Creen que la gestión del tiempo, la creatividad y la comunicación son los ámbitos en los que la IA podría ejercer una mayor influencia y proporcionar mayores beneficios. Más del 68% de los estudiantes piensa que el aprender a usar este tipo de herramientas podría ser beneficioso en sus carreras profesionales.
Los compradores de tecnología en Europa Occidental identificaron la toma de decisiones tecnológicas de TI y de línea de negocio como el área con mayor probabilidad de verse afectada por la IA generativa. La aplicación de la GenAI en todas las funciones empresariales será amplia.
Las tecnologías que optimizan procesos mejoran la experiencia de compra y crean nuevas fuentes de ingresos, son vitales para contrarrestar la caída de márgenes. El uso de estrategias de hiperpersonalización y tecnologías como la IA son fundamentales para mejorar márgenes y satisfacer a los consumidores.
Algunas profesiones se verán beneficiadas con un aumento de los puestos de trabajo, mientras que otras verán como su peso en el mercado laboral disminuye con la llegada de estas tecnologías. Los sectores más impactados negativamente serán el comercio y las actividades administrativas.
El 99% de las empresas en España tienen previsto invertir más en CX en el próximo año, y de ellas, el 59% tiene planes de invertir más en IA. El 58% también tiene previsto invertir en CX a través de software de atención al cliente, y casi un tercio tiene previsto invertir en un CRM.
Las herramientas de IA más empleadas son aquellas vinculadas con la traducción automática y las relacionadas con chatbots o procesamiento del lenguaje natural. No obstante, solo un 15% de los profesionales TIC ha recibido ya alguna formación, aunque un 24% tiene previsto recibirla en los próximos 6 meses.
El 85% de las empresas ha experimentado un proceso de digitalización desde la pandemia y la mayoría cree que repercutirá positivamente en la inclusión laboral de las personas con discapacidad. El 88,6% considera que la capacitación tecnológica sería un puente para que puedan acceder las vacantes de la organización.
La implementación de inteligencia artificial en los lugares de trabajo puede promover la cohesión social, estimular la creatividad y mejorar el bienestar de los empleados. También está emergiendo como una herramienta en el ámbito de la construcción y remodelación de espacios de trabajo.
El 72% de los CFO toman la iniciativa a la hora de establecer los presupuestos tecnológicos. Los CIO están invirtiendo mucho en IA para hacer frente al aumento de los costes de TI, siendo la seguridad y las tecnologías emergentes, como la IA, las inversiones tecnológicas consideradas de mayor valor para la empresa.
La falta de conocimiento sigue siendo el principal obstáculo. Es crucial que las empresas inviertan en programas educativos para directivos y empleados, asegurando así una integración eficaz y segura de la inteligencia artificial en sus procesos.
La inteligencia artificial generativa y los dispositivos conectados están desempeñando un papel transformador en la industria de seguros. Estas tecnologías ofrecen oportunidades únicas para mejorar la personalización, la prevención de riesgos y la experiencia del cliente.
Después de eso, la tecnología y la fuerza laboral son las siguientes prioridades más altas, con aproximadamente un tercio de los CFO y los CEO seleccionándolas entre sus tres principales. Ambos son optimistas sobre el potencial de la IA para impulsar el ahorro de costes y la productividad
La inteligencia artificial está transformando el mundo de maneras profundas y variadas. Sus aplicaciones están mejorando la eficiencia y la capacidad de resolución de problemas en múltiples sectores, desde la salud y la educación hasta los negocios y el entretenimiento.
Las fintech han de impulsar la innovación para atraer y retener a usuarios, a la par que reforzar los sistemas de seguridad de sus plataformas y sistemas automatizados. El futuro pertenece a aquellas organizaciones que sean capaces de utilizar los datos obtenidos para mejorar la toma de decisiones.
Actividades básicas como la identificación de tendencias emergentes, la gestión de reservas y actividades o el marketing se han transformado implementando análisis predictivos, sistemas de recomendación y procesamiento automatizado, y algoritmos de segmentación y chatbots capaces de personalizar las interacciones.
En todas las ubicaciones, se busca minimizar la cantidad de agua necesaria para la refrigeración. En España, se utilizará refrigeración evaporativa directa, un método que usa aire exterior para reducir el uso de agua de refrigeración. Además, ha introducido un proyecto de reposición de agua en colaboración con Aganova.
La retransmisión en tiempo real de eventos deportivos ha evolucionado de manera espectacular. La adopción de tecnologías que permiten la transmisión en 4K y 8K o la apuesta por la realidad aumentada y la realidad virtual han transformado la manera en que los espectadores disfrutan de este tipo de eventos.
Las aseguradoras europeas necesitan sistemas centrales que puedan incorporar fácilmente nuevas funciones, mejorar la productividad y fomentar el crecimiento. Muchos están recurriendo a proveedores para modernizar sus sistemas heredados, ya sea actualizando o reemplazándolos por soluciones más eficientes y efectivas.
Los datos no estructurados constituyen hasta el 80% de los datos del mundo. Pese a ello, tan solo el 16% ha adquirido alguna solución basada en IA para potenciar este tipo de datos. El 59% de los encuestados están muy preocupados por la privacidad de los datos y el 47% por el cumplimiento de la normativa.
Alrededor del 85% de las iniciativas anunciadas por estas compañías se centraron en mejoras incrementales de productos, servicios y eficiencia, y solo el 15% buscaba cambios más transformadores, como la automatización de tareas por parte de expertos o la hiperpersonalización de ofertas a escala.