Un estudio de Accenture ha confirmado que las empresas que lideran la inversión en tecnología incrementan sus ingresos cinco veces más rápido que las que van rezagadas en este aspecto.
La mayor parte de las empresas de seguros han avanzado mucho en su hoja de ruta digital en el último año. La digitalización está siendo clave para ellas, pero siguen detectando retos que pueden mermar su capacidad transformadora. De hecho, aproximadamente un tercio de las aseguradoras no tiene una estrategia integral en este ámbito.
A medida que la nube se convierte en el entorno principal de implementación para la mayor parte de las cargas de trabajo, es necesario que las organizaciones tengan en cuenta una serie de factores para llegar a disfrutar de las verdaderas ventajas de migrar a la nube.
La prevalencia de los canales digitales y una clara preferencia por el autoservicio marcan la evolución del comercio electrónico B2B este año. Liferay ha hecho un análisis de la evolución que se está produciendo.
El 80% de las empresas del sector de la distribución en todo el mundo tienen una estrategia de digitalización de sus procesos. Aplicaciones en la nube, automatización e Internet de las Cosas están resultando ser soluciones clave en su transformación.
Reyes Maroto ha avanzado cómo será la futura Plataforma Inteligente de Destinos con la que se pretende, a través de la tecnología, digitalizar la experiencia turística y la integración del servicio de toda la cadena de valor turística. Se desarrollará en seis meses y cuenta con un presupuesto de 130 millones de euros.
La pandemia ha acelerado la transformación digital y ha puesto más visible el déficit de talento digital existente. Así lo sugieren las conclusiones de un informe sobre este tema, que advierte que la falta de perfiles y competencias digitales deja escapar más de 300 millones de euros y más de 3.500 empleos anuales.
La irrupción del coronavirus ha supuesto un gran impulso para los procesos de transformación digital del sector asegurador. Sus empresas de seguros de vida y rentas vitalicias han progresado en solo 90 días un año completo en su digitalización. El cambio digital se ha impuesto.
El objetivo principal del sector bancario europeo pasa en la actualidad por crear valor para el cliente final. Antes de la pandemia, un estudio de IDC e Inetum reveló que solo el 28% de las entidades eran capaces de ofrecer experiencias digitales a sus clientes. Para el 72% restante, la crisis del coronavirus ha servido para acelera...
De la mano de Everis, Liberbank está realizando un proyecto piloto de modelos de atención bancaria mediante la aplicación de la realidad virtual y 5G. Comenzó en abril y está dirigido inicialmente a los clientes más digitales.
El sector asegurador es uno de los que está realizando mayores inversiones en tecnologías relacionadas con la optimización de los procesos empresariales y, según IDC, su gasto global en TI se incrementará de media un 6% anual en 2024. Una de las áreas prioritarias de inversión es la experiencia del cliente.
Arranca la digitalización de los 2.295 puntos de atención al público de que dispone Correos en zonas rurales de todo el país. La informatización empieza con siete oficinas de Andalucía, Galicia, Cantabria y Navarra. Este proyecto forma parte de los 23 presentados por Correos para optar a los Fondos Europeos.
El Gobierno, a través del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación, ha repasado con las Comunidades Autónomas las principales inversiones en transformación digital que gestionarán dentro del Plan de Recuperación, pendiente de la llegada de los fondos europeos.
Esta década es esencial en la hoja de ruta digital de Bruselas, que tiene como objetivo que la mayor parte de los europeos tengan competencias digitales básicas y 20 millones de especialistas en tecnología. En estos años, tecnologías como cloud o la inteligencia artificial van a ser protagonistas, y se va a impulsar la digitalizació...
A medida que las Fintech ganan rentabilidad, los bancos tradicionales buscan contrarrestar su efecto con sucursales digitales que atraigan a segmentos específicos de clientes. Esta es una de las conclusiones del informe World Report 2021, que anualmente realizan Capgemini y Efma.
La velocidad a la que avanza la digitalización desde el inicio de la pandemia pone sobre la mesa nuevos retos y acentúa los que ya estaban sobre la mesa. Uno de ellos es la carestía de perfiles tecnológicos que puedan dar soporte a la ejecución de proyectos digitales. Un informe de Malt se detiene en el análisis del tema y en los ti...
Solo el 6% de las compañías ha alcanzado un alto nivel de madurez de TI sostenible, a pesar de los ahorros que genera en términos de cumplimiento de los criterios ESG, en satisfacción del cliente o ahorros fiscales. Las organizaciones aún desconocen en gran medida cómo implementarlas y cómo abordar de forma proactiva el impacto medi...
La Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) y la firma de servicios profesionales EY se han asociado para crear el primer centro de digitalización del sector, cuyos primeros servicios son un centro 'Smart Factory', una plataforma de ciberseguridad y un centro de automatización inteligente.
El entorno de trabajo se ha visto claramente impactado desde el inicio de la pandemia y así lo ha constatado la firma de análisis Penteo en un informe sobre el tema. Dotar al empleado de todo lo necesario para realizar su trabajo, independientemente de su ubicación, ha hecho que aumente la demanda de servicios de 'digital workplace'.
Hay diez puntos en los que coinciden las estrategias de las diez mayores marcas de comercio digital del mundo, según un análisis de Doofinder, que sostiene que son claves para conseguir el éxito en el entorno digital. Encabezando la lista se encuentran asegurar la rapidez de los envíos, tener una buena política de alianzas o aportar...