La compañía cervecera quiere impulsar su transformación digital para conseguir agilidad en sus operaciones de TI y procesos más eficientes que respondan a las necesidades de todo su ecosistema: empleados, consumidores, distribuidores y hosteleros. Para ello, ha confiado en la unidad de servicios de IBM.
5G es una de las palabras de moda tecnológicas más grandes del día. Pero, ¿Qué significa realmente para los usuarios? Las oportunidades o los casos de uso de negocios son prácticamente ilimitadas, aunque surgen dudas como ¿Cuándo exactamente se producirá el despliegue? ¿Cuánto se está invirtiendo en esta tecnología? ¿Qué sectores se...
A día de hoy, el 33% del sector público español ya ha implementado soluciones de inteligencia artificial, según los datos de un estudio de EY para Microsoft. Su conclusión es que el uso de la inteligencia artificial en el ámbito público se encuentra en una fase inicial, aunque el 80% de las organizaciones reconoce que la implantació...
El modelado digital o BIM representa uno de los grandes avances en la digitalización del sector de la construcción. La sustitución de planos tradicionales por modelos 3D con abundante información y totalmente interactivos es fundamental para que la industria de la construcción entre en el siglo XXI, y también para salvar la brecha e...
Modernas, modelares y que impulsan cambios transformacionales. Estos son los atributos con los que IDC identifica las nuevas aplicaciones empresariales, que han cambiado de forma gradual en los últimos cinco años, un esfuerzo que se ha visto acelerado con la irrupción de la pandemia.
Expertos de Meta Cuatro y Future for Work Institute, con la colaboración de Capgemini, everis, EY, IBM, Konecta, Prosegur y Uipath, ha reunido los aspectos a considerar para implantar con éxito soluciones RPA en la función de Recursos Humanos, empezando por alinear el proyecto con los objetivos de automatización de la empresa y la s...
Ya está aquí. Esta semana comienza la campaña de ventas más importante del año, que encadena el Black Friday, el Cyber Monday y la temporada de compras navideña. Los comercios se han preparado para el repunte de las ventas, con más capacidades online, mejoras de las entregas y descuentos, aunque es difícil predecir los patrones de l...
Las migraciones a la nube, como habilitador digital, se están imponiendo, y las aplicaciones empresariales están yendo hacia este modelo. Al mismo tiempo, según IDC, las empresas, cada vez más distribuidas, deben rediseñar sus redes WAN para permitir la transición a este entorno. El mercado SD-WAN crecerá a nivel mundial más del 7% ...
Dos tercios de las empresas en Europa tienen ya sus aplicaciones en cloud, base de la transformación digital que estaba ya en marcha antes de la pandemia y que no ha hecho sino acelerarse en estos últimos meses para adaptarse a las nuevas circunstancias. La seguridad es citada como el principal obstáculo a la transformación, según u...
Huawei lanzó AppGallery en abril de 2018. En poco más de año y medio, la tienda de aplicaciones cuenta con cerca de 500 millones de usuarios activos al mes y más de 1,8 millones de desarrolladores. Ramiro Larragán, director de marketing de Huawei España, analiza en esta entrevista el presente y futuro de AppGallery.
El 70% de las pymes españolas cree que tendrán que modificar sus operaciones comerciales tras la pandemia. De ellas, un 59% espera tener que realizar ligeras modificaciones, mientras que un 11% considera que tendrán que operar con una estructura totalmente nueva.
La pandemia ha hecho que las empresas asignen a la tecnología un nuevo papel más estratégico, segun la tercera edición del Enterprise Cloud Index Report, de Nutanix. La nube híbrida encabeza ese cambio, con un 86% de las empresas que sostienen que es el modelo ideal.
La lista de casos de uso habilitados para 5G continúa aumentando y la ciudad de Barcelona quiere liderar la adopción de las redes de quinta generación al tiempo que consigue unas infraestructuras más inteligentes y avanza en el concepto de smart cities. Repasamos algunos de los proyectos en los que está trabajando.
El 57% de los españoles han visto deteriorada su situación económica y la casa, por motivos de salud, se está convirtiendo en un centro de consumo y experiencia. Estos dos factores han hecho que los hábitos de consumo se digitalicen con rapidez, según un nuevo informe de KPMG, que analiza las cuestiones que ahora priorizan los consu...
Cisco anticipa un futuro en el que la digitalización transforme también la actividad en sectores con ocupaciones que ahora requieren desplazamientos, es decir, que el trabajo remoto se ampliará a entornos más allá de las oficinas, como los trabajos desempeñados en hoteles y restaurantes, fábricas, comercios, escuelas o gimnasios.
A nivel estatal España cuenta con el Plan Nacional de Ciudades Inteligentes. Esta estrategia constituye uno de los puntales de la Agenda Digital para España y está dotado de un presupuesto de 188 millones de euros. Su objetivo es mejorar la eficacia y eficiencia de las entidades locales en la prestación de servicios públicos a travé...
El sector logístico está, tras la irrupción de la pandemia, más expuesto al contacto con un consumidor que a su vez es más exigente desde el punto de vista de los costes de envío, el plazo y lugar de entrega, o la trazabilidad del paquete. Esto va a tener su reflejo en una mayor dependencia de la tecnología.
La nueva Agenda del Consumidor, diseñada por la Comisión Europea para los próximos cinco años, va a poner en marcha una serie de iniciativas y establecer medidas en torno a cinco cuestiones para que los ciudadanos, en tanto que son consumidores, se sitúen en el centro del cambio hacia un mundo más sostenible y digital.
Atos acaba de lanzar Atos OneCloud, una iniciativa con la que pretende acelerar la migración de sus clientes a la nueva a través de un modelo de ventanilla única. OneCloud se entregará a través de entornos de nube públicos, privados o híbridos altamente seguros. En paralelo, acaba de anunciar que va acompañada de una inversión de 2....
La tecnología de inteligencia artificial ya está dando beneficios a las empresas de servicios financieros, pero determinados retos que lleva asociados están impidiendo que alcance todo su potencial. Capgemini los analiza en uno de sus últimos informes.