El departamento de TI de FAIN ha liderado un proyecto clave para apoyar la estrategia de digitalización de la compañía. Su objetivo era lograr más flexibilidad y agilidad en su negocio tradicional y en el despliegue de los nuevos servicios digitales de la organización.
El Palacio de Ferias y Congresos de Málaga quiere ofrecer un salto de calidad en los servicios que presta a empresas y expositores desplegando 5G en sus instalaciones. Ha iniciado un despliegue por fases, que le va a convertir en uno de los primeros recintos feriales y congresuales de España en implementar esta tecnología.
Un estudio muestra la clara apuesta digital las empresas españolas ya que, de media, nueve de cada diez cuentan con un plan de transformación. No obstante, hay diferencias en función del tamaño de las compañías. En el caso de las grandes cuentas, el porcentaje llega al 95,8% y en el de la microempresa, al 80,3%
La pandemia ha hecho más visible la necesidad del sector retail de hacer más eficientes los procesos de compra para poder responder a los cambios y necesidades a medida que vaya evolucionando la situación. Tendencias como la hiperautomatización, la omnicanalidad y la integración y conectividad de los procesos cobran más relevancia q...
El 44% de los usuarios todavía no tienen ningún servicio conectado en sus vehículos, y más de la mitad de los que sí, no los utiliza frecuentemente. Aún así, los servicios conectados son el futuro, y abren una oportunidad para los fabricantes de componentes de automoción tradicionales si se imponen a un duro competidor: las compañía...
Entre las tecnologías inteligentes que más están utilizando las empresas para sacar partido a los datos figuran la inteligencia artificial (34%), IoT (33%), analíticas (27%), chatbots (21%) y machine learning (19%), según un estudio de Oxford Economics para SAP. El informe concluye que integrar estas tecnologías en los procesos de n...
Entre ser el sector más próspero de la economía español a tener que afrontar el momento más duro de su historia, solo media una crisis sanitaria mundial, con crueles ramificaciones sociales y económicas. Minsait analiza la situación del sector turístico en un estudio que repasa las tecnologías que pueden ser palanca para su recupera...
Los directivos españoles creen que la inteligencia artificial, big data y la ciberseguridad son las tres tecnologías que más impactarán en el futuro, según un estudio de Badenoch + Clark. A su vez, hay una serie de aspectos asociados a las soluciones de TI que les preocupan, sobre todo los relacionados con la sobreexposición de los ...
La pandemia ha dejado tocados a muchos negocios que, además, tienen que afrontar un cambio de hábitos del consumidor, que ahora es más digital. Por tanto, aquellos que eran reticentes a explotar los canales de venta digitales, como las redes sociales, los ven ahora como una necesidad. ¿Pero cómo surfear en ese mundo? PainoPain ha re...
El coronavirus ha servido para acelerar la transformación digital de la banca, que ahora más que nunca está enfocada en el cliente digital e invirtiendo en nuevos modelos de negocio basados en productos y servicios digitales. Lo asegura un informe de IDC Research España y Mitek, que se detiene en analizar las tecnologías que ayudan...
Hay un antes y un después de la pandemia en el concepto de talento que van a tener las empresas, íntegramente relacionado con la digitalización y la incorporación de la tecnología para los procesos empresariales, según informe de Randstad, Talent Trends 2020, elaborado a partir de una encuesta llevada a cabo a más de 800 directivos ...
Todos los políticos que han intervenido en DigitalES Summit han asegurado que la evolución a modelos digitales será clave en la recuperación. Los últimos han sido Carmen Artigas, secretaria secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, y el comisario de Mercado Interior, Thierry Breton.
En tiempos de cambio las decisiones deben ser rápidas en todos los niveles de la organización. Por tanto, la agilidad es un atributo que persiguen la mayoría de las empresas, pero alcanzarla no es sencillo. Repasamos con Workday las cinco acciones necesarias para convertirse en una empresa ágil.
El presidente de Telefónica España está convencido que la recuperación y la reinvención económica de la España post-COVID "deben y van a ir de la mano de la digitalización". En DigitalES Summit sostuvo que "nuestro sector es hoy, más que nunca, palanca clave para la recuperación".
El 73% de los consumidores recomendaría en primer lugar a marcas con un buen programa de fidelización que aproveche aspectos como la conexión emocional, la personalización, la movilidad o la gamificación. Repasamos las claves para aumentar la lealtad del cliente a través de la digitalización.
En el mundo post-covid, el 90% de las organizaciones consideran una prioridad la transformación digital y, como clave para conseguirlo, los servicios gestionados en la nube. Así se desprende de un estudio realizado por Zogby Analytics Research para Infoblox.
Fidelizar al cliente y retenerlo ha sido siempre el objetivo de todas las empresas, pero dar con la fórmula mágica es algo más complejo. Gartner profundiza en esta cuestión, más fundamental que nunca en este entorno volátil, que pone la presión en los departamentos de Servicio al Cliente.
Los CIOs españoles van a invertir en tecnologías que permitan reducir costes y una parte del presupuesto de TI va a ir a parar a soluciones que mejoren la experiencia del cliente, que ha sido identificada como clara prioridad de las organizaciones en el actual contexto marcado por la crisis derivada de la pandemia.
Los líderes de las empresas españolas identifican la ciberseguridad y los retos relacionados con la privacidad, las tecnologías heredadas y el miedo al riesgo como los tres obstáculos que lastran el crecimiento digital de sus organizaciones, según un estudio de Workday. De sus resultados se desprende también que un 77% de las compañ...
La transformación digital que ya se venía gestando en el ámbito educativo se ha visto acelerada por la situación generada por el coronavirus. La digitalización está facilitando los procesos formativos más flexibles, personalizados, convenientes y tecnológicos, que fusionan el formato virtual con el presencial.