La contratación cayó un 13% en 2024. El 81% de las empresas del sector reconocen tener problemas para cubrir vacantes, debido a la brecha entre la evolución de la tecnología y la formación para preparar a especialistas adecuados para estos puestos.
Pese a que el 86% de los directores de talento del sector bancario reconocen que la IA está liberando a los empleados, la banca se sitúa a la cola en el uso de la tecnología IA en la identificación de las habilidades específicas y con mayor potencial entre sus trabajadores.
Un 44% cambiaría de empleo si no encuentra oportunidades de promoción o avance en su carrera. Más allá del salario o las condiciones laborales, los profesionales tecnológicos valoran la cultura de empresa, la ética organizativa y el impacto de su trabajo.
Para el 78% de los trabajadores la inteligencia artificial les permite ahorrar tiempo, con una media de 55 minutos ganados por día. El 82% de los directivos informa que las innovaciones en IA introducidas por miembros más jóvenes del equipo han abierto nuevas oportunidades de negocio.
La inteligencia artificial podría generar 170 millones de nuevos empleos para el año 2030. Esta evolución obligará tanto a empresas como a profesionales a adaptarse, priorizando la formación técnica, la actualización digital y la capacidad de trabajar en entornos cada vez más automatizados e interconectados.
En los últimos años, Cognizant se ha comprometido a impulsar el ingenio basado en inteligencia artificial entre su plantilla. La compañía se ha asociado con Lovable, Windsurf, Cursor, Gemini Code Assist y Github Copilot para impulsar la fluidez en IA entre todos los niveles de talento.
La integración de su cartera de software ayudará a los clientes a atraer y retener a los mejores profesionales. Los análisis integrados y las recomendaciones basadas en IA de ambas empresas proporcionarán una visión detallada de las reservas de talento, los cuellos de botella en el proceso de contratación y la planificación de la pl...
Se estima que el uso de la IA impulsará la creación de más de 3 millones de puestos nuevos en la próxima década. La industria tecnológica lidera la demanda de expertos, pero sectores como salud, finanzas, transporte y manufactura también requerirán de estos perfiles.
Durante el III Encuentro de directores de RR.HH. y Talento organizado por la Asociación @aslan se habló de la dificultad para cubrir estas vacantes, y cómo la solución pasa por múltiples caminos, incluido el reskilling y upskilling del talento interno. La IA también formó parte de este tercer encuentro sobre gestión de personas.
De los 266 programas tecnológicos que se ofrecen, solo 6 se centran específicamente en IA. Los largos procesos de aprobación de nuevos programas y la falta de flexibilidad dificultan mantener la formación actualizada, y está llevando a las universidades a priorizar los programas de posgrado.
Líderes de recursos humanos han destacado en DES2025 el cambio de paradigma del mercado laboral, caracterizado por la falta de profesionales digitales y la prioridad de crear entornos de trabajo más atractivos. También se ha estudiado los nuevos modelos de captación y retención de profesionales.
La compañía incorporará a más de 100 Payment Consultants, que contribuirán activamente a que pequeños negocios de sectores estratégicos como hostelería, retail y turismo cobren mejor, más rápido y con menos comisiones gracias a las soluciones de Dojo.
Se necesitan profesionales con habilidades específicas en tecnologías emergentes, así como competencias en áreas como la IA, el desarrollo de software y la ciberseguridad. También demandan profesionales con competencias conductuales como adaptabilidad, pensamiento crítico y responsabilidad ética.
El 90% de los líderes empresariales españoles afirma contar con una estrategia de IA en su organización, cuyo principal uso está relacionado con la optimización de procesos y el aumento de la productividad. El 76% son partidarios de implementar la IA dotando a sus equipos de las habilidades necesarias.
La aplicación de inteligencia artificial ya está transformando múltiples fases de la cadena logística, desde la gestión de rutas y flotas hasta la previsión de la demanda o el mantenimiento predictivo. Se necesitan perfiles capaces de desarrollar, implementar y mantener sistemas inteligentes.
La IA no eliminará puestos completos, pero sí que automatizará tareas específicas, elevando la necesidad de perfiles más estratégicos y especializados. Ante esta transformación, las empresas deben priorizar la recapacitación continua para proteger el valor estratégico de sus equipos.
Las empresas seleccionadas en el ranking de LinkedIn destacan por su capacidad para atraer y retener a los profesionales en la actualidad. Entre las habilidades más valoradas están la inteligencia artificial, el ciclo de vida de desarrollo del software y el desarrollo web.
Solo el 45% de las empresas está aprovechando la IA para extraer información de los curriculums y completar automáticamente los campos en las solicitudes de empleo. El 61% ya utiliza o considera herramientas inteligentes para clasificar candidatos.
Con esta adquisición nace la línea de negocio Talent Insights, que tiene como objetivo ofrecer soluciones avanzadas para identificar, atraer y retener talento especializado en áreas clave como el desarrollo de software, ciberseguridad, inteligencia artificial y big data.
Las posiciones relacionadas con la inteligencia artificial irrumpen en el mercado laboral, con más de 1.800 ofertas. Los perfiles más demandados son desarrollador de software, consultor TIC y especialista en marketing digital, con sueldos que oscilan entre los 1.900 y los 4.000 euros mensuales.