En tiempos de cambio las decisiones deben ser rápidas en todos los niveles de la organización. Por tanto, la agilidad es un atributo que persiguen la mayoría de las empresas, pero alcanzarla no es sencillo. Repasamos con Workday las cinco acciones necesarias para convertirse en una empresa ágil.
El presidente de Telefónica España está convencido que la recuperación y la reinvención económica de la España post-COVID "deben y van a ir de la mano de la digitalización". En DigitalES Summit sostuvo que "nuestro sector es hoy, más que nunca, palanca clave para la recuperación".
El 73% de los consumidores recomendaría en primer lugar a marcas con un buen programa de fidelización que aproveche aspectos como la conexión emocional, la personalización, la movilidad o la gamificación. Repasamos las claves para aumentar la lealtad del cliente a través de la digitalización.
En el mundo post-covid, el 90% de las organizaciones consideran una prioridad la transformación digital y, como clave para conseguirlo, los servicios gestionados en la nube. Así se desprende de un estudio realizado por Zogby Analytics Research para Infoblox.
Fidelizar al cliente y retenerlo ha sido siempre el objetivo de todas las empresas, pero dar con la fórmula mágica es algo más complejo. Gartner profundiza en esta cuestión, más fundamental que nunca en este entorno volátil, que pone la presión en los departamentos de Servicio al Cliente.
Los CIOs españoles van a invertir en tecnologías que permitan reducir costes y una parte del presupuesto de TI va a ir a parar a soluciones que mejoren la experiencia del cliente, que ha sido identificada como clara prioridad de las organizaciones en el actual contexto marcado por la crisis derivada de la pandemia.
Los líderes de las empresas españolas identifican la ciberseguridad y los retos relacionados con la privacidad, las tecnologías heredadas y el miedo al riesgo como los tres obstáculos que lastran el crecimiento digital de sus organizaciones, según un estudio de Workday. De sus resultados se desprende también que un 77% de las compañ...
La transformación digital que ya se venía gestando en el ámbito educativo se ha visto acelerada por la situación generada por el coronavirus. La digitalización está facilitando los procesos formativos más flexibles, personalizados, convenientes y tecnológicos, que fusionan el formato virtual con el presencial.
Telefónica ha puesto en marcha su red 5G, que está ya disponible en todas las Comunidades Autónomas y que dará cobertura al 75% de la población este mismo año.
Los datos están en el corazón de lo que la mayoría de las organizaciones hacen hoy en día. No protegerlos adecuadamente o no mantener el acceso a ellos tiene consecuencias. Por eso, en un contexto no predecible, por los cambios en cargas de trabajo, ciberataques o en las normativas, tener una buena solución de backup es importante. ...
Los consumidores desarrollan la lealtad y la confianza de la marca de acuerdo con el grado en que una empresa puede satisfacer mejor sus necesidades, tanto en circunstancias cotidianas como especialmente durante una crisis. Eso hace que sea aún más importante para las empresas aprovechar las capacidades móviles y optimizar la experi...
Las empresas que son líderes en experiencia de cliente generan rentabilidades superiores, pero en este ámbito la región de EMEA, que engloba a las organizaciones de Europa, Oriente Medio y África, están rezagadas frente a sus homólogas estadounidenses a la hora de ofrecer experiencias relevantes a sus clientes.
Cada vez más empresas adoptan soluciones de inteligencia artificial y una de las áreas en la que los expertos ven más beneficios es en el área de atención al cliente. Su uso puede conllevar mejoras de hasta un 95% en la tasa de precisión de las respuestas, así como una muy considerable reducción de los tiempos de respuesta. Revisamo...
Los responsables de tecnología han aumentado su peso en las organizaciones durante la pandemia, pero ahora tienen retos más complejos que abordar durante la recuperación si quieren seguir ofreciendo un elevado valor. Gartner ha analizado esos desafíos y da sus recomendaciones para afrontar la próxima etapa.
El marketing digital va a ser clave para el sector turístico en un momento en el que los hábitos de los consumidores han cambiado. Promocionar destinos, visibilizar ofertas y captar la atención de los turistas en Internet será algo definitivo para un sector muy castigado por el impacto de la crisis. Esto es lo que puede aportar el m...
Al igual que en otros sectores, la crisis ha puesto de manifiesto la necesidad de hacer hincapié en la digitalización del ámbito del turismo, tanto desde el punto de vista de las empresas, como del cliente, según un estudio de Vodafone Business y CETT.
¿En qué tecnología deben invertir los departamentos de Marketing? Nos lo desvela Gartner, que profundiza en el impacto que va a tener en esta disciplina la ética de los datos, y no está lejos el momento, ya que sitúa la transformación en los próximos cinco o diez años. ¿Preparados para evolucionar?
Tras meses de incertidumbre por el coronavirus, los comerciantes afrontan el verano con el esperanza de incrementar sus ingresos. Recopilamos una serie de recomendaciones que para revitalizar las ventas online y equilibrar las cuentas.
Minsait ha firmado un contrato de 29,2 millones de euros y cinco años de duración con Informática de Ayuntamiento de Madrid (IAM) para migrar, actualizar y gestionar bajo un modelo seguro de computación en la nube la plataforma tecnológica que presta soporte a su gestión económico-financiera, de ingresos y recursos humanos.
Hay cinco tendencias digitales que se han visto aceleradas durante la etapa más virulenta de la pandemia y, por eso, hoy estamos más digitalizados que a principios de año. Un informe de The Valley analiza algunos de los retos que han impulsado la digitalización en la sociedad post-pandemia y las oportunidades que se presentan ahora ...