¿Cómo afrontan los líderes empresariales el futuro de su negocio en tiempos de incertidumbre? Una investigación de Badenoch + Clark compuesta por las respuestas de más de 400 directivos y managers en nuestro país, afirma que siete de cada diez directivos reúne las habilidades tecnológicas necesarias para hacer frente al futuro digital.
Tras el impacto inicial de la pandemia y los esfuerzos por adaptarse a la nueva situación, es hora de evaluar lo que está funcionando y planificar el futuro para retomar la senda del crecimiento y no solo para sobrevivir. Cada empresa tendrá que trazar su hoja de ruta en función de sus circunstancias, pero hay cinco aspectos que tod...
La digitalización del sector retail se ha acelerado por la pandemia, y ha consolidado con rapidez algunas tendencias que ya estaban en la hoja de ruta de las empresas, pero que no eran tan urgentes: la omnicanalidad, el uso inteligente de los datos y la inteligencia artificial.
Este ha sido un año en el que la transformación digital se ha acelerado, y cloud ha sido un gran habilitador. Las empresas tendrán en 2021 mucho trabajo por delante relacionado con los despliegues realizados, ya que tendrán que rediseñar sus aplicaciones para la nube o garantizar la seguridad de los sistemas migrados, además de segu...
Los líderes empresariales tienen previsto acelerar las iniciativas digitales, y un tercio de ellos señala que el único cambio que mejoraría la resistencia de la organización ante futuras crisis es aumentar sus tasas de crecimiento digital. Uno de cada tres ejecutivos espera que el 75% de sus ingresos provengan del negocio digital en...
Antes de la pandemia, multitud de empresas ya tenían en marcha sus planes de transformación pero muchas de ellas han podido comprobar que su grado de digitalización no era el adecuado. Para estas y las que estaban rezagadas pero ahora necesitan avanzar, repasamos con los expertos de Entelgy los ingredientes que no deben faltar en un...
Hace apenas un año, Huawei presentó su buscador Petal Search con el que quiere dar una alternativa a los usuarios móviles. Así lo asegura Fernando García Calvo, director de Petal Search Europa en Huawei, quien explica los últimos avances que la firma ha realizado en su motor de búsqueda.
La transformación digital avanza en el sector de gran consumo y esto tiene implicaciones estratégicas. Las marcas tienen que prestar atención a la ruta de compra del consumidor, a la forma de generar valor en todos los procesos y canales o de crear nuevos modelos de fidelización. Un experto en e-commerce ha reunido las grandes tende...
La compañía ha invertido 75 millones de euros en los últimos tres años en su apuesta por la seguridad electrónica, la innovación tecnológica y la transformación digital. Ahora quiere rentabilizar su estrategia en estos tres campos con tres nombramientos: Medora Miranda, como responsable del negocio de seguridad electrónica; Aranta Ceg...
El contexto actual ha exigido rápidos cambios a los profesionales que trabajan en el área de ventas y muchos de ellos se van a consolidar. Entran en juego nuevas tácticas para construir relaciones en entornos virtuales y eso conlleva nuevas métricas para valorar el éxito. Más de tres cuartas partes afirman que su transformación digi...
Las dos compañías han extendido su colaboración en el ámbito de la solución SAP Commerce Cloud. A partir de este acuerdo, las empresas de retail podrán integrar las capacidades de monitorización y observación de la experiencia digital de la tecnología Dynatrace, que estarán disponibles a través de la SAP Store.
Los tres principales desafíos de la banca durante los próximos meses serán mejorar la rentabilidad, asegurar el valor y el desarrollo eficiente de las fusiones y hacer frente a la competencia de las fintech y big tech, según un informe de la tecnológica española Orizon. El documento sostiene que su superación vendrá por la capacidad...
Las empresas están recuperándose del impacto de la pandemia en sus cadenas de suministro y muy pocas resistirían el envite de otra crisis similar. Su objetivo ahora es dotarlas de resiliencia para lo que necesitan reforzar aspectos como la planificación frente a imprevistos y la diversificación de proveedores, centros de productivid...
Tras casi un año de sobresaltos en los que las empresas han captado lo importante que es la digitalización para sobrevivir ante circunstancias adversas, los cambios que han tenido que acometer se evidencian en el tipo de perfiles que se buscan. Según los expertos de Selligent, la demanda de profesionales especializados en marketing ...
Pese al aumento de las compras de hardware, la inversión pública en tecnología ha caído un 22,65% entre enero y septiembre si se compara con los datos de 2019. La caída se debe principalmente a la reducción del gasto de las Comunidades Autónomas.
Un 68% de las pymes españolas esperan aumentar el uso de herramientas digitales y plataformas sociales después de la pandemia, según un estudio elaborado por Facebook en colaboración con Deloitte. De hecho, es algo que ya han empezado a hacer debido a las necesidades del actual contexto, para relacionarse con sus clientes y dar cont...
La pandemia ha obligado a las compañías a priorizar la resiliencia de la cadena de suministro, que tendrá que cambiar considerablemente para adaptarse a la nueva normalidad. Tan solo un 14% de las empresas prevé que retomará su modelo operativo habitual.
La diferencia entre confiar en los datos y no hacerlo es poder monetizarlos. Un estudio de Capgemini evidencia que solo un 20% de los directivos de tecnología tiene fe en los datos que maneja su empresa, mientras que este porcentaje en el caso de los ejecutivos de negocio es del 27%.
Los datos de IDC apuntan a que en 2021 el 30% de los empleados trabajarán desde casa y que, a lo largo de los próximos dos años, el 60% de las grandes empresas habrá optado por una política flexible del puesto de trabajo. Asegurar la productividad y garantizar una experiencia del empleado satisfactoria se vuelven básicos en este nue...
El Gobierno acaba de presentar los ejes de la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial (ENIA), que estará dotado de una inversión pública de 600 millones entre 2021 y 2023, de los cuales más de la mitad 330 se incluyen los Presupuestos Generales del Estado para el próximo año.