 5% y el 10% obtienen beneficios constantes de sus inversiones en datos y tecnología.
En su intervención en el encuentro de AMETIC, Carme Artigas, copresidenta del Órgano Consultivo de Alto Nivel sobre IA de la ONU, aseguró que el factor de competitividad español depende de cómo utilicemos la IA para aumentar y mejorar la productividad de la industria.
Las instituciones educativas están adoptando nuevas herramientas para mejorar la calidad del aprendizaje. La realidad virtual-mixta, la personalización del aprendizaje, la IA y las tecnologías de seguridad redefinirán la experiencia para el nuevo curso académico.
Aumentar el enfoque de Recursos Humanos hacia la tecnología puede aumentar el valor empresarial de la tecnología de RRHH hasta en un 54%, en comparación con un enfoque centrado en la capacidad, que solo puede aumentar el valor empresarial de la tecnología de RRHH hasta en un 28%.
Para que el trabajo híbrido funcione, es esencial que las empresas cuenten con soluciones que garanticen una colaboración fluida y constante, ayudando ayuda a mitigar los desafíos asociados, como el riesgo de aislamiento y la disminución de la productividad.
La apuesta por equipos tecnológicos avanzados no solo mejoraría la concentración y los procesos, sino que también se traduciría en un servicio de mayor calidad y en la retención del talento. En 2027, se prevé que la inversión en IA aplicada a la experiencia laboral supere los 10.000 millones de euros.
La observabilidad recopila, analiza y correlaciona los datos de un sistema en ejecución para proporcionar una pormenorizada descripción de su funcionamiento. Esta capacidad de supervisión del IoT también se emplea para aumentar la optimización del rendimiento de los sistemas.
Para mantenerse competitivas, las empresas del sector de los servicios financieros deben adoptar un enfoque estratégico y basado en datos que les permita mejorar la eficiencia, atraer talento y aprovechar rápidamente las oportunidades de crecimiento, señala Workday.
Gracias a la IA, podemos optimizar la eficiencia energética de sistemas y dispositivos mediante algoritmos avanzados. También permite una gestión más eficaz de recursos como el agua y la energía, y puede monitorizar y analizar grandes volúmenes de datos ambientales.
Sobre implantar sistemas de IA en sus procesos de trabajo, un 44,71% dice que no lo contempla de momento, y solo un 5,88% asegura que la tienen totalmente integrada en su actividad. La automatización de tareas administrativas es el uso más extendido, seguida de la automatización de procesos productivos.
DES – Digital Enterprise Show ha recopilado las claves de la tecnología que se ha posicionado como la fuerza de disrupción de este año, con la previsión de que los casos de uso se puedan escalar el año que viene. La inversión en IA generativa alcanzará los 151.100 millones de dólares en 2027.
El principal beneficio de la IA para las ventas en España es la personalización para los clientes. La preocupación por la integración, la seguridad y la desconfianza de los clientes hacen que aún no se haya visto todo el potencial de la tecnología para la profesión, señala Salesforce.
Las empresas quieren mejorar en sostenibilidad para ser más eficientes y adecuarse a las regulaciones ambientales, pero también para mejorar su reputación de marca en un mercado que demanda un mayor compromiso con el planeta. En este camino la tecnología se presenta como un aliado y están surgiendo nuevos proveedores de TI enfocados en la tecnología sostenible. Pero, ¿qué futuro tiene este mercado incipiente y qué tecnologías ayudarán más a las empresas a lograr sus objetivos de sostenibilidad en el futuro?