El 90% de las empresas ya utilizan la IA generativa en alguna de sus funciones. La computación cuántica podría transformar diversos sectores, como la sanidad o la industria manufacturera. Por su parte, solo el 11% de los ejecutivos se identifica a sí mismo como líder en sostenibilidad.
Las personas que viajan en su mayoría son expertos digitales y demandan abandonar las experiencias rígidas durante el viaje, buscando flexibilidad y capacidad de decisión semi-autónoma, habilitada por canales digitales y apoyo de la IA para simplificar procesos.
Los proveedores corporativos se concentran en las soluciones de automatización y gestión moderna del puesto de trabajo. Penteo destaca como integradores firmemente posicionados en este mercado a Accenture, Atos, Capgemini, Claranet, Flexxible, Econocom, Kyndryl, Sosmatic y T-Systems.
Los asesores prevén un cambio significativo en su rol debido a la creciente influencia de la tecnología. Casi el 50% anticipa una mayor integración tecnológica que les permitirá centrarse más en el asesoramiento estratégico y consultivo y menos en tareas administrativas en los próximos años.
La demanda de estos profesionales aumentará más allá de la IA, ya que asumirán un nuevo rol como guardianes del código, al tener que asegurarse que la IA cumple las normas que los programadores establecen en materia de calidad y de seguridad, así como de accesibilidad.
Según el estudio Breakthrough de Dell Technologies, el 33% de los líderes empresariales cree que su equipo no podrá mantenerse al día con el cambio tecnológico. Los encuestados estarían dispuestos a asociarse más con la tecnología si los beneficios personales fueran reales y concretos.
Las empresas líderes están invirtiendo en tecnologías cada vez más sofisticadas, especialmente IA e IA generativa, para construir las cadenas de suministro de nueva generación. En España el 8% de las empresas ya utilizan IA e IA generativa en sus cadenas de suministro, un dato alineado con la media global.
El 75% de las empresas dejarán atrás el cierre mensual, y más del 70% utilizarán datos en tiempo real para tomar decisiones financieras. La IA automatizará las tareas rutinarias, liberando a los contables para que se centren en el pensamiento estratégico y proporcionen conocimientos empresariales relevantes.
La herramienta, que se ha entrenado en más de 7.000 páginas de contenido de Cambium, proporciona una forma intuitiva e interactiva para que los usuarios aprendan sobre los productos y soluciones de la compañía, capacitándoles para tomar decisiones informadas que impulsen su negocio.
Las organizaciones líderes, que han destinado al menos un 20% de su presupuesto de TI a la automatización en los últimos dos años, han logrado reducir costes un 22% de media. Estas empresas planean invertir casi cuatro veces más en IA generativa que los rezagados.
La inteligencia artificial ofrece oportunidades para mejorar la eficiencia operativa y la experiencia del cliente. Sin embargo, también presenta desafíos significativos, como la privacidad y la protección de datos, que requieren atención y acción estratégica por parte de las instituciones financieras.
El sector reclama nuevas ideas y el impulso de nuevas tendencias por tipología de activo, que llevan a una búsqueda intensiva de un talento especializado. Otro elemento destacable será la construcción de Centros de Datos, vinculada a soluciones de energías renovables.
Tan solo un 6% no prioriza el cuidado del medio ambiente. "Al adoptar prácticas sostenibles, las empresas no solo protegen el medio ambiente, sino que también optimizan sus recursos y mejoran su competitividad en el mercado”, señala Martijn Niessen, CEO y fundador de Ynvolve.
El 57% de los CEO planea aumentar la inversión en personas y cultura, mientras que menos de la mitad planean aumentar las inversiones en contratación. Los directores de recursos humanos deben evolucionar su estrategia de talento para impulsar resultados exitosos junto con los CEO.
El 21% ya utiliza la IA en la actualidad. Un 68% de los gestores de flotas en España espera que la IA optimice la planificación de rutas y la logística, un 53% cree que permitirá automatizar las tareas administrativas y de cumplimiento normativo y un 52% cree que mejorará la seguridad de los conductores.
Muchas organizaciones están aprovechando la IA generativa para transformar sus modelos de negocio y crear nuevas oportunidades de negocio. Sin embargo, estos enfoques de implementación conllevan costes significativos, que oscilan entre 5 y 20 millones de dólares, señala Gartner.
La mayoría de las empresas esperan invertir en las herramientas tecnológicas existentes, como la gestión de relaciones con los clientes, las suites de productividad empresarial y los sistemas de recursos humanos, que tienen IA integrada para proporcionar nuevas funciones.
Las empresas que lideren la tecnología pueden experimentar hasta 3 puntos porcentuales adicionales en el crecimiento de primas, reducir su índice de gastos en 5 puntos y elevar su Net Promoter ScoreSM en 8 puntos. Sin embargo, solo entre el 5% y el 10% obtienen beneficios constantes de sus inversiones en datos y tecnología.
En su intervención en el encuentro de AMETIC, Carme Artigas, copresidenta del Órgano Consultivo de Alto Nivel sobre IA de la ONU, aseguró que el factor de competitividad español depende de cómo utilicemos la IA para aumentar y mejorar la productividad de la industria.
Las instituciones educativas están adoptando nuevas herramientas para mejorar la calidad del aprendizaje. La realidad virtual-mixta, la personalización del aprendizaje, la IA y las tecnologías de seguridad redefinirán la experiencia para el nuevo curso académico.