De la mano de Check Point, Mutua Universal ha securizado los dispositivos móviles de su plantilla. La compañía tiene claro que si los trabajadores acceden a la red corporativa y a las aplicaciones desde sus dispositivos móviles, éstos tienen que estar convenientemente protegidos.
El especialista en alojamiento web y dominios ha podido rediseñar su oferta de planes personalizados con una nueva plataforma virtualizada que le ha permitido mejorar la eficiencia, fiabilidad y flexibilidad de sus procesos.
El operador turísticogarantiza sus comunicaciones tanto internas como externas gracias a la red de datos de Vodafone, que permite que las continuas comunicaciones sean efectivas, con una de las mejores respuestas del mercado. El Grupo está explorando también nuevos modelos de negocio a medida que avanzada en su digitalización.
IoT para gestionar el agua en Madrid. Éste es un proyecto piloto que está llevando a cabo el Canal de Isabel II, empresa responsable del ciclo integral del agua en la región. Lo está haciendo con Vodafone, que suministra las comunicaciones, y Contazara, que provee de contadores digitales a la iniciativa.
En su laboratorio de innovación, la firma danesa trabaja en un proyecto, denominado Beer Fingerprinting Project, en el que se utiliza la inteligencia artificial para predecir el sabor de la cerveza.
Para crear un entorno colaborativo, Lilly ha optado por Microsoft 365 Enterprise. Aunque la firma se encuentra en un estado inicial de implementación, afirma estar percibiendo ya los beneficios de un trabajo más rápido y efectivo.
La aerolínea nacional de los Emiratos Árabes ha optado por WhatsApp para transformar su servicio de atención al cliente. El servicio cuenta con una fase inicial de lanzamiento para pasajeros premium en el aeropuerto de Abu Dhabi.
La comercializadora de luz y gas Podo está utilizando Big Data y la inteligencia artificial para analizar los hábitos de consumo los clientes, informarles y ofrecerles recomendaciones individuales para que puedan ser más eficientes y reducir su factura energética.
La cadena hotelera ha apostado por digitalizar su área de marketing dentro de su estrategia de transformación. En esta iniciativa ha optado por SAP Customer Experience para disponer de una visión completa de sus clientes. Su partner en este proyecto ha sido Deloitte Consulting.
Ser una compañía con historia no quiere decir que que se anquilose en el pasado. Es el caso de Tecnatom, una empresa de ingeniería creada en 1957, que ya está aplicando tecnología de inteligencia artificial en sus procesos de selección, evaluación de personal y formación.
El consistorio vasco ha dado un gran empujón a su servicio de conectividad Wi-Fi, ampliando el alcance y las funcionalidades del servicio en los dos últimos años. Con Aruba Networks no solo ha renovado el equipamiento sino que ha puesto en marcha aplicaciones que permiten nuevas formas de relación con el ciudadano y conocerle mejor ...
El especialista en servicios de hosting y cloud ha elegido VMware NSX. Con ella consigue las eficiencias de un centro de datos definido por software y, a la vez, consigue mediante la microsegmentación más seguridad de las redes de su centro de datos frente a las ciberamenazas.
La firma ha elegido a Orange como proveedor de servicios móviles durante un periodo de dos años. La operadora ha portado a su red sus líneas móviles y le provee de las soluciones Oficina Plus y MDM, así como de una completa oferta de roaming para las comunicaciones con países fuera de Europa
La pata de ingeniería del Grupo Fomento, que tiene como accionistas a Enaire, Adif, Adif Alta Velocidad y Renfe, está abordando su transformación digital. Como parte de este proceso, ha decidió dota a sus más de 2.800 empleados de nuevas soluciones de productividad y colaborativas para que trabajen de forma ubicua y compartan en tie...
Esta empresa de logística para el sector de la moda ha elegido a Microsoft como partner tecnológico y a Microsoft Azure como plataforma cloud para impulsar su crecimiento y expansión internacional.
La firma ha implantado un nuevo sistema CRM para soportar su estrategia de marketing digital. La cadena hotelera quería mejorar su modelo de relación con los clientes y avanzar en capacidades digitales que le permitiesen interactuar más con sus huéspedes.
La compañía está utilizando un motor de inteligencia cognitiva, desarrollado por la empresa riojana GNOSS para ajustar, mediante un modelo predictivo, las compras a los cientos de proveedores que nutren su catálogo.
La compañía ha centralizado todas las operaciones bajo la suite TMS for Hospitality, solución de Indra basada en SAP. La solución se gestiona desde en un centro de datos único que da servicio a todos los hoteles de la cadena, en todos los países, con conexiones a través de una nube privada de datos.
Cuenta con más miles de empleados en todo el mundo y cree que es necesario que todos trabajen juntos para conseguir los mejores resultados. Con este planteamiento, Suez encara su transformación digital, movimiento estratégico en el que es clave dotar a sus trabajadores de herramientas de comunicación y colaboración.
De la mano del Grupo Solutio, la firma está abordando su transformación digital. Ha optado por Azure y Office 365, y está innovando con tecnologías analíticas y de inteligencia artificial. Además, en el despacho ya no utilizan papel.